Inicio
Versiones
Curso 2023-1
Información general
Objetivos de aprendizaje
Programa
Metodología y actividades de aprendizaje
Sesiones
Equipo organizador
Radio UNAL
Canal de YouTube
Presentación
Dentro del Convenio entre la Universidad Nacional de Colombia y el Ministerio de Educación Nacional para recibir el Centro Jorge Eliécer Gaitán, la Universidad se comprometió a establecer la “Cátedra Universitaria Jorge Eliécer Gaitán” en la Sede de Bogotá. Esta cátedra comenzó a dictarse en el primer semestre de 2006.
Objetivos
La Cátedra de Sede Jorge Eliécer Gaitán pretende:
- Constituir un espacio universitario de presentación y discusión de ideas, propuestas y reflexiones, en torno a la democracia, la ciudadanía, la educación, la convivencia, la paz, la pluralidad, la valoración de las diferencias, la promoción de los derechos humanos y la búsqueda de la equidad, la inclusión, el desarrollo social, político, económico, cultural y científico de la Nación Colombiana
- Convertirse en medio para el diálogo entre la Comunidad Académica Universitaria y los ciudadanos.
- Para garantizar su excelencia cada semestre, el Consejo de la Sede de Bogotá estudia y selecciona entre los cursos ofrecidos por las distintas facultades, el que representará a la Universidad en la Cátedra Jorge Eliécer Gaitán
Para garantizar su excelencia cada semestre, el Consejo de la Sede de Bogotá estudia y selecciona entre los cursos ofrecidos por las distintas facultades, el que representará a la Universidad en la Cátedra Jorge Eliécer Gaitán.
Acuerdo 005 de 2005 del Consejo de Sede
Ir a: Biografia de Jorge Eliécer Gaitán
Versiones
2022-2S Virtual
Cátedra de sede Jorge
Eliécer
Gaitán
La normalización del crimen Vs. La estigmatización
del criminal
Fecha de inicio: 9 de agosto de 2022
Horario: Martes de 5:30 p.m. a 8:30 p.m
Para la versión 2022-2 de las
Cátedras de Sede Bogotá, se
ofrecen cupos para 4 sedes de la
Universidad:
Sedes participantes:
Bogotá
Palmira
Medellín
Manizales
Código SIA: Asignatura de libre elección
Bogotá: 2029259
Medellín:
Palmira:
Manizales:
Créditos: 3
2022-1S Cátedra de sede Jorge Eliécer Gaitán Familia(s): Cuidado y subjetividades
Fecha de inicio: 17 de marzo de 2022
Horario: Jueves de 5:30 p.m. a 8:30 p.m.
Sede anfitriona y docente coordinadora:
Bogotá - Yaira Yohanna Pardo Mora.
Para la versión 2022-1 de las Cátedras de Sede Bogotá, se ofrecen cupos para 4 sedes de la Universidad:
Sedes participantes:
Bogotá
Palmira
Medellín
Manizales
Código SIA: Asignatura de libre elección
Bogotá: 2029148-Grupo 1
Medellín:
Palmira:
Manizales:
Céditos: 3
This email address is being protected from spambots. You need JavaScript enabled to view it.
This email address is being protected from spambots. You need JavaScript enabled to view it.
2021-I
La refrendación de la paz en
Colombia: Balance, impactos y perspectivas
Fecha de inicio: jueves 25 de febrero de 2021
Horario: jueves de 5:00 pm a 8:00 pm
Coordinador(a): Clara Rocío Rodríguez Pico
Código SIA: 2028776 - Libre Elección
Créditos: 3
This email address is being protected from spambots. You need JavaScript enabled to view it.
Teléfono: 31620000 Ext. 18369
Información general del curso
La excepcionalidad nacional e internacional de someter a votación
un acuerdo de paz como el pactado por el Gobierno del
expresidente Juan Manuel Santos y la guerrilla de las FARC, así
como el resultado según el cual un poco más de la mitad de los
votantes en el plebiscito del 2 de octubre de 2106 se pronunció
en contra de lo acordado, ameritan un análisis multidisciplinar
a profundidad desde el ámbito académico.
