- Esta en:
- Inicio
- Cátedras de Sede
- Manuel Ancizar

Manuel Ancízar
Presentación
Conocedora de sus deberes con la comunidad universitaria, profesional y docente de la ciudad de Bogotá, la Universidad Nacional de Colombia creó la cátedra Manuel Ancízar, llamada así en homenaje a su primer rector. Esta cátedra, que comenzó a dictarse en el segundo semestre de 1994, obedece a los postulados de calidad, interdisciplinariedad, vínculo entre investigación y docencia, rigor académico y apertura a distintas perspectivas de análisis sobre problemas de reconocido interés para las iferentes áreas en que se desenvuelve la actividad universitaria.
Objetivos
La Cátedra de Sede Manuel Ancízar pretende:
- Ofrecer a los estudiantes universitarios de la ciudad la posibilidad de participar en cursos que, probados al interior de la Universidad Nacional, han merecido el calificativo de excelentes
- Brindar a los docentes de estos cursos la oportunidad de exponer y confrontar sus ideas ante el público universitario general.
- Convocar a profesionales de distintas áreas a la discusión académica de problemas abordados desde diferentes disciplinas.
Para garantizar su excelencia cada semestre, el Consejo de la Sede de Bogotá estudia y selecciona entre los cursos ofrecidos por las distintas facultades, el que representará a la Universidad en la Cátedra Manuel Ancízar.
Cátedra Manuel Ancízar entre 1994 y 2005 (documento)
Acuerdo 015A de 1995 del Consejo Académico
Resolución 075 de 1998 del Consejo Académico
Ir a: Biografía de Manuel Ancízar
LA JUSTICIA TRANSICIONAL DE LA JEP APORTES PARA LA PAZ
30 AÑOS
DOCENTE COORDINADORA:
Jenniffer Vargas Reina
CON EL APOYO DE
Departamento de Trabajo Social, Facultad de Ciencias Humanas
Jurisdicción Especial para la Paz -JEP
Manuela Granda Loaiza. Profesora Ocasional del departamento de
Ciencia Política. Facultad de Ciencias Económicas y Humanas.
Sede Medellín.
Paola García Reyes. Profesora asociada al departamento de
Antropología. Facultad de Ciencias Humanas. Sede Bogotá.
MODALIDAD:
PRESENCIAL: SEDE BOGOTÁ
TELEPRESENCIAL: SEDE MEDELLÍN
FECHA Y HORA
MIÉRCOLES, de 5:30 p.m. a 8:30 p.m.
CÓDIGO SIA:
2029730
SEDES:
BOGOTÁ Y MEDELLÍN
LUGAR:
Auditorio Virginia Gutiérrez, edificio de Posgrados Rogelio
Salmona de la Facultad de Ciencias Humanas
La contaminación marina un problema desde el interior al océano
Código SIA: 2029429
Asignatura de Libre Elección.
3 Créditos Académico
Sedes:
Bogotá, Medellín, Manizales, Palmira.
Sesiones presenciales en Bogotá:
Centro de Convenciones
Alfonso López Pumarejo
La versión 2023-1 de la Cátedra Universitaria Manuel Ancízar se
realizará los días jueves de 5:30 p.m. a 8:30 p.m.
Cupos limitados sedes: Bogotá, Medellín, Manizales y Palmira
Código SIA: 2029338
Modalidad Virtual
Docente coordinador
Dairo Javier Marín Zuluaga
Rayen Amanda Rovira Rubio
Mayor información:
catmanuel_unal@unal.edu.co
dircatsede_bog@unal.edu.co
www.catedras-bogota.unal.edu.co
2022-1S
Cátedra de sede Manuel Ancízar
ASIA:
HISTORIA, CULTURA Y SOCIEDAD
Fecha de inicio: Miércoles 9 de Marzo
Horario: Miércoles de 5:30 p.m. a 8:30 p.m.
Docente coordinador:
Hernando Cepeda Sánchez: Profesor de la Facultad de Ciencias
Humanas, Departamento de Historia.
Con el apoyo de:
Grupo de Investigación RED ASIA- AMÉRICA LATINA, Semillero de
estudios asiáticos.
