- Esta en:
- Inicio
- Cátedras de Sede
- José Celestino Mutis

José Celestino Mutis
Presentación
El Consejo de Sede, en su sesión del día 19 de octubre de 2007, consideró conveniente crear la cátedra “José Celestino Mutis” llamada así en conmemoración del bicentenario del fallecimiento del pionero de las ciencias modernas en nuestro país, gestor de la expedición científica más importante del periodo colonial y formador de la generación protagonista del proceso de independencia de la Nueva Granada.
Objetivos
La cátedra José Celestino Mutis tiene como objetivo principal:
- Crear un espacio para la reflexión y la discusión sobre la Ciencia y la tecnología como factores fundamentales en el desarrollo del país
Para garantizar su excelencia cada semestre, el Consejo de la Sede de Bogotá estudia y selecciona entre los cursos postulados por las distintas facultades, el que representará a la Universidad en la Cátedra José Celestino Mutis
Acuerdo 0017 de 2007 del Consejo de Sede
Ir a: Biografía de José Celestino Mutis
2021-2S
Cátedra de sede José Celestino
Mutis
Retos y oportunidades de la
producción
en el campo colombiano
Fecha de inicio: Martes 5 de octubre de 2021
Horario: Martes de 5:00 p.m. a 8:00 p.m.
Sede anfitriona y docentes coordinadores:
Bogotá - Miguel Ángel Landinez Parra, Fausto
Camilo Moreno Vásquez.
Para la versión 2021-2 de las Cátedras de Sede
Bogotá, se ofrecen cupos para 4 sedes de la
Universidad:
Sedes participantes:
Bogotá, Palmira, Medellín, Manizales
Código SIA: Asignatura de libre elección
Bogotá: 2029066-Grupo 1
Medellín: 2029066-Grupo 2
Palmira: 2029066-Grupo 3
Manizales: 2029066-Grupo 4
Créditos: 3
2021-I
El océano y el clima
Fecha de inicio: miércoles 24 de febrero de 2021
Horario: miércoles de 5:00 pm a 8:00 pm
Coordinador(a): Nancy Liliana Villegas Bolaños
Código SIA: 2028752 - Libre Elección
Créditos: 3
Teléfono: 31620000 Ext. 18369
2020-I
ESTUDIOS SOCIO-CRÍTICOS DEL DEPORTE
Información general:
Fecha de inicio: Martes 3 de marzo de 2020
Horario: Martes de 5:00 p.m. a 8:00 p.m.
Lugar: Centro de Convenciones Alfonso López Pumarejo
Coordinador: Profesora Nancy Jeanet Molina Achury
Inscripciones:
Código SIA: 2028595 Libre Elección
Créditos: 3
Cupo: 390 Estudiantes de pregrado UN
Información de contacto:
Correo: This email address is being protected from spambots. You need JavaScript enabled to view it.
2019-I
MIRADAS MÚLTIPLES AL CARIBE
Información general:
Fecha de inicio: Jueves 4 de Abril de 2019
Horario: Jueves de 5:00 p.m. a 8:00 p.m.
Lugar: Centro de Convenciones Alfonso López Pumarejo
Coordinador: Profesor Jairo Danilo Moreno
Curso ofertado por: Instituto de Estudios en Comunicación y Cultura, IECO.
Inscripciones:
Código SIA: Libre Elección
Créditos: 3
Información de contacto:
Correo: This email address is being protected from spambots. You need JavaScript enabled to view it.
Teléfono: (57 -1) 316 5092 Conmutador 316 5000 Ext. 10603 - 10712
Oficina: Calle 44 No. 45-67 UNIDAD CAMILO TORRES, Bloque B, Módulo 10, Oficina 201
Video de presentación de la cátedra:
2018-II
CIENCIA, TECNOLOGÍA Y AGRICULTURA: SEMILLAS EN LA
PRODUCCIÓN NACIONAL
Información general:
Fecha de inicio: Martes 14 de Agosto de 2018
Horario: Martes de 2:00 p.m. a 5:00 p.m.
Lugar: Auditorio León de Greiff
Coordinador(a): Alejandro Chaparro Giraldo
Inscripciones:
Código SIA: 2028126 - Libre Elección
Créditos: 3
Información de contacto:
Correo: This email address is being protected from spambots. You need JavaScript enabled to view it.