La Cátedra propuesta pretende propiciar un espacio para realizar
este ejercicio analítico de presentación y discusión de ideas,
propuestas y reflexiones ligadas con el balance del ejercicio
participativo, los impactos que generó y las perspectivas frente
a la consolidación de la paz. Para ello parte de considerar que
más allá de la votación efectuada en el plebiscito, las
interpretaciones sobre el fenómeno estudiado deben comprender
una visión integral del conjunto del proceso de refrendación de
la paz, abordando una serie de etapas que van desde la inclusión
de la refrendación en los acuerdos de negociación firmados el 26
de agosto de 2012 entre las partes, hasta las consecuencias del
resultado del plebiscito. Estas últimas incluyen tanto sucesos
de carácter inmediato, como la renegociación con el No, la
expedición de un nuevo texto, y la refrendación vía Congreso,
como efectos de mediano plazo, referentes sobre todo al cambio
del mapa político, la polarización y la desaceleración de la
implementación del acuerdo final.
Involucrar a los estudiantes y a otros asistentes a la Cátedra
Jorge Eliécer Gaitán en un ejercicio como el planteado se
justifica desde dos grandes perspectivas. Una primera, la
necesidad de fortalecer el análisis académico del tema, en tanto
la mayor parte de las publicaciones realizadas hasta el momento
corresponden bien a trabajos periodísticos o a memorias de los
propios autores, bien a miradas de momentos puntuales del
proceso. En segundo término, ahondar en las repercusiones del No
ciudadano a la paz involucrando una perspectiva amplía que
intente escudriñar las razones esgrimidas por una y otra parte,
es imprescindible tanto para superar una narrativa según la cual
el proceso se limitó a una “trampa” o un “conejo” hecho desde el
gobierno de la época contra quienes resultaron vencedores, como
para poder avanzar en la superación de la polarización sufrida
en torno a aspectos centrales del proceso y en la propia
construcción de paz.
2019-II
VISIONES sobre el TERRITORIO
para la construcción de un país en paz.
Información general:
Fecha de inicio: Miércoles 28 de Agosto de 2019
Horario: Miércoles de 5:00 p.m. a 8:00 p.m.
Lugar: Auditorio Virginia Gutiérrez
Coordinador(a):
Tatiana Urrea Uyabán
Inscripciones:
Código SIA: 2028283 - Libre Elección
Créditos: 3
Información de contacto:
Correo: This email address is being protected from spambots. You need JavaScript enabled to view it.
Teléfono: 3165000
2018-I
MIRADAS MULTIPLES AL PACÍFICO
Información general:
Fecha de inicio: 8 de Febrero de 2018
Horario: Jueves de 5:00 p.m. a 8:00 p.m.
Lugar: Centro de convenciones Alfonso López Pumarejo
Coordinador(a):
Danilo Moreno
Instituto de
Estudios en
Comunicación y Cultura
Inscripciones:
Código SIA: 2027888 - Libre Elección
Créditos: 3
Información de contacto:
Correo: This email address is being protected from spambots. You need JavaScript enabled to view it.
Teléfono: 3165000
2017-I
CONTRADICCIONES CULTURALES EN LA
POSMODERNIDAD NEOLIBERAL:
LECCIONES PARA COLOMBIA
Información general:
Horario: Miércoles de 5:00 p.m. a 8:00 p.m.
Lugar: Auditorio Virginia Gutiérrez de Pineda - Edificio de Posgrados de Ciencias Humanas Rogelio Salmona
Coordinador(a): CLAUDIA PATRICIA MOSQUERA ROSERO-LABBÉ
Inscripciones:
Código SIA: 2027389 - Libre Elección
Créditos: 3
Información de contacto:
Correo: This email address is being protected from spambots. You need JavaScript enabled to view it.
Teléfono: 3165000 Ext: 16465
2016-II
Una Visión Crítica del sistema
de salud Colombiano:
¿Hacía dónde
se dirige el sistema?
Información general:
Fecha de inicio: 3 de Agosto 2016
Horario: Miércoles de 5:00 p.m. a 8:00 p.m.
Lugar: Auditorio Virginia Gutiérrez de Pineda - Edificio de Posgrados de Ciencias Humanas Rogelio Salmona
Coordinador(a): Hernando Torres Corredor - Diana Colorado
Inscripciones:
Código SIA: Libre Elección
Créditos: 3
Información de contacto:
Correo: This email address is being protected from spambots. You need JavaScript enabled to view it.
Teléfono: 3165000 Ext: 16465
Oficina: Edificio Manuel Ancizar oficina 1007
2016-I
Recursos Minero-Energéticos,
Medio Ambiente y Agua
Información general:
Horario: Jueves de 5:00 p.m. a 8:00 p.m.