Para la versión 2022-1 de las Cátedras de Sede Bogotá, se
ofrecen cupos para la Sede Medellín, Manizales y
Palmira:
Código SIA: 2029147 Asignatura de libre elección
Bogotá: Grupo 1
Medellín: Grupo 2
Manizales: Grupo 3
Palmira: Grupo 4
Créditos: 3
Para mayor información escriba a:
This email address is being protected from spambots. You need JavaScript enabled to view it.
This email address is being protected from spambots. You need JavaScript enabled to view it.
2021-II
Adulto Mayor: Envejecimiento Activo Y Saludables
Fecha de inicio: Miércoles 6 de octubre de 2021
Horario: Miércoles de 5:00 p.m. a 8:00 p.m.
Sede anfitriona y docente coordinadoras:
Bogotá - Liliana AKli Serpa, Silvia Cristina Duarte, María
Fernanda Lara, Beatriz Mena Bejarano.
Para la versión 2021-2 de las Cátedras de Sede Bogotá, se
ofrecen cupos para 4 sedes de la Universidad:
Sedes participantes:
Bogotá
Palmira
Medellín
Manizales
Código SIA: Asignatura de libre elección
Bogotá: 2029067-B
Medellín: 2029067-M
Palmira: 2029067-P
Manizales: 2029067-Z
Créditos: 3
This email address is being protected from spambots. You need JavaScript enabled to view it.
Teléfono: 31620000 Ext. 18369
2021-I
CUIDADANÍAS: Expresión del derecho ciudadano a
cuidar y a ser cuidados
Fecha de inicio: Sábado 27 de febrero de 2021
Horario: sábados de 9:00 am a 12:00 am
Coordinador(a): Profesora Yaira Yohanna Pardo Mora
Código SIA: 2028780 - Libre Elección
Créditos: 3
This email address is being protected from spambots. You need JavaScript enabled to view it.
Teléfono: 31620000 Ext. 18369
Información general del curso
El cuidado representa un derecho y un bien público que debería
generar reflexiones. alrededor de la academia como actor
indispensable para la garantía y el goce efectivo del derecho a
cuidar y a ser cuidados. Por tal motivo y como parte de las
acciones del centro de pensamiento considera que a través del
propósito del centro el cual es ser un escenario
inter-institucional, de reflexión, análisis y construcción de
lineamientos sobre el cuidado y sus procesos, para la generación
de conocimiento transferible a las políticas públicas relacionadas
con el bienestar, equidad y calidad de vida de la población
colombiana, permite la articulación de este con los objetivos de
la cátedra la cual es considerada como un “espacio universitario
de presentación y discusión de ideas, propuestas y reflexiones, en
torno a la democracia, la ciudadanía, la educación, la
convivencia, la paz, la pluralidad, la valoración de las
diferencias, la promoción de los derechos humanos y la búsqueda de
la equidad, la inclusión, el desarrollo social, político,
económico, cultural y científico de la Nación Colombiana”
Desde esa perspectiva Thomas H. Marshall ciudadano es aquel que en
una comunidad política goza de derechos civiles (libertades
individuales), derechos políticos (participación política) y
derechos sociales (trabajo, educación, vivienda, salud, cultura y
otras “prestaciones”) que tienen como finalidad aminorar la
indefensión y hacer frente a los diversos avatares del vivir y
vivir en sociedad (Marshall TH. Ciudadanía y clase social. Madrid:
Alianza Editorial, 1998). Sin embargo, en la actualidad se
considera que los estados de bienestar han involucionado por lo
que se ha venido desmantelando los derechos sociales, que en
palabras de Leal “está dejando sin protección a aquellos que más
necesidades tienen y fomentando la aparición de pertenencias
excluyentes. La ciudadanía social disminuye en situaciones de
crisis, privando así a muchos sujetos de soportes cuando más lo
necesitan” (Leal J. La posición de los profesionales ante la
vulnerabilidad de los sujetos y los derechos sociales. Revista de
Treball Social 2016; 207:40-52). Este mismo autor plantea que esta
es una situación altamente preocupante porque cuando se habla de
derechos de ciudadanía se tiende a focalizar en los derechos de
participación y se olvida la dimensión de los cuidados y los
derechos sociales. Ello es así porque los derechos sociales no
están jurídicamente garantizados en la Constitución y su
efectividad está condicionada a la existencia de una ley que los
regule. Por ello pasan a ser, prácticamente, principios, objetivos
o meras líneas de actuación arbitrarias para los poderes
públicos.