Teléfono: 3165000
Oficina: Oficina 148, Edificio 421
2018-I
CIENCIAS DE LACOMPUTACIÓN PARA TODOS
Información general:
Horario: Miércoles de 5:00 p.m. a 8:00 p.m.
Lugar: Alfonso López
Coordinador(a): HUMBERTO SARRIA - FRANCISCO GÓMEZ
Inscripciones:
Código SIA: Libre Elección
Créditos: 3
Información de contacto:
Correo: This email address is being protected from spambots. You need JavaScript enabled to view it.
Teléfono: 3165000
2017-II
CÁTEDRA: MIRADAS MÚLTIPLES A LA ORINOQUIA
Información general:
Horario: Jueves de 5:00 p.m. a 8:00 p.m.
Lugar: Centro de convenciones Alfonso López Pumarejo
Coordinador(a): Julio Esteban Colmenares
Inscripciones:
Código SIA: 2027601 - Libre Elección
Créditos: 3
Información de contacto:
Correo: This email address is being protected from spambots. You need JavaScript enabled to view it.
Teléfono: 3165000
Oficina: Oficina 802 (Bloque 10 de la Unidad Camilo Torres). IECO
2016-II
Cátedra del Mar
Información general:
Fecha de inicio: Sábado 20 de Agosto de 2016
Horario: Sábado de 9:00 a.m. a 12:00 m.
Lugar: Auditorio León de Greiff
Organiza: Nancy Liliana Villegas Bolaños
Coordinador(a): Maria Angelica Russi
Inscripciones:
Código SIA: 2027290 - Libre Elección
Créditos: 3
Información de contacto:
Correo: This email address is being protected from spambots. You need JavaScript enabled to view it.
Teléfono: 3165000 Ext 10723
2016-I
Ingenio, Ciencia, Tecnología y Sociedad: diálogos
y retos en Colombia
Información general:
Horario: Miércoles de 5:00 p.m. a 8:00 p.m.
Lugar: Auditorio Virginia Gutiérrez de Pineda - Edificio Rogelio Salmona
Coordinador: Julio Cesar Cañon
Inscripciones:
Código SIA: 2027073 - Libre Elección
Créditos: 3
Información de contacto:
Correo: This email address is being protected from spambots. You need JavaScript enabled to view it.
Teléfono: 3165000 Ext 10723
Oficina: Unidad Camilo torres Bloque 5 de la Unidad de Educación Continua y Permanente Facultad de Ingeniería oficina 4-32.
Ver las grabaciones de la cátedra en línea:
2015-II
Alimentación y nutrición humana y animal: Mitos y
realidades
Información general:
Horario: Martes de 5:00 p.m. a 8:00 p.m.
Lugar: Auditorio Virginia Gutiérrez de Pineda - Edificio Rogelio Salmona
Coordinadora: Adriana Patricia Muñoz Ramirez
Inscripciones:
Código SIA: 2026844 - Libre Elección
Créditos: 3
Información de contacto:
Correo: This email address is being protected from spambots. You need JavaScript enabled to view it.
Teléfono: 3165000 Ext 19406 - 19403
Oficina: Departamento de Producción animal, edificio 561, oficina 5.
Ver las grabaciones de la cátedra en línea:
2015-I
Biología: Construyendo País
Información general:
Fecha de inicio: Sábado 07 de Febrero de 2015
Horario: Sábado de 9:00 a.m. a 12:00 m.
Lugar: Auditorio León de Greiff
Organiza:
- Facultad de Ciencias -Departamento de Biología
Coordinadora: Consuelo Burbano
Inscripciones:
Código SIA: Libre Elección
Créditos: 3
Información de contacto:
Correo: This email address is being protected from spambots. You need JavaScript enabled to view it.
Teléfono: 3165000 Ext 11338 - 11332
Oficina: Departamento de Biología - Salón 147
2014-II
Escribir para Publicar: Divulgar
conCiencia
Información general:
Horario: Lunes de 5:00 p.m. a 8:00 p.m.
