- Esta en:
- Inicio
- Cátedras de Sede
- Jorge Eliécer Gaitán

Jorge Eliécer Gaitán
Presentación
Dentro del Convenio entre la Universidad Nacional de Colombia y el Ministerio de Educación Nacional para recibir el Centro Jorge Eliécer Gaitán, la Universidad se comprometió a establecer la “Cátedra Universitaria Jorge Eliécer Gaitán” en la Sede de Bogotá. Esta cátedra comenzó a dictarse en el primer semestre de 2006.
Objetivos
La Cátedra de Sede Jorge Eliécer Gaitán pretende:
- Constituir un espacio universitario de presentación y discusión de ideas, propuestas y reflexiones, en torno a la democracia, la ciudadanía, la educación, la convivencia, la paz, la pluralidad, la valoración de las diferencias, la promoción de los derechos humanos y la búsqueda de la equidad, la inclusión, el desarrollo social, político, económico, cultural y científico de la Nación Colombiana
- Convertirse en medio para el diálogo entre la Comunidad Académica Universitaria y los ciudadanos.
- Para garantizar su excelencia cada semestre, el Consejo de la Sede de Bogotá estudia y selecciona entre los cursos ofrecidos por las distintas facultades, el que representará a la Universidad en la Cátedra Jorge Eliécer Gaitán
Para garantizar su excelencia cada semestre, el Consejo de la Sede de Bogotá estudia y selecciona entre los cursos ofrecidos por las distintas facultades, el que representará a la Universidad en la Cátedra Jorge Eliécer Gaitán.
Acuerdo 005 de 2005 del Consejo de Sede
Ir a: Biografia de Jorge Eliécer Gaitán
Soy Migrante De Colombia: Relatos Vivos Que Hacen Historia
20 AÑOS
DOCENTE COORDINADOR:
Rosembert Ariza Santamaria
CON EL APOYO DE
Departamento de Sociología, Facultad de Ciencias Humanas
MODALIDAD:
PRESENCIAL: SEDE BOGOTÁ
TELEPRESENCIAL: SEDES MEDELLÍN, MANIZALES, PALMIRA, LA PAZ y TUMACO
FECHA Y HORA
MIÉRCOLES, de 5:30 p.m. a 8:30 p.m.
CÓDIGO SIA:
2029732
SEDES:
BOGOTÁ, MEDELLÍN, MANIZALES, PALMIRA, LA PAZ Y TUMACO
LUGAR:
Centro de Convenciones Auditorio Alfonso López Pumarejo
DOCENTE COORDINADOR
Hernando Bayona Rodríguez
CON EL APOYO DE LA FACULTAD DE
Ciencias económicas
MODALIDAD
Presencial y telepresencial
FECHA Y HORA
Martes, de 5:30 p.m. a 8:30 p.m.
CÓDIGO SIA
2029656
SEDES
Bogotá, Medellín, Manizales y Palmira
NOTA:
No se autoriza la adición o la reserva de cupos. Los estudiantes deberán estar atentos a la
disponibilidad de cupos para
su inscripción; de igual manera, las facultades o institutos tampoco podrán autorizar cupos
adicionales para las
Cátedras de Sede.
2023-2: Más jóvenes en cooperativas 4R y más cooperativas 4R de jóvenes
Docente coordinador:
Julio Esteban Colmenare, Facultad de
Ingeniería
Código SIA:
2029435
Asignatura de Libre Elección.
3 Créditos Académico
Modalidad: Híbrida
Martes de 6:00 p.m. a 9:00 p.m.
Sedes:
Bogotá, Medellín, Manizales, Palmira
Sesiones presenciales en Bogotá:
Centro de Convenciones Alfonso López Pumarejo
La versión 2023-1 de la Cátedra Universitaria
Jorge Eliécer Gaitán se realizará los días
miércoles de 4:00 p.m. a 7:00 p.m.