Lugar: Auditorio Centro de Convenciones Alfonso López Pumarejo (Edificio Uriel Gutiérrez, primer piso)
Organiza: Facultad de Ciencias, Departamento de Geociencias
Coordinador(a): Carlos Alberto Vargas Jiménez
Inscripciones:
Código SIA: 2027088 - Libre Elección
Créditos: 3
Información de contacto:
Correo: This email address is being protected from spambots. You need JavaScript enabled to view it.
Teléfono: 3165000 Ext: 16501
Ver las grabaciones de la cátedra en línea:
2015-II
Tras las huellas de macondo,
homenaje a Gabriel García Márquez
Información general:
Horario: Jueves de 5:00 p.m. a 8:00 p.m.
Lugar: Auditorio Centro de Convenciones Alfonso López Pumarejo (Edificio Uriel Gutiérrez, primer piso)
Organiza: Facultad de Medicina y Facultad de Artes
Coordinador(a): Danilo Moreno
Inscripciones:
Código SIA: 2026843 - Libre Elección
Créditos: 3
Información de contacto:
Correo: This email address is being protected from spambots. You need JavaScript enabled to view it.
Teléfono: 3165000
Ver las grabaciones de la cátedra en línea:
2015-I
Diseño Inclusivo
Información general:
Horario: Jueves de 5:00 p.m. a 8:00 p.m.
Lugar: Auditorio Centro de Convenciones Alfonso López Pumarejo (Edificio Uriel Gutiérrez, primer piso)
Organiza: Facultad de Medicina y Facultad de Artes
Coordinador(a): Carmen Aleida Fernández
Inscripciones:
Código SIA: Libre Elección
Créditos: 3
Información de contacto:
Correo: This email address is being protected from spambots. You need JavaScript enabled to view it.
Teléfono: 3165000
2014-II
Interculturalidad:
Reconciliación de Valores Universales y Particulares
Información general:
Horario: Martes de 5:00 p.m. a 8:00 p.m.
Lugar: Auditorio Virginia Gutiérrez de Pineda
Organiza: Facultad de Ciencias Humanas y Centro de Estudios Sociales
Coordinador(a): Jorge Enrique González
Inscripciones:
Código SIA: Libre Elección
Créditos: 3
Información de contacto:
Correo: This email address is being protected from spambots. You need JavaScript enabled to view it.
Teléfono: 3165000
2013-II
Trascendencia de lo público en
la dinámica social
Información general:
Horario: Martes de 5:00 p.m. a 8:00 p.m.
Lugar: Auditorio León de Greiff
Organiza: Facultad de Ciencias Económicas
Coordinador(a): Cesar Giraldo Giraldo
Inscripciones:
Código SIA: Libre Elección
Créditos: 3
Información de contacto:
Correo: This email address is being protected from spambots. You need JavaScript enabled to view it.
Teléfono: 3165000
2013-I
Comunicación cultura y poder en
la era digital.
Información general:
Horario: Martes de 5:00 p.m. a 8:00 p.m.
Lugar: Auditorio León de Greiff
Organiza: Instituto de Estudios en Comunicación y Cultura - IECO
Coordinador(a):
Carlos Caicedo - Director IECO
Danilo Moreno -
Maestría en Comunicación y Medios
Neyla Graciela Pardo Abril -
Gestión con el
IICCesar Giraldo Giraldo
Inscripciones:
Código SIA: Libre Elección
Créditos: 3
Información de contacto:
Correo: This email address is being protected from spambots. You need JavaScript enabled to view it.
Teléfono: 3165000
2012-II
Corrupción: Estado en
Descomposición
Información general:
Horario: Martes de 5:00 p.m. a 8:00 p.m.
Lugar: Auditorio León de Greiff
Organiza: Facultad de Derecho, Ciencias Políticas y Sociales
Coordinador(a): Gustavo Adolfo Puyo
Inscripciones:
Código SIA: Libre Elección
Créditos: 3
Información de contacto:
Correo: This email address is being protected from spambots. You need JavaScript enabled to view it.
Teléfono: 3165000
2012-I
Asia-Pacífico 'El traspaso del
poder del atlántico al pacífico'
Información general:
Horario: Martes de 5:00 p.m. a 8:00 p.m.