2020-II
ÉTICA, PROBIDAD Y CIVILIDAD GUILLERMO HOYOS
VÁSQUEZ
Información general:
Horario: Jueves, de 5:00 p.m. a 8:00 p.m.
Coordinador(a): Zulma Janeth Dueñas Gómez
Inscripciones:
Código SIA: 2028670 - Libre Elección
Créditos: 3
Información de contacto:
Correo: This email address is being protected from spambots. You need JavaScript enabled to view it.
2020-I
“UNIVERSIDAD, MEMORIA Y VERDAD PARA LA PAZ”
Información general:
Fecha de inicio: Sábado 7 de marzo de 2020
Horario: Sábado De 9:00 a.m. a 12:00 m.
Lugar: Auditorio Centro de Convenciones Alfonso López Pumarejo
Coordinador(a): Profesor Mauricio Archila Neira
Inscripciones:
Código SIA: 2028566- Libre Elección
Créditos: 3
Cupos:350 Estudiantes de pregrado UN
Información de contacto:
Correo: This email address is being protected from spambots. You need JavaScript enabled to view it.
2019-II
“ESTA BOCA ES MÍA”
Información general:
Fecha de inicio: Miércoles 28 de Agosto de 2019
Horario: Miércoles de 5:00 p.m. a 8:00 p.m.
Lugar: Auditorio Alfonso Lopéz Pumarejo
Coordinador(a): Profesor Dairo Javier Marín Zuluaga
Inscripciones:
Código SIA: 2028441 - Libre Elección
Créditos: 3
Información de contacto:
Correo: This email address is being protected from spambots. You need JavaScript enabled to view it.
Teléfono: 3165000
2019-I
Verdades incómodas en la salud pública.
Información general:
Fecha de inicio: Miércoles 3 de Abril de 2019
Horario: Miércoles de 5:00 p.m. a 8:00 p.m.
Lugar: CENTRO DE CONVENCIONES ALFONSO LÓPEZ PUMAREJO
Coordinadora: Profesora Claudia Patricia Vaca Gonzáles
Inscripciones:
Código SIA: 2028284 - Libre Elección
Créditos: 3
Información de contacto:
Correo: This email address is being protected from spambots. You need JavaScript enabled to view it.
Teléfono: 3165000
Video de presentación de la cátedra:
2018-II
Ciudadanías en movimiento: Arte y cultura construyendo comunidad
Información general:
Fecha de inicio: Sábado 18 de Agosto de 2018
Horario: Sábado de 9:00 a.m. a 12:00 m.
Lugar: Auditorio León de Greiff
Coordinador: Martha Combariza Osorio
Inscripciones:
Código SIA: 2028016 - Libre Elección
Créditos: 3
Información de contacto:
Correo: This email address is being protected from spambots. You need JavaScript enabled to view it.
Teléfono: 3165000
2018-I
Desarrollo, ambiente y paz en Colombia: Debates
interdisciplinarios
Información general:
Fecha de inicio: Sábado 10 de Febrero de 2018
Horario: Sábado de 9:00 a.m. a 12:00 m.
Lugar: Auditorio León de Greiff
Coordinador:
- Tomás Enrique León Sicard
- Instituto de Estudios Ambientales
Inscripciones:
Código SIA: 2027890 - Libre Elección
Créditos: 3
Información de contacto:
Correo: This email address is being protected from spambots. You need JavaScript enabled to view it.
Teléfono: 3165000 - Ext: 10552
Oficina: Unidad Camilo Torres Bloque B2 - Oficina No. 24
2017-II
Las ciencias sociales y humanas en la contemporaneidad: Retos y
potencialidades
Información general:
Horario: Sábado de 9:00 a.m. a 12:00 m.
Lugar: Auditorio León de Greiff
Coordinador:
- Claudia Mosquera
- Nhora Leon
Inscripciones:
Código SIA: Libre Elección
Créditos: 3
Información de contacto:
Correo: This email address is being protected from spambots. You need JavaScript enabled to view it.