Cupos limitados sedes: Bogotá, Medellín, Manizales
y Palmira
Código SIA: 2029344
Modalidad Virtual
Docente coordinador
Profesor Daniel García-Peña Facultad de Derecho,
Ciencias Políticas y Sociales
Mayor información:
catedragaitan_nal@unal.edu.co
dircatsede_bog@unal.edu.co
2022-2S Virtual
Cátedra de sede Jorge
Eliécer Gaitán
La normalización del crimen
Vs. La estigmatización del criminal
Fecha de inicio: 9 de agosto de 2022
Horario: Martes de 5:30 p.m. a 8:30 p.m
Para la versión 2022-2 de las Cátedras de Sede
Bogotá, se ofrecen cupos para 4 sedes de la
Universidad:
Sedes participantes:
Bogotá
Palmira
Medellín
Manizales
Código SIA: Asignatura de libre elección
Bogotá: 2029259
Medellín:
Palmira:
Manizales:
Créditos: 3
2022-1S Cátedra de sede Jorge Eliécer Gaitán Familia(s): Cuidado y subjetividades
Fecha de inicio: 17 de marzo de
2022
Horario: Jueves de 5:30 p.m. a
8:30 p.m.
Sede anfitriona y docente coordinadora:
Bogotá - Yaira Yohanna Pardo Mora.
Para la versión 2022-1 de las Cátedras de Sede
Bogotá, se ofrecen cupos para 4 sedes de la
Universidad:
Sedes participantes:
Bogotá
Palmira
Medellín
Manizales
Código SIA: Asignatura de libre
elección
Bogotá: 2029148-Grupo 1
Medellín:
Palmira:
Manizales:
Céditos: 3
catedragaitan_nal@unal.edu.co
dircatsede_bog@unal.edu.co
2021-I
La refrendación de la paz en
Colombia: Balance, impactos y perspectivas
Fecha de inicio: jueves 25 de febrero de 2021
Horario: jueves de 5:00 pm a 8:00 pm
Coordinador(a): Clara Rocío Rodríguez Pico
Código SIA: 2028776 - Libre Elección
Créditos: 3
This email address is being protected from spambots. You need JavaScript enabled to view it.
Teléfono: 31620000 Ext. 18369
2019-II
VISIONES sobre el TERRITORIO para la
construcción de un país en paz.
Información general:
Fecha de inicio: Miércoles 28 de Agosto de 2019
Horario: Miércoles de 5:00 p.m. a 8:00 p.m.
Lugar: Auditorio Virginia Gutiérrez
Coordinador(a): Tatiana Urrea
Uyabán
Inscripciones:
Código SIA: 2028283 - Libre Elección
Créditos: 3
Información de contacto:
Correo: This email address is being protected from spambots. You need JavaScript enabled to view it.
Teléfono: 3165000
2018-I
MIRADAS MULTIPLES AL PACÍFICO
Información general:
Fecha de inicio: 8 de Febrero de 2018
Horario: Jueves de 5:00 p.m. a 8:00 p.m.
Lugar: Centro de convenciones Alfonso López Pumarejo
Coordinador(a): Danilo Moreno
Instituto de Estudios en Comunicación y Cultura
Inscripciones:
Código SIA: 2027888 - Libre Elección
Créditos: 3
Información de contacto:
Correo: This email address is being protected from spambots. You need JavaScript enabled to view it.
Teléfono: 3165000
2017-I
CONTRADICCIONES CULTURALES EN LA POSMODERNIDAD
NEOLIBERAL:
LECCIONES PARA COLOMBIA
Información general:
Horario: Miércoles de 5:00 p.m. a 8:00 p.m.
Lugar: Auditorio Virginia Gutiérrez de Pineda - Edificio de Posgrados de Ciencias Humanas Rogelio Salmona
Coordinador(a): CLAUDIA PATRICIA MOSQUERA ROSERO-LABBÉ
Inscripciones:
Código SIA: 2027389 - Libre Elección
Créditos: 3
Información de contacto:
Correo: This email address is being protected from spambots. You need JavaScript enabled to view it.
Teléfono: 3165000 Ext: 16465
2016-II
Una Visión Crítica del sistema de salud
Colombiano:
¿Hacía dónde se dirige el sistema?
Información general:
Fecha de inicio: 3 de Agosto 2016
Horario: Miércoles de 5:00 p.m. a 8:00 p.m.
Lugar: Auditorio Virginia Gutiérrez de Pineda - Edificio de Posgrados de Ciencias Humanas Rogelio Salmona
Coordinador(a): Hernando Torres Corredor - Diana Colorado
Inscripciones:
Código SIA: Libre Elección
Créditos: 3
Información de contacto:
Correo: This email address is being protected from spambots. You need JavaScript enabled to view it.