Lugar: Auditorio Virginia Gutiérrez de Pineda
Organiza:
- Facultad de Ciencias - Departamento de Biología
- Facultad de Medicina - Vicedecanatura de investigación y extensión
Coordinadores: Javier Eslava y Nubia Matta
Inscripciones:
Código SIA: Libre Elección
Créditos: 3
Información de contacto:
Correo: This email address is being protected from spambots. You need JavaScript enabled to view it.
Teléfono: 3165000
2014-I
Prevenir tiene su ciencia. La ciencia de la
prevención y detección temprana del cáncer.
Información general:
Fecha de inicio: Martes 25 de Febrero de 2014
Horario: Martes de 5:00 p.m. a 8:00 p.m.
Lugar: Auditorio León de Greiff
Organiza:
- Facultad de Ciencias
- Departamento de Química
Coordinador: Martha Lucia Serrano
Inscripciones:
Código SIA: 2026243 - Libre Elección
Créditos: 3
Información de contacto:
Correo: This email address is being protected from spambots. You need JavaScript enabled to view it.
Teléfono: 3165000 - Ext: 14435
Oficina: Edificio de Química - Oficina 202
2013-I
Cuántica: para todos y para todo: 100 años de
saltos cuánticos
Información general:
Fecha de inicio: Miércoles 06 de Febrero de 2013
Horario: Miércoles de 5:00 p.m. a 8:00 p.m.
Lugar: Auditorio Virginia Gutiérrez de Pineda - Edificio Rogelio Salmona
Organiza:
- Facultad de Ciencias
- Departamento de Física
Coordinador: Jose Jairo Giraldo Gallo con el apoyo de Karen Milena Fonseca Fonseca
Inscripciones:
Código SIA: Libre Elección
Créditos: 3
Información de contacto:
Correo: This email address is being protected from spambots. You need JavaScript enabled to view it.
Teléfono: 3165000 - Ext: 13033
Oficina: Edificio 405. Departamento de Física - Oficina 352
2012-II
Diseño Visual: Prácticas de Representación Humana
través de la Imagen
Información general:
Fecha de inicio: Miércoles 15 de Agosto de 2012
Horario: Miércoles de 5:00 p.m. a 8:00 p.m.
Lugar: Virginia Gutiérrez de Pineda - Edificio Rogelio Salmona
Organiza: Facultad de Artes - Escuela de Diseño Gráfico
Inscripciones:
Código SIA: 2025568 - Libre Elección
Créditos: 3
Información de contacto:
Correo: This email address is being protected from spambots. You need JavaScript enabled to view it.
Teléfono: 3165000
2012-I
Seguridad Alimentaria 'Un enfoque
interdisciplinario'
Información general:
Fecha de inicio: Miércoles 29 de Febrero de 2012
Horario: Miércoles de 5:00 p.m. a 8:00 p.m.
Lugar: Virginia Gutiérrez de Pineda - Edificio Rogelio Salmona
Organiza:
- INSTITUTOS INTERFACULTADES: ICTA-IBUN-ICN-IDEA-IECO-IEPRI-IEU-IGUN
- DIRECCIÓN DE INVESTIGACIÓN SEDE BOGOTÁ
- OBSERVATORIO DE SEGURIDAD ALIMENTARIA Y NUTRICIÓN
Coordinador: Anibal Orlando Herrera Arévalo
Inscripciones:
Código SIA: 2025334 - Libre Elección
Créditos: 3
Información de contacto:
Correo: This email address is being protected from spambots. You need JavaScript enabled to view it.