Lugar: Auditorio León de Greiff
Organiza: Facultad de Ciencias Humanas y Instituto de Estudios del Pacífico
Coordinador(a): Germán Nova
Inscripciones:
Código SIA: 2025335 - Libre Elección
Créditos: 3
Información de contacto:
Correo: This email address is being protected from spambots. You need JavaScript enabled to view it.
Teléfono: 3165000 EXt 10603
2011-II
Fiesta, carnaval, sociedad y
arte
Información general:
Horario: Miércoles de 5:00 p.m. a 8:00 p.m.
Lugar: Virginia Gutierrez de Pineda - Edificio de Posgrados Rogelio Salmona
Organiza: Instituto de Estudios en Comunicación y cultura
Coordinador(a): Jorge Londoño
Inscripciones:
Código SIA: 2025049 - Libre Elección
Créditos: 3
Información de contacto:
Correo: This email address is being protected from spambots. You need JavaScript enabled to view it.
Teléfono: 3165000 EXt 10603
2011-I
¿Racismo en Colombia? "Raza"" y
ciudadanía en el año internacional de la
afrodescendencia
Información general:
Horario: Martes de 6:00 p.m. a 9:00 p.m.
Lugar: Virginia Gutierrez de Pineda - Edificio de Posgrados Rogelio Salmona
Organiza: Facultad de Ciencias Humanas y Instituto de Estudios del Pacífico
Coordinador(a): Claudia Mosquera
Inscripciones:
Código SIA: 2024835 - Libre Elección
Créditos: 3
Información de contacto:
Correo: This email address is being protected from spambots. You need JavaScript enabled to view it.
Teléfono: 3165000
Oficina: Calle 44 N° 45 – 67, Unidad Camilo Torres, Bloque b Modulo 10, oficina 702
2010-II
RELACIONES INTERNACIONALES:
200 años de reconocimiento
internacional
Información general:
Horario: Miércoles de 6:00 p.m. a 9:00 p.m.
Lugar: Virginia Gutierrez de Pineda - Edificio de Posgrados Rogelio Salmona
Organiza: Facultad de Derecho, Ciencias Políticas y Sociales.
Coordinador(a): Gustavo Adolfo Puyo
Inscripciones:
Código SIA: 2024582 - Libre Elección
Créditos: 3
Información de contacto:
Correo: This email address is being protected from spambots. You need JavaScript enabled to view it.
Teléfono: 3165000
2010-I
Amazonia colombiana: Imaginarios
y realidades
Información general:
Horario: Sábados de 10:00 a.m. a 1:00 p.m.
Lugar: Auditorio León de Greiff
Coordinador(a): Juan Alvaro Echeverri
Inscripciones:
Código SIA: Libre Elección
Créditos: 3
Información de contacto:
Correo: This email address is being protected from spambots. You need JavaScript enabled to view it.
Teléfono: 3165000 Ext 10610, 10611
|
|
|
|
---|---|---|---|
2009-2 |
Facultad de Ciencias Humanas |
De puertas pa' fuera: Sociología y Ciencias Humanas. |
Victor Alberto Reyes Morris |
2009-1 |
Ciencias Económicas |
ODM: Objetivos de Desarrollo del Milenio |
Consuelo Corredor Martínez |
2008-2 |
Facultad de Derecho, Ciencias Políticas y Sociales, Instituto de Genética, Grupo de Investigación PLEBIO |
Naciones indígenas en los estados contemporáneos |
Gabriel Nemoga |
2008-1 | Ciencias Humanas | Mataron a Gaitán: 60 años | César Augusto Ayala Diago |
2007-2 | Ciencias Humanas | Colombia en la globalización | |
2007-1 | Derecho, Ciencias Políticas y Sociales | Tierra y conflicto | Danilo Rojas Betancourth |
2006-2 | IEPRI | La guerra en Colombia: actores, dinámicas y perspectivas | Gabriel Misas |
2006-1 | Ciencias Económicas - CID | Pluralismo, legitimidad y economía política - John Rawls (1921-2002) | Jorge Iván González - Álvaro Herrera Ramírez |
2023-1: Pensamiento, vida y obra

La versión 2023-1 de la Cátedra Universitaria Jorge Eliécer Gaitán se realizará los días miércoles de 4:00 p.m. a 7:00 p.m.