Teléfono: 3165000 Ext: 16465
Oficina: Edificio Manuel Ancizar oficina 1007
2016-I
Recursos Minero-Energéticos, Medio Ambiente y Agua
Información general:
Horario: Jueves de 5:00 p.m. a 8:00 p.m.
Lugar: Auditorio Centro de Convenciones Alfonso López Pumarejo (Edificio Uriel Gutiérrez, primer piso)
Organiza: Facultad de Ciencias, Departamento de Geociencias
Coordinador(a): Carlos Alberto Vargas Jiménez
Inscripciones:
Código SIA: 2027088 - Libre Elección
Créditos: 3
Información de contacto:
Correo: This email address is being protected from spambots. You need JavaScript enabled to view it.
Teléfono: 3165000 Ext: 16501
2015-II
Tras las huellas de macondo, homenaje a Gabriel
García Márquez
Información general:
Horario: Jueves de 5:00 p.m. a 8:00 p.m.
Lugar: Auditorio Centro de Convenciones Alfonso López Pumarejo (Edificio Uriel Gutiérrez, primer piso)
Organiza: Facultad de Medicina y Facultad de Artes
Coordinador(a): Danilo Moreno
Inscripciones:
Código SIA: 2026843 - Libre Elección
Créditos: 3
Información de contacto:
Correo: This email address is being protected from spambots. You need JavaScript enabled to view it.
Teléfono: 3165000
Ver las grabaciones de la cátedra en línea:
2015-I
Diseño Inclusivo
Información general:
Horario: Jueves de 5:00 p.m. a 8:00 p.m.
Lugar: Auditorio Centro de Convenciones Alfonso López Pumarejo (Edificio Uriel Gutiérrez, primer piso)
Organiza: Facultad de Medicina y Facultad de Artes
Coordinador(a): Carmen Aleida Fernández
Inscripciones:
Código SIA: Libre Elección
Créditos: 3
Información de contacto:
Correo: This email address is being protected from spambots. You need JavaScript enabled to view it.
Teléfono: 3165000
2014-II
Interculturalidad: Reconciliación de Valores
Universales y Particulares
Información general:
Horario: Martes de 5:00 p.m. a 8:00 p.m.
Lugar: Auditorio Virginia Gutiérrez de Pineda
Organiza: Facultad de Ciencias Humanas y Centro de Estudios Sociales
Coordinador(a): Jorge Enrique González
Inscripciones:
Código SIA: Libre Elección
Créditos: 3
Información de contacto:
Correo: This email address is being protected from spambots. You need JavaScript enabled to view it.
Teléfono: 3165000
2013-II
Trascendencia de lo público en la dinámica social
Información general:
Horario: Martes de 5:00 p.m. a 8:00 p.m.
Lugar: Auditorio León de Greiff
Organiza: Facultad de Ciencias Económicas
Coordinador(a): Cesar Giraldo Giraldo
Inscripciones:
Código SIA: Libre Elección
Créditos: 3
Información de contacto:
Correo: This email address is being protected from spambots. You need JavaScript enabled to view it.
Teléfono: 3165000
2013-I
Comunicación cultura y poder en la era digital.
Información general:
Horario: Martes de 5:00 p.m. a 8:00 p.m.
Lugar: Auditorio León de Greiff
Organiza: Instituto de Estudios en Comunicación y Cultura - IECO
Coordinador(a): Carlos Caicedo -
Director IECO
Danilo Moreno - Maestría en Comunicación y Medios
Neyla Graciela Pardo Abril - Gestión con el
IICCesar Giraldo Giraldo
Inscripciones:
Código SIA: Libre Elección
Créditos: 3
Información de contacto:
Correo: This email address is being protected from spambots. You need JavaScript enabled to view it.
Teléfono: 3165000
2012-II
Corrupción: Estado en Descomposición
Información general:
Horario: Martes de 5:00 p.m. a 8:00 p.m.
Lugar: Auditorio León de Greiff
Organiza: Facultad de Derecho, Ciencias Políticas y Sociales
Coordinador(a): Gustavo Adolfo Puyo
Inscripciones:
Código SIA: Libre Elección
Créditos: 3
Información de contacto:
Correo: This email address is being protected from spambots. You need JavaScript enabled to view it.
Teléfono: 3165000
2012-I
Asia-Pacífico 'El traspaso del poder del atlántico
al pacífico'
Información general:
Horario: Martes de 5:00 p.m. a 8:00 p.m.