Teléfono: 3165000 - Ext 19120 ó 19125
Oficina: Edificio 500 de agronomía - Oficina Geomatica cuarto piso
Semestre | Facultad | Cátedra | Profesor Coordinador(a) |
---|---|---|---|
2011-2 |
Sede Caribe |
Jose Reinaldo Montañez |
|
2011-1 |
Ciencias, Ingeniería, y Medicina |
Dianney Clavijo, Álvaro Duarte y Hugo Zea |
|
2010-2 |
Ciencias |
Todo Lo Que Usted Quiere Saber De Genética Y Nunca Se Atrevió A Preguntar |
Nubia Estela Matta. |
2010-1 |
Facultad de Ciencias, |
BIODIVERSIDAD EN COLOMBIA 2010. Desafíos, Amenazas y Acciones Diversas. |
Profesor Orlando Rangel, Lina Maria Caballero y Gustavo Silva |
2009-2 |
Facultad de Ciencias y OBSERVATORIO NACIONAL ASTRONOMICO |
ASTRONOMIA PARA TODOS: Retos modernos de una ciencia milenaria |
Benjamin Calvo Mozo |
2009-1 |
Ciencias |
DARWIN: 200 AÑOS |
Luis Eugenio Andrade |
2008-2 |
Ciencias Economicas Ingeniería |
Innovación: desafio para el desarrollo en el siglo XXI |
Pedro J. Bejarano |
2008-1 |
Ciencias |
Vida y obra de José Celestino Mutis. |
Jaime Aguirre |
2025-1: Ciudadanías y Culturas Cannábicas. Rompiendo El Estigma

CIUDADANÍAS Y CULTURAS CANNÁBICAS. ROMPIENDO EL ESTIGMA
DOCENTE COORDINADOR:
Jairo Danilo Moreno Hernández
CON EL APOYO DE:
INSTITUTO DE ESTUDIOS EN COMUNICACIÓN Y CULTURA, IECO
CENTRO DE EXCELENCIA DEL CANNABIS (CECA)
MODALIDAD:
PRESENCIAL
FECHA Y HORA:
MARTES, de 4:30 p.m. a 7:30 p.m.
CÓDIGO SIA:
2029731
SEDE:
BOGOTÁ
LUGAR:
Centro de Convenciones Auditorio Alfonso López Pumarejo
2025-1: Ciudadanías y Culturas Cannábicas. Rompiendo El Estigma
El objetivo principal del curso es generar conocimiento y fomentar la construcción de nuevos imaginarios en torno al cannabis, superando el estigma que ha limitado su desarrollo científico, económico y social. A través de un enfoque multidisciplinar, se busca proporcionar herramientas para comprender sus múltiples usos y potencialidades, promoviendo una visión informada y crítica sobre la planta.
Para alcanzar este propósito, el curso se orienta hacia los siguientes objetivos específicos:
1. Desmitificar el cannabis y transformar sus representaciones sociales. Analizar el impacto de las narrativas históricas y mediáticas en la percepción del cannabis, promoviendo una visión basada en evidencia científica y conocimiento actualizado.
2. Comprender el marco normativo y los desafíos regulatorios. Examinar las políticas públicas y la evolución de la regulación del cannabis en Colombia y el mundo, identificando avances, desafíos y oportunidades para su implementación efectiva.
3. Explorar el cannabis desde la ciencia y la salud. Profundizar en la evidencia científica sobre su uso medicinal y terapéutico, incluyendo su relación con el sistema endocannabinoide y su impacto en distintas patologías.
4. Analizar el potencial económico e industrial del cannabis. Evaluar el desarrollo del sector en Colombia y su inserción en el mercado global, identificando oportunidades y retos para emprendedores, productores e inversionistas.
5. Reflexionar sobre la sostenibilidad y el impacto ambiental. Investigar el cannabis como un recurso renovable en la industria agropecuaria y farmacéutica, destacando su papel en modelos de producción sostenibles y su impacto en el medio ambiente.
A lo largo del curso, se contará con la participación de pacientes, médicos, emprendedores, investigadores y expertos en políticas regulatorias. Se abordarán testimonios de quienes han transformado su percepción sobre la planta, explorando su impacto en la sociedad desde distintas disciplinas.
Este espacio académico busca abrir un diálogo interdisciplinario que trascienda la estigmatización y contribuya a la construcción de nuevas narrativas sobre el cannabis, fundamentadas en el conocimiento, la evidencia científica y el desarrollo sostenible.