Cupos limitados sedes: Bogotá, Medellín, Manizales y Palmira
Código SIA: 2029344
Modalidad Virtual
Docente coordinador
Profesor Daniel García-Peña Facultad de Derecho, Ciencias Políticas y Sociales
Mayor información:
This email address is being protected from spambots. You need JavaScript enabled to view it.
This email address is being protected from spambots. You need JavaScript enabled to view it.
El objetivo epistemológico de la Cátedra en su versión 2023-1 es estudiar la vida y obra de Jorge Eliecer Gaitán a partir de su pensamiento, influencia y legado, con el fin de ofrecer a los y las estudiantes inscritos un acercamiento holístico a los contextos históricos y procesos políticos que rodearon al caudillo durante su vida, la influencia que él y su pensamiento tan tenido en la historia colombiana y los debates acerca de memoria y memoricidio, con el propósito de brindarles herramientas de reconocimiento como sujetos políticos, participes en los procesos de toma de decisiones y transformaciones materiales e inmateriales de la sociedad colombiana.
En la Cátedra los y las estudiantes podrán encontrar un espacio de aprendizaje orientado al conocimiento de la realidad social y política del país a través de una reflexión histórica anclada en figura de Gaitán, así como la profundización y problematización del rol que juega la memoria histórica en la construcción de la paz. Los objetivos de aprendizaje de la Cátedra están relacionados con ofrecer a los y las estudiantes una perspectiva crítica respecto a los procesos políticos, sociales y culturales del país y las historias oficiales con la intención de problematizar, cuestionar e investigar el rol que desempeñó Gaitán y el gaitanismo en la historia colombiana, el movimiento gaitanista y el legado de lucha por su memoria que actualmente persiste, en el marco de los retos evidenciados en esta coyuntura de cambios por la cual atraviesa la nación colombiana.
Módulo | Sesión | Tema | Ponente(s) | Material | 1: Pensamiento |
---|---|---|---|---|
8 de febrero | Presentación de objetivos y metodología de la Cátedra en el contexto del Año Gaitán proclamado por la Universidad Nacional | Daniel García-Peña | Programa de clase | |
15 de febrero | Pensamiento, estrategia y acción: una introducción a la vida y obra de Jorge Eliécer Gaitán | Gloria Gaitán | Gloria Gaitán. “El ‘fenómeno Gaitán’”. Revista Cambios y Permanencias. Universidad Industrial de Santander. Vol. 11, Núm 1, enero-junio de 2020, pp 40-78 (primera y segunda partes) | |
22 de febrero | Gaitán y las ideas socialistas | Carlos Medina |
Jorge Eliécer Gaitán. Las ideas socialistas en Colombia.
FARC Ediciones. Bogotá. 2017. prólogos de Gloria Gaitán. pp 7-22
Jorge Eliécer Gaitán. “El manifiesto del unirismo” en Gloria Gaitán (selección y prólogo). Jorge Eliécer Gaitán: escritos políticos. El Áncora Editores/Panamericana Editorial. Bogotá. 2002. pp 117-142 |
|
1 de marzo | Gaitán y Gramsci | Miguel Ángel Herrera | Jorge Eliécer Gaitán. Las ideas socialistas en Colombia. FARC Ediciones. Bogotá. 2017. capítulo 4 “Evolución y tendencias de las escuelas socialistas”. pp 145-176 | |
8 de marzo | Gaitán, el liberalismo y el derecho penal | Alfonso Gómez Méndez |
Jorge Eliécer Gaitán. La plataforma del Colón.
FARC Ediciones. Bogotá. 2017.
Adriana Rodriguez y Gilberto Parada. Jorge Eliécer Gaitán y el positivismo: Una construcción ideológica y jurídica. Universidad Nacional. 2006. pp 13-28 |
2: Influencia |
15 de marzo | Gaitán y los movimientos sociales | Mauricio Archila | Mauricio Archila. Cultura e identidad obrera: Colombia 1910-1945. CINEP. Bogotá. 1992. pp 348-379 | |
22 de marzo | Gaitán y las mujeres |
Marlene Sánchez, Lola Luna, Norma Villarreal, Ángela María Robledo |
Lola G. Luna. “Maternalismo y discurso gaitanista, Colombia 1940-1944” en Los movimientos de mujeres en América Latina y la renovación de la historia política. Centro de Estudios de Género del la Universidad del Valle/Manzana de la Discordia. Cali. 2003. pp 85-100 | |
29 de marzo | Gaitán y el origen del conflicto | Daniel Garcia-Peña | Gloria Gaitán, María Gaitán y Julio Forero. Informe para la Comisión de la Verdad: Orígenes del conflicto armado en Colombia. Bogotá. 2022. | SEMANA SANTA |
3: Legado | ||||
26 de abril | 9 de abril de 1948 y el contexto internacional | Héctor Arenas | Héctor Arenas. “Presentación” en Carlos Pareja. El Monstruo: ¿Cómo se fraguó la operacion encubrierta para su asesinato?. Ediciones desde abajo. Bogotá. 2018. pp 7-52 | |
3 de mayo | Siguiendo las huellas de Gaitán | María Gaitán |
Gaitán sí, otro no. Documental de María Valencia Gaitán. 1998.