Teléfono: 3165000
Oficina: Edificio 862 Unidad Camilo Torres - Bloque A1 oficina 502
2016-II
Veinticinco años de la constitución de 1991
Información general:
Horario: Jueves de 5:00 p.m. a 8:00 p.m.
Lugar: Auditorio Alfonso López Pumarejo - Edificio Uriel Gutierre
Coordinador:
- Andrés A. Rodríguez Villabona - Vicedecano académico Facultad de Derecho.
- Ángela María Quiroga - Estudiante auxiliar
Inscripciones:
Código SIA: Libre Elección
Créditos: 3
Información de contacto:
Correo: This email address is being protected from spambots. You need JavaScript enabled to view it.
Teléfono: 3165000
Oficina: Edificio de Derecho - 201, Oficina 207
2016-I
Camilo: Su obra y su Tiempo
Información general:
Horario: Sábado de 8:00 a.m. a 12:00 m.
Lugar: Auditorio León de Greiff
Coordinadora: Melba Libia Cárdenas
Inscripciones:
Código SIA: 2027063 - Libre Elección
Créditos: 3
Información de contacto:
Correo: This email address is being protected from spambots. You need JavaScript enabled to view it.
Teléfono: 3165000 Ext. 16114
Ver las grabaciones de la cátedra en línea:
2015-II
Cátedra por la Paz: Política, Salud, Arte y
cultura para el Acuerdo Social
Información general:
Horario: Sábado de 8:00 a.m. a 12:00 m.
Lugar: Auditorio León de Greiff
Coordina: Javier Eslava
Inscripciones:
Código SIA: 2026957 - Libre Elección
Créditos: 3
Información de contacto:
Correo: This email address is being protected from spambots. You need JavaScript enabled to view it.
Teléfono: 3165000
Ver las grabaciones de la cátedra en línea:
2015-I
Relatos de país
Información general:
Fecha de inicio: Martes 3 de Febrero de 2015
Horario: Martes de 5:00 p.m. a 8:00 p.m.
Lugar: Auditorio Virginia Gutiérrez
Organiza: Instituto de Estudios en Comunicación y Cultura- IECO
Coordina: Danilo Moreno
Inscripciones:
Código SIA: 2026682 - Libre Elección
Créditos: 3
Información de contacto:
Correo: This email address is being protected from spambots. You need JavaScript enabled to view it.
Teléfono: 3165000 Ext: 10604 – 10712 – 10603
Oficina: Unidad Camilo Torres , Bloque B, Módulo 10, Oficina 201
2014-II
Pasado, presente y futuro del pacífico colombiano en un contexto
de violencia generalizada
Información general:
Fecha de inicio: Sábado 23 de agosto de 2014
Horario: Sábados de 9:00 a.m. a 12:00 m.
Lugar: Auditorio León de Greiff
Organiza:
- SEDES BOGOTÁ Y TUMACO:
- Facultad de Ciencias Humanas
- Departamento de Trabajo Social
- Instituto de Estudios del Pacífico
Coordina:
- Claudia Mosquera
- Peter Lowy
Inscripciones:
Código SIA: 2026608 - Libre Elección
Créditos: 3
Información de contacto:
Correo: This email address is being protected from spambots. You need JavaScript enabled to view it.
Teléfono: 3165000 - Ext 10289
Oficina: Unidad Camilo Torres - Bloques B5 y B6
2014-I
Envejecimiento y vejez: Nuevos paradigmas-nuevas exigencias
Información general:
Fecha de inicio: Sábado 8 de marzo de 2014
Horario: Sábados de 9:00 a.m. a 12:00 m.
Lugar: Auditorio Virginia Gutiérrez de Pineda
Organiza:
- Ciencias Agrarias
- Medicina Veterinaria y de Zootecnia
- Ciencias Económicas
- Ciencias Humanas y Derecho
- Ciencias Políticas y Sociales.
Coordina: Álvaro Rivas Guzmán
Inscripciones:
Código SIA: 2026321 - Libre Elección
Créditos: 3
Información de contacto:
Correo: This email address is being protected from spambots. You need JavaScript enabled to view it.