Lugar: Auditorio León de Greiff
Organiza: Facultad de Ciencias Humanas y Instituto de Estudios del Pacífico
Coordinador(a): Germán Nova
Inscripciones:
Código SIA: 2025335 - Libre Elección
Créditos: 3
Información de contacto:
Correo: This email address is being protected from spambots. You need JavaScript enabled to view it.
Teléfono: 3165000 EXt 10603
2011-II
Fiesta, carnaval, sociedad y arte
Información general:
Horario: Miércoles de 5:00 p.m. a 8:00 p.m.
Lugar: Virginia Gutierrez de Pineda - Edificio de Posgrados Rogelio Salmona
Organiza: Instituto de Estudios en Comunicación y cultura
Coordinador(a): Jorge Londoño
Inscripciones:
Código SIA: 2025049 - Libre Elección
Créditos: 3
Información de contacto:
Correo: This email address is being protected from spambots. You need JavaScript enabled to view it.
Teléfono: 3165000 EXt 10603
2011-I
¿Racismo en Colombia? "Raza"" y ciudadanía en el
año internacional de la afrodescendencia
Información general:
Horario: Martes de 6:00 p.m. a 9:00 p.m.
Lugar: Virginia Gutierrez de Pineda - Edificio de Posgrados Rogelio Salmona
Organiza: Facultad de Ciencias Humanas y Instituto de Estudios del Pacífico
Coordinador(a): Claudia Mosquera
Inscripciones:
Código SIA: 2024835 - Libre Elección
Créditos: 3
Información de contacto:
Correo: This email address is being protected from spambots. You need JavaScript enabled to view it.
Teléfono: 3165000
Oficina: Calle 44 N° 45 – 67, Unidad Camilo Torres, Bloque b Modulo 10, oficina 702
2010-II
RELACIONES INTERNACIONALES:
200 años de reconocimiento internacional
Información general:
Horario: Miércoles de 6:00 p.m. a 9:00 p.m.
Lugar: Virginia Gutierrez de Pineda - Edificio de Posgrados Rogelio Salmona
Organiza: Facultad de Derecho, Ciencias Políticas y Sociales.
Coordinador(a): Gustavo Adolfo Puyo
Inscripciones:
Código SIA: 2024582 - Libre Elección
Créditos: 3
Información de contacto:
Correo: This email address is being protected from spambots. You need JavaScript enabled to view it.
Teléfono: 3165000
2010-I
Amazonia colombiana: Imaginarios y realidades
Información general:
Horario: Sábados de 10:00 a.m. a 1:00 p.m.
Lugar: Auditorio León de Greiff
Coordinador(a): Juan Alvaro Echeverri
Inscripciones:
Código SIA: Libre Elección
Créditos: 3
Información de contacto:
Correo: This email address is being protected from spambots. You need JavaScript enabled to view it.
Teléfono: 3165000 Ext 10610, 10611
Semestre | Facultad | Cátedra | Profesor Coordinador(a) |
---|---|---|---|
2009-2 |
Facultad de Ciencias Humanas |
De puertas pa' fuera: Sociología y Ciencias Humanas. |
Victor Alberto Reyes Morris |
2009-1 |
Ciencias Económicas |
ODM: Objetivos de Desarrollo del Milenio |
Consuelo Corredor Martínez |
2008-2 |
Facultad de Derecho, Ciencias Políticas y Sociales, Instituto de Genética, Grupo de Investigación PLEBIO |
Naciones indígenas en los estados contemporáneos |
Gabriel Nemoga |
2008-1 | Ciencias Humanas | Mataron a Gaitán: 60 años | César Augusto Ayala Diago |
2007-2 | Ciencias Humanas | Colombia en la globalización | |
2007-1 | Derecho, Ciencias Políticas y Sociales | Tierra y conflicto | Danilo Rojas Betancourth |
2006-2 | IEPRI | La guerra en Colombia: actores, dinámicas y perspectivas | Gabriel Misas |
2006-1 | Ciencias Económicas - CID | Pluralismo, legitimidad y economía política - John Rawls (1921-2002) | Jorge Iván González - Álvaro Herrera Ramírez |
2025-2: La UNAL en el HSJD: cuidado, resistencias y esperanza

La UNAL en el HSJD: cuidado, resistencias y esperanza
20 AÑOS
DOCENTE COORDINADOR:
Juan Carlos Eslava C.