Video 9 de abril de 1948. Documental de María Valencia Gaitán. 2001. Video Genocidio al movimiento gaitanista: Un crimen de Estado 1945-1957. Documental de María Valencia Gaitán. 2009. Video |
|
10 de mayo | Gaitán, la memoria y lo visual | Sandra Rodríguez | Sandra Patricia Rodríguez Ávila. “El 9 de abril en las políticas de la memoria oficial: El texto escolar como dispositivo de olvido” en Cesar Augusto Ayala Diago et al. Mataron a Gaitán: 60 años. Cátedra Jorge Eliécer Gaitán. Universidad Nacional de Colombia. Bogotá. 2008. pp 135-154 | |
17 de mayo | Legado gaitanista: Roles del movimiento estudiantil en la transformación del país 2016-2022 |
Dennis Gómez, Dariel Fajardo, Mauricio Casilimas |
Medófilo Medina. Muchedumbres políticas en Colombia, 1893-2022. capítulo 11 “Estallido social 2021: fenómeno de una nueva época histórica”. Aurora Ediciones. Bogotá. 2022. pp 257- 296 | |
24 de mayo | Genocidio y memoricidio |
Gloria Gaitán, Daniel Feierstein |
Daniel Feierstein. “Guerra, genocidio, violencia política y sistema concentracionario en América Latina” en Daniel Feierstein (compilador). Terrorismo de Estado y genocidio en América Latina: Un abordaje de la Doctrina de Seguridad Nacional. Prometeo Libros. Buenos Aires. 2009. pp 9-33 | |
31 de mayo | Exposiciones | Daniel García-Peña | Exposiciones Finales |
Elementos Pedagógicos | Descripción |
---|---|
Objetivos de Aprendizaje |
• Reconocer el papel fundamental que desempeñó
Jorge Eliécer Gaitán como personaje histórico en el
contexto colombiano del siglo XX a través de su
vida, obra y memoria.
• Problematizar la realidad política y social de Colombia durante el siglo XX desde una perspectiva crítica. • Desarrollar herramientas en los y las estudiantes inscritos que permitan su reconocimiento como sujetos políticos partícipes, relevantes en la toma de decisiones para la transformación de la sociedad colombiana. |
Metodología de Trabajo |
• Cada sesión contará con la participación de un
ponente invitado que presentará el tema respectivo
de la semana. Según el módulo de trabajo, los
ponentes realizarán presentaciones individuales o de
panel.
• Se realizarán 16 Sesiones de trabajo virtual (remoto) que permitan la integración de estudiantes de varias sedes de la Universidad Nacional. • Desarrollo de sesiones de estudio autónomo previo por parte de los y las estudiantes que permitan profundizar los temas discutidos en clase a través de la bibliografía obligatoria recomendada y materiales audiovisuales como documentales y películas. • Monitorías y retroalimentación: Durante el curso, los y las estudiantes contarán con un acompañamiento constante por parte de los monitores del curso, quienes se encargarán de retroalimentar constantemente el aprendizaje, las preguntas y los requerimientos que ocurran a lo largo de las sesiones. |
Actividades de Evaluación |
• Comprobaciones de lectura: Periódicamente se
realizarán a través de un formulario google,
cuestionarios (quizes) de selección múltiple que
permitan retroalimentar el aprendizaje de los
contenidos del curso - 40%
• Participación y asistencia - 20% • Exposiciones finales: Los y las estudiantes realizarán exposiciones al final del semestre que permitan retroalimentar los temas seleccionados por los mismos - 40% |
Pensamiento, estrategia y acción: una introducción a la vida y obra de Jorge Eliécer Gaitán
Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit, sed do
eiusmod tempor incididunt ut labore et dolore magna aliqua.
