CÁTEDRA JORGE ELIÉCER GAITÁN/Martes de 18:00 p.m. a 21:00 p.m.
¿Racismo en Colombia? <<Raza>> y ciudadanía en el año internacional de la afrodescendencia
CÓDIGO 2024835
3 Créditos, Curso de libre elección
La Universidad Nacional de Colombia en el año 2011 se suma a la celebración del a&ntide;o internacional de la afrodescendencia. Su objetivo principal es debatir desde una perspectiva interdisciplinaria los efectos de la "raza" como construcción socio-histórica y de la racialización como forma concreta de exclusión en pueblos y personas en las Américas negras. De manera específica, se espera conocer la relación entre "raza", modernidad y capitalismo, analizar cómo opera el racismo social, cotidiano y estructural en sociedades en donde existe el mito del mestizaje o de la democracia racial, y debatir acerca de la importancia de las políticas públicas para la igualdad racial y las resistencias que tienen estas iniciativas estatales y privadas.
Sesión |
Temas |
Subtemas |
1 |
Introducción |
Introducción. |
2 |
Entre la casta y la racialización |
Pureza de sangre, casta, raza y etnia: el tortuoso camino de la alteridad. |
3 |
La racialización como proyecto epistémico moderno colonial. |
4 |
El racismo como última frontera del odio. Apuntes sobre la jerarquización racial y sus metamorfosis desde la antiguedad clásica hasta la post-modernidad globalizada. |
5 |
El concepto de raza en Colombia y acciones colectivas frente al orden racial |
Ciudadanía: igualdad formal y subjetivación del "negro" en las postrimerías de la esclavitud. |
6 |
¿Qué ha significado el concepto raza en la historia de Colombia? |
7 |
El 9 de abril de 1948, la explosión del mestizaje y la "ciencia colombiana". |
8 |
Orden racial colombiano a la luz de la Teoría crítica contemporánea. |
9 |
Racismo en la escuela. Dilemas para la cátedra de estudios afrocolombianos. |
10 |
Negras, palenqueras y afrocartageneras: construyendo un lugar contra la exclusión y la discriminación |
11 |
Derecho, constituciones y ciudadanía |
Constitución, igualdad y raza. |
12 |
Liberalismo, raza y ciudadanía en Latinoamérica |
13 |
Cartografías del campo político afrodescendiente en América Latina |
14 |
Visibilidad estadística y políticas raciales |
La visibilidad estadística de la población afrodescendiente en Colombia 1993-2005: entre lo étnico y lo racial. |
15 |
la verdadera historia de la cacería: hacia una sociología con consciencia de la estratificación racial. |
16 |
Impactos de los racismos, la discriminación racial y el debate de las acciones afirmativas en Colombia. |
Organiza: |
Facultad de Ciencias Humanas.
Instituto de Estudios del Pacífico.
|
Docentes organizadores:
|
Claudia Mosquera
|
Auditorio:
|
León de Greiff
|
Inauguración:
|
Martes 8 de Febrero de 2011
|
Inscripciones -Estudiantes de la Universidad Nacional de Colombia: Cátedra Jorge Eliecér Gaitán "¿Racismo en Colombia? <<Raza>> y Ciudadanía en el año internacional de la afrodescendencia ", código SIA 2024835.
-Particulares con certificados
Preinscripción: Desde el 7 hasta el 11 de Febrero.
Inscripción: El procedimiento será informado en respuesta a la preinscripción. Entregar la documentación solicitada los dís 8 y 15 de Febrero en la oficina de la Cátedra.
Valor del curso: $267.000 * Oficina de la cátedra: Calle 44 N° 45 – 67, Unidad Camilo Torres, Bloque b Modulo 10, oficina 702
* Telefonos: 3165000 Extensiones: 10547.
* Correo electrónico: catedragaitan_nal@unal.edu.co
|