2025-1: Ciudadanías y Culturas Cannábicas. Rompiendo El Estigma
SESIÓN | FECHA | SUBTEMA |
---|---|---|
1 | 1 de abril |
Introducción y explicación del
desarrollo del curso. Presentación de los Estudiantes Auxiliares Expositor: Prof. Jairo Danilo Moreno |
2 | 8 de abril |
Sesión Inaugural: El Sistema
Endocannabinoide y los avances médicos Expositor: Jairo Leonardo Cuervo Andrade, Dra Paola Pineda Villegas, John Edwin Feliciano Alfonso |
3 | 22 de abril |
Política Pública: Regulación y
prospectivas Expositor: Andrés Lopez Restrepo,Dr. Catalina Gil Pinzón, Luisa María Patiño Marulanda, Juan Carlos Lozada |
4 | 29 de abril |
El Cannabis y su mundo agrícola Expositor: Mauricio Campuzano, Asociación Colombiana del Cañamo (Asocañamo) |
5 | 6 de mayo |
La química del Cannabis y sus derivados Expositor: Jorge Ariel Martínez, Jhan Carlos Delgado Rodríguez, Chiara Carazzone |
6 | 13 de mayo |
Presentación Centro de la Excelencia en
Cannabis y Agronegocios – CECA Expositor: Prof. Jairo Danilo Moreno |
7 | 20 de mayo |
El mercado del cannabis, el cáñamo y
otros derivados Expositor: TropicalCannabis, Luis Alberto Castillo Sanabria, Eduardo Blasina |
8 | 27 de Mayo |
Cannabis, genética y cuerpo humano Expositor:Karol Zapata Acosta, Oscar Prospéro García, Juan David Romero Betancourt |
9 | 3 de junio |
Taller de Creación de la Pieza
Audiovisual Expositor: Julio César Goyes (IECO) |
10 | 10 de junio |
El estigma sobre el cannabis y sus
consecuencias Expositor:Carlos Caicedo (IECO) , Federación de Mujeres Cannabicas de Colombia |
11 | 17 de junio |
Usos medicinales del cannabis.
Observatorio de Cannabis. Expositor: Cristian Eduardo Navarro , Juan Rafael López Sánchez, Colectivo Mamá Cultiva |
12 | 24 de junio |
Uso adulto responsable del cannabis:
Salud pública, autocuidado Expositor: Échele Cabeza / Acción Técnica Social (ATS), Adriana Carolina Pinzón Gómez |
13 | 1 de julio |
El problema social de la marihuana en Colombia Expositor: Asociación de Cabildos Indígenas del Norte del Cauca - Çxhab Wala Kiwe, Corporación Viso-Mutop, Fundación Ideas para la Paz FIP |
14 | 8 de Julio |
Sesión de
cierre:
Miradas
múltiples al
Cannabis en
Colombia y el
mundo. Expositor:Carola Pérez, Diego Martín Olivera Couto, Ricardo Vargas Meza |
15 | 15 de Julio |
Presentación de los trabajos finales
(primera sesión) |
16 | 22 de julio |
Presentación de los trabajos finales
(segunda sesión) Finalización del curso |
2025-1: Ciudadanías y Culturas Cannábicas. Rompiendo El Estigma
METODOLOGÍA
A continuación, se detallan las metodologías que se utilizarán para el buen desarrollo del curso:
a. Toma de asistencia
b. Asistencia a las exposiciones magistrales
c. Actividades académicas para incentivar la participación, el trabajo en equipo y promover el espíritu investigativo de los estudiantes de la asignatura: Preguntas y participación; Trabajo final.
d. Presentación de trabajos finales, que buscan trascender el espacio de la clase.
Los estudiantes deberán adelantar actividades de investigación, con fundamento en lo compartido por los expertos y las lecturas asignadas, en una episteme que parte de una realidad y que buscará generar conocimiento, con una mirada holística.
El control de asistencia se llevará a cabo al inicio y al final de la sesión.
- Los estudiantes del curso deberán firmar al lado de su nombre, en las listas del curso 2 veces por sesión.
- Los estudiantes del curso deben realizar preguntas en las sesiones, lo cual también será evidencia de su asistencia.