Eget nulla facilisi etiam dignissim diam quis. Sit amet nisl
purus in mollis nunc sed id. Ac felis donec et odio pellentesque
diam volutpat. Risus pretium quam vulputate dignissim
suspendisse in est ante in. Leo integer malesuada nunc vel risus
commodo. Adipiscing diam donec adipiscing tristique risus. Etiam
tempor orci eu lobortis elementum nibh. Sed sed risus pretium
quam vulputate dignissim suspendisse in. Sed augue lacus viverra
vitae congue eu consequat ac.
Ac auctor augue mauris augue neque gravida in fermentum. Ut
venenatis tellus in metus vulputate eu. Malesuada pellentesque
elit eget gravida. Et odio pellentesque diam volutpat commodo
sed. Et ligula ullamcorper malesuada proin libero nunc
consequat. Ut morbi tincidunt augue interdum. Elit ullamcorper
dignissim cras tincidunt lobortis feugiat. Dui nunc mattis enim
ut tellus elementum sagittis vitae et. Id donec ultrices
tincidunt arcu non sodales neque sodales ut. Scelerisque mauris
pellentesque pulvinar pellentesque habitant. Justo laoreet sit
amet cursus sit. Vestibulum sed arcu non odio euismod. At
imperdiet dui accumsan sit amet nulla facilisi morbi tempus.
Invitada: Gloria Gaitán
Biografía
Gloria Gaitán Jaramillo, política, economista y escritora bogotana, hija del líder liberal Jorge Eliécer Gaitán. Se formó en la Universidad de los Andes, en donde estudió filosofía y economía. A lo largo de su trayectoria profesional ha sido directora de la editorial América Libre, asesora económica del presidente de Chile Salvador Allende y Representante a la Cámara y embajadora de Colombia en Rumania.
Gaitán y las ideas socialistas
Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit, sed do
eiusmod tempor incididunt ut labore et dolore magna aliqua.
Eget nulla facilisi etiam dignissim diam quis. Sit amet nisl
purus in mollis nunc sed id. Ac felis donec et odio pellentesque
diam volutpat. Risus pretium quam vulputate dignissim
suspendisse in est ante in. Leo integer malesuada nunc vel risus
commodo. Adipiscing diam donec adipiscing tristique risus. Etiam
tempor orci eu lobortis elementum nibh. Sed sed risus pretium
quam vulputate dignissim suspendisse in. Sed augue lacus viverra
vitae congue eu consequat ac.
Ac auctor augue mauris augue neque gravida in fermentum. Ut
venenatis tellus in metus vulputate eu. Malesuada pellentesque
elit eget gravida. Et odio pellentesque diam volutpat commodo
sed. Et ligula ullamcorper malesuada proin libero nunc
consequat. Ut morbi tincidunt augue interdum. Elit ullamcorper
dignissim cras tincidunt lobortis feugiat. Dui nunc mattis enim
ut tellus elementum sagittis vitae et. Id donec ultrices
tincidunt arcu non sodales neque sodales ut. Scelerisque mauris
pellentesque pulvinar pellentesque habitant. Justo laoreet sit
amet cursus sit. Vestibulum sed arcu non odio euismod. At
imperdiet dui accumsan sit amet nulla facilisi morbi tempus.
Invitado: Carlos Medina
Biografía
Carlos Medina Gallego, profesor de la Universidad Nacional de Colombia, adscrito a la Facultad de Derecho, Ciencias Políticas y Sociales, es miembro del grupo de Investigación en Seguridad y Defensa y del Centro de Pensamiento y Seguimiento a Proceso de Paz. Especialista en Conflicto Armado.

Daniel García-Peña
Docente Coordinador

Dennis Gómez
Estudiante Auxiliar
Coordinación Académica

José Suárez
Estudiante Auxiliar
Coordinación Informática

Isabel Moncayo
Estudiante Auxiliar
Rol General

Nelson Galvis
Estudiante Auxiliar
Rol General

Santiago García
Estudiante Auxiliar
Rol General

Sebastián Chisaba
Estudiante Auxiliar
Rol General

Juliana González
Estudiante Auxiliar
Rol General

Germán Valcárcel
Estudiante Auxiliar
Rol General

Danny Perilla
Estudiante Auxiliar
Rol General

Andrés Soto
Estudiante Auxiliar
Rol General