CON EL APOYO DE
FACULTAD DE MEDICINA
CENTRO DE HISTORIA DE LA MEDICINA
MODALIDAD:
PRESENCIAL
FECHA Y HORA
JUEVES, de 4:00 p.m. a 7:00 p.m.
CÓDIGO SIA:
2029814
SEDES:
LUGAR:
Centro de Convenciones Auditorio Alfonso López Pumarejo
Objetivo General:
Formar a los estudiantes en el conocimiento integral del Hospital San Juan de Dios como patrimonio histórico, académico y cultural, mediante el análisis de su legado institucional y su proceso de reapertura, para contribuir a la conversación sobre el programa académico del nuevo Hospital Universitario San Juan de Dios - Materno Infantil y fortalecer los vínculos entre la Universidad Nacional de Colombia y la institución de salud.
Objetivos Específicos:
- Analizar la evolución histórica del Hospital San Juan de Dios desde sus orígenes como hospital de caridad en la Colonia (1564) hasta su proceso actual de reapertura (2019-2025), identificando los momentos significativos que marcaron su desarrollo institucional y su relación con la Universidad Nacional de Colombia.
- Establecer las conexiones entre la historia del Hospital San Juan de Dios, la historia nacional y la historia de la Universidad Nacional, reconociendo los procesos fundamentales en la conformación de la profesión médica y otras profesiones sanitarias en Colombia.
- Comprender las dinámicas políticas, sociales y económicas que determinaron el cierre del Hospital San Juan de Dios en 1999-2001 y examinar los esfuerzos de resistencia, movilización y recuperación que se han desarrollado hasta el presente para lograr su reapertura.
- Desarrollar propuestas colectivas para el futuro Hospital Universitario San Juan de Dios - Materno Infantil en las cuales los estudiantes planteen sus ideas acerca de cómo conciben el futuro del Hospital Universitario San Juan de Dios - Materno Infantil, cómo esperan que funcione en el campus hospitalaria de la Hortúa y el trabajo requerido para llegar a ello.
2025-2: La UNAL en el HSJD: cuidado, resistencias y esperanza
No. | Fecha | TEMA E INVITADOS |
---|---|---|
1 | SESIÓN 1 4 DE SEPTIEMBRE |
SESIÓN INAUGURAL Presentación del curso Invitados Mario Esteban Hernandez. Comisión Ministerio de las culturas, las artes y las ciencias. Zulma Urrego. Directora del Centro de la Historia de la Medicina. Jose Fernando Galván. Decano de la facultad de Medicina. |
MÓDULO 1: Historia del HSJD | ||
2 | SESIÓN 2 11 DE SEPTIEMBRE |
Tema El hospital de caridad en la Colonia (1564-1828) y El hospital-escuela en la conformación de la República (1828-1926) Invitados Hugo Fajardo - Profesor de Medicina interna Facultad de Medicina. Mario Esteban Hernandez - Comisión Ministerio de las culturas, las artes y las ciencias. Manuel Vega - Profesor de la Universidad del Externado, médico cirujano, magíster en historia de la Universidad Nacional de Colombia. Adriana Alzate - Historiadora profesora de la Universidad del Rosario. |
3 | SESIÓN 3 18 DE SEPTIEMBRE |
SESIÓN VIRTUAL Tema El hospital universitario en la consolidación de una escuela de formación en salud (1926-1999) Invitados Raúl Sastre Profesor de Cirugía plástica. Manuel Vega - Profesor de la Universidad del Externado, médico cirujano, magíster en historia de la Universidad Nacional de Colombia. Hugo Fajardo - Profesor de Medicina interna Facultad de Medicina. Zulma Urrego - Directora del Centro de la Historia de la Medicina. |
4 | SESIÓN 4 25 DE SEPTIEMBRE |
SESIÓN DE TRABAJO GRUPAL Trabajo con Monitores de la asignatura y profesor Coordinador (Sesión presencial). Sesión de síntesis, articulación y vinculo entre los contenidos de las sesiones anteriores. Trabajo grupal sobre lo que pasó y exploraremos los tránsitos de la justificación de las acciones hasta la asunción moral del daño causado. |
MÓDULO 2: Presente del HSJD | ||