ACTIVIDADES DE APRENDIZAJE
a. Toma de asistencia: Se realizará al inicio y al final de cada sesión. La asistencia mínima necesaria para aprobar el curso se calculará de acuerdo con lo establecido por el estatuto estudiantil, que indica que las asignaturas se pierden con una nota de 0.0 cuando el total de fallas acumuladas por el o los estudiantes sea igual o mayor al 20%. Por lo tanto, para aprobar el curso es necesario que cada estudiante asista a un mínimo de 13 de las 16 sesiones programadas.
b. Preguntas y participación: Este ítem tendrá un valor del 20% sobre la nota final. Cada estudiante deberá hacer un total de 7 preguntas y/o participaciones válidas a lo largo del semestre.
c. Trabajo final: Tendrá un valor del 60% sobre la calificación final. Se realizará en grupos de 5 estudiantes, conformados desde la organización de la cátedra. El grupo deberá realizar una pieza audiovisual. Para la realización tendrán una sesión de taller y monitorias permanentes.
2025-1: Ciudadanías y Culturas Cannábicas. Rompiendo El Estigma
Sesión Introductoria

PARTE 1: Inauguración y Bienvenida
Bloque 1: Presentación Inicial
1. Bienvenida a los participantes
2. Presentación del equipo de trabajo
3. Presentación institucional del Instituto de Estudios en Comunicación y Cultura (IECO) - Presentador: Profesor Carlos Hernán Caicedo
4. Presentación del Centro de Excelencia de Cannabis (CK) de la Universidad Nacional - Presentador: Profesor Iván Gil
5. Presentación de la cátedra "Culturas y Ciudadanías Canábicas. Rompiendo el Estigma" - Presentador: Profesor Jairo Danilo Moreno
PARTE 2: Explicación de la metodología
de la cátedra y presentación de los
Estudiantes Auxiliares
Docente Coordinadora - Estudiantes Auxiliares
Sesión 2

Sesión 2. Sesión Inaugural: El Sistema Endocannabinoide y los avances médicos: perspectiva agrícola del cannabis de uso medicinal.
Invitados:
Dra Paola Pineda Villegas | Médica y Cirujana de la UPB, especialista en Derecho médico y máster en VIH. Experta en el uso de cannabinoides y Directora Médica del Grupo Curativa. Tiene una experiencia de 9 años trabajando con pacientes con epilepsia, cáncer, dolor no asociado a neoplasias, enfermedades neurodegenerativas y autoinmunes, trastornos del sueño, entre otros, que han optado por terapias a base de cannabis como parte fundamental de su tratamiento. (Intervendrá de forma remota)
Jairo Leonardo Cuervo Andrade | Ingeniero Agrónomo, con sólida formación en técnicas agrícolas y manejo de recursos naturales. MSc en Manejo de los Recursos Naturales, centrado en la sostenibilidad y conservación del ambiente en el contexto agrícola. Doctor en Ciencias Agrarias, especializado en la biología de suelos y su aplicación en la producción agrícola sostenible. Defensor de la agricultura consiente, ha promovido prácticas que integran principios de sostenibilidad, salud del suelo y reducción del uso de agroquímicos.
Sesión 3

Sesión 3. Política pública: regulación y prospectivas
Invitados:
Juan Carlos Lozada
Es político, defensor de los derechos humanos y uno de los principales impulsores de la regulación del cannabis en Colombia desde el Congreso. Como exrepresentante a la Cámara por Bogotá, ha liderado debates cruciales en torno a la reforma de la política de drogas con un enfoque de derechos, salud pública y justicia social.
Daniela Salazar Cruz - Representante de La Mata No Mata
Daniela es activista, gestora comunitaria y defensora del enfoque de salud pública en las políticas de drogas. Ha liderado procesos ciudadanos desde la Mesa Cannábica de Cali y hace parte de la colectiva Mujeres Cannábicas de Colombia. Con formación en reducción de riesgos y daños avalada por la OPS, ha trabajado en el fortalecimiento de redes de cuidado y educación en torno al consumo responsable de cannabis, articulando saberes territoriales y tradicionales con prácticas de acompañamiento comunitario.
Javier Roberto Hidalgo Castaneda
Ing. Agrónomo, Maestro en Desarrollo Rural Territorial y experto en regulación, genética, propagación, cultivo, poscosecha y comercialización de cannabis o derivados. Ejerció como Consultor experto del Ministerio de Justicia y del Derecho en la construcción participativa de política pública sobre cannabis de uso adulto y cáñamo, y el análisis de la implementación de políticas públicas sobre cannabis medicinal. Asesor de Calidad Agrícola para empresas exportadoras de flor seca.