5 | SESIÓN 5 2 DE OCTUBRE |
Tema La experiencia docente en el HSJD, en la segunda mitad del siglo XX. Invitados Oswaldo Borráez. Santiago Currea - Profesor del departamento de Gineco Obstetricia. Nancy Molina - Directora de Bienestar Sede Bogota y Profesora del Departamento del Movimiento Corporal Humano. Yaneth Parrado - Profesora de la Facultad de Enfermería. |
6 | SESIÓN 6 9 DE OCTUBRE |
Tema Crisis, resistencia y movilización (1999-2019). Invitados Trabajadores del HSJD - Margarita Castro y Médico Jorge Arango. Antropóloga Stephanie Castiblanco. Arquitecto David Cristancho. |
7 | SESIÓN 7 16 DE OCTUBRE |
SESIÓN DE TRABAJO GRUPAL Trabajo con Monitores de la asignatura y profesor Coordinador (Sesión presencial). Sesión de síntesis y vínculo entre los contenidos de las sesiones anteriores. |
8 | SESION 8 23 DE OCTUBRE |
Tema El hospital en recuperación (2019-2025). Invitados Jose Fernando Galvan. Decano Facultad de Medicina. Mario Esteban Hernandez. Comisión Ministerio de las culturas, las artes y las ciencias. Jaime Urrego. Viceministro de Salud. |
9 | SESIÓN 9 30 DE OCTUBRE |
SESIÓN DE TRABAJO GRUPAL Trabajo con Monitores de la asignatura y profesor Coordinador (Sesión presencial). Trabajo en grupos, discusión sobre la visión de un nuevo hospital , conversación entre estudiantes y avance de trabajos finales. |
MÓDULO 3: Futuro del HSJD | ||
10 | SESIÓN 10 6 DE NOVIEMBRE |
Tema El hospital soñado I (visión desde la Facultad). Invitados Líderes de las mesas de trabajo creadas para la construcción del programa académico del HSJD/IMI. |
11 | SESIÓN 11 13 DE NOVIEMBRE |
Tema El hospital soñado II (visión desde la Universidad). Invitados Rafel Malagón. Decano de la Facultad de Odontología. Blanca Nieve Piratoba. Decana de la Facultad de enfermería. Leopoldo Múnera. Rector Universidad Nacional de Colombia. Herley Aguirre. Profesor de Cirugía Plástica Facultad de Medicina. |
12 | SESIÓN 12 20 DE NOVIEMBRE |
Tema El hospital soñado III (visión desde la comunidad). Invitados Adela Dimas. Lideresa social. Susana Fergusson. Educadora. César Cortés. Médico. Rosalba Wilches. Trabajadora. |
13 | SESIÓN 13 27 DE NOVIEMBRE |
PRESENTACIÓN DE TRABAJOS FINALES Trabajo con Monitores de la asignatura y profesor Coordinador (Sesión presencial) - Profesores de apoyo. |
14 | SESIÓN 14 4 DE DICIEMBRE |
PRESENTACIÓN DE TRABAJOS FINALES Trabajo con Monitores de la asignatura y profesor Coordinador (Sesión presencial) - Profesores de apoyo. |
14 | SESIÓN 14 4 DE DICIEMBRE |
SESIÓN DE CLAUSURA Presentación de trabajos finales seleccionados. |
2025-2: La UNAL en el HSJD: cuidado, resistencias y esperanza
Metodología
El curso se plantea como un gran escenario de conversación entre las personas invitadas y los estudiantes, de tal manera que la mayoría de las sesiones se desarrollarán como espacios de conversación. Para tal fin, se establecerá un diálogo inicial entre los invitados y luego un intercambio entre los invitados y los estudiantes participantes del curso.
Por supuesto, cada sesión tendrá un material bibliográfico de apoyo, el cual servirá para preparar la conversación y deberá estimular el intercambio de opiniones entre los participantes. Se espera que cada estudiante lea todos los materiales, aunque también se propone que en el transcurso del semestre los estudiantes busquen por su cuenta otros materiales que les permitan elaborar su trabajo final.
Adicionalmente, se contemplan algunas sesiones de trabajo grupal, en las cuales se espera intensificar la conversación entre los estudiantes. Para tal fin, el conjunto total de estudiantes se dividirá en 6 grupos, de tal manera que cada grupo contendrá 50 personas. La idea es que cada grupo será acompañado por un monitor, quien tendrá el apoyo de alguien del equipo docente.
A lo largo del semestre las sesiones de trabajo grupal permitirán aclarar dudas, reforzar conocimientos, estimular las ideas que les permita elaborar el trabajo final y contestar algunas preguntas en forma de parcial. En las dos últimas sesiones el trabajo consistirá en escuchar a los estudiantes en la presentación de sus trabajos finales.
Como trabajo final, se espera que los estudiantes elaboren una propuesta colectiva (en subgrupos de 5 personas) donde planteen sus ideas de cómo conciben el HSJD del futuro, cómo esperan que funcione en el campus hospitalario de la Hortúa y cómo se debe trabajar para concretar esa propuesta. El trabajo deberá ser presentado en algún formato físico, ya sea visual, auditivo o de manera escrita, y se sustentará en las dos últimas sesiones.
Evaluación
En la medida en que la cátedra se propone como un espacio de conversación, buena parte de la evaluación del trabajo realizado será un ejercicio personal en el cual cada estudiante deberá establecer que tanta apropiación de los contenidos ha tenido y que tanto comprensión de los temas ha logrado. Por supuesto, las sesiones grupales buscarán ayudar en esa valoración, estableciendo conversaciones más íntimas que permitan detectar vacíos, confusiones y falencias, aunque también potencialidades y logros.
Resumen de la evaluación:
- Primer parcial (25%)
- Segundo parcial (25%)
- Trabajo final (50%)
Para el efecto de establecer una calificación, se harán dos parciales a lo largo del semestre, de carácter individual, los cuales se realizarán en las sesiones 4 y 7 y se calificará el trabajo final. Frente a los parciales, cabe decir que ellos se realizan en un formato ágil para que puedan ser calificados de manera fácil, dado el volumen de estudiantes. El primer parcial incluirá contenido de las 3 primeras sesiones, mientras el segundo incluirá el contenido de las sesiones 5 y 6. Cada parcial corresponderá al 25% de la calificación final.
En cuanto al trabajo final, que corresponde al otro 50% del puntaje total, cabe decir que se hará una presentación de las directrices que lo guiaran, en la sesión 9, y se presentará formalmente en las sesiones 13 y 14. Para su calificación, se utilizará una rúbrica en la cual se valorarán 4 criterios básicos: la precisión conceptual, la claridad argumental, la lucidez de la propuesta y su coherencia.
El trabajo final puede presentarse de forma visual (como video, póster o página web), sonora (podcast o programa radial) o en un texto escrito (documento de entre 6 y 10 páginas, sin contar con las referencias, en formato Times New Roman, tamaño 12, papel carta y espacio sencillo. En caso de contar con imágenes o infografía se pueden presentar como anexos).
2025-2: La UNAL en el HSJD: cuidado, resistencias y esperanza
Sesión 1 (Septiembre 4)

Introducción a la Cátedra
Invitados:
Fernando Galván
La importancia del Hospital San Juan de Dios para la Facultad de Medicina
Mario Hernández
El reto de reabrir el Hospital San Juan de Dios
Zulma Urrego
El patrimonio literario sobre el HSJD
Sesión en video
Sesión 2 (Septiembre 11)

El hospital de caridad en la Colonia (1564-1828) y El hospital- escuela en la conformación de la República (1828-1926)
Invitados:
Adriana Alzate
Profesora titular del programa de Historia de la Universidad del Rosario.
Mario Hernández
Director del proyecto de Recuperación del Hospital San Juan de Dios y Materno Infantil en el Ministerio de las Culturas.
Hugo Fajardo
Profesor Médico de la Universidad Nacional, especialista en medicina interna, especialista en epidemiología.
Manuel Vega
Profesor de la Universidad del Externado, médico cirujano, magíster en historia de la Universidad Nacional de Colombia.
Sesión en video
2025-2: La UNAL en el HSJD: cuidado, resistencias y esperanza
Docente Coordinador:
Juan Carlos Eslava C.
Estudiante Auxiliar Rol Coordinador:
Claudia Milena Mora Cardozo
Estudiante Auxiliar Rol Informático-Administrativo:
Deyber Fabián Bejarano González
Estudiantes Auxiliares Rol General:
Nicolas Gonzalez Onofre
Samuel Fernando Olivo Olivo
Sofía Vanesa González Camargo
Diana Valentina Moreno Salamanca
Néstor David Gutiérrez Gil
Diego Alejandro Pardo