Teléfono: 3165000 - Ext 19101
Oficina: Facultad de Ciencias Agrarias. Oficina 326
2013-II
Agua: fuente de vida en peligro de muerte
Información general:
Fecha de inicio: Agosto 14 de 2013
Horario: Miércoles de 5:00 p.m. a 8:00 p.m.
Lugar: Auditorio Virginia Gutiérrez de Pineda
Organiza:
- Facultad de Odontología
- Especialidad en rehabilitación oral
- Grupo de investigación en gerodontología
- Grupo interdisciplinario de estudios sobre envejecimiento
Inscripciones:
Código SIA: 2025122 - Libre Elección
Créditos: 3
Información de contacto:
Correo: This email address is being protected from spambots. You need JavaScript enabled to view it.
Teléfono: 3165000 - Ext 16015
Oficina: Edificio Facultad de Odontología - Oficina 308
2013-I
Agua: fuente de vida en peligro de muerte
Información general:
Fecha de inicio: Sábado 9 de febrero de 2013
Horario: Sábado de 9:00 a.m a 12:00 m
Lugar: Auditorio León de Greiff
Coordinadores:
- Pedro Janer Bejarano Jiménez
- Alvaro Zerda Sarmiento
- Nhora Leon Rodriguez
Organiza:
- Facultad de Ciencias
- Facultad de Ciencias Económicas
- Facultad de Ingeniería
- Instituto de Ciencias Naturales
- Instituto de Estudios Ambientales
Inscripciones:
Código SIA: 2025812 - Libre Elección
Créditos: 3
Información de contacto:
Correo: This email address is being protected from spambots. You need JavaScript enabled to view it.
Teléfono: 3165000 - Ext 10686
Oficina: Edificio Camilo Torres. Bloque b5 - Nivel 2
Semestre | Facultad | Cátedra | Profesor Coordinador(a) |
---|---|---|---|
2012-2 | Inexistente | ||
2012-1 |
Programa Interdisciplinario en Política Educativa - PIPE |
José Gregorio Rodríguez |
|
2011-2 |
Sede Caribe |
Francisco Avella Esquivel |
|
2011-1 |
Facultad de Derecho, Ciencias Políticas y Sociales.. |
Tierras y territorios en Colombia |
Marco Romero |
2010-2 |
Facultad de Ciencias Humanas. |
EL BICENTENARIO DE LA INDEPENDENCIA: Legado y realizaciones a doscientos años |
José David Cortes Guerrero |
2010-1 |
Facultad de Derecho, Ciencias Políticas y Sociales. |
El Desafío De Generar Tecnología En El Siglo XXI |
Genaro A. Sánchez Moncaleano y Martín Uribe Arbelaez |
2009-2 |
Facultad de Ciencias Humanas |
De puertas pa' fuera: Sociología y Ciencias Humanas. |
Victor Alberto Reyes Morris |
2009-1 |
Facultad de Ciencias Humanas |
¡Pido la Palabra! En busca de públicos activos |
Beatriz Quiñonez Cely y Neyla Pardo Abril |
2008-2 |
Ciencias Humanas |
Ciudadanías en escena performancia y política de los derechos culturales |
Paolo Vignolo |
2008-1 |
Ciencias |
Bases biológicas del comportamiento humano y animal |
Enrique Zerda |
2007-2 |
Ciencias Económicas e Ingeniería |
La educación superior: tendencias, debates y retos para el siglo XXI |
Pedro Bejarano Jiménez - Martha Cecilia Cardozo Buitrago |
2007-1 |
Ciencias Humanas Derecho, Ciencias Políticas y Sociales |
Martha Nubia Bello - Marco Romero |
|
2006-2 |
Artes |
Gustavo Zalamea |
|
2006-1 |
Medicina y Ciencias Humanas |
Los derechos de los niños y las niñas: debates, realidades y perspectivas |
María Cristina Torrado Ernesto Durán Strauch |
2005-2 |
Ciencias |
Albert Einstein creador de universos: su pensamiento y su obra; su época y su legado |
Rafael Hurtado |
2005-1 |
Enfermería |
Cuidado de la vida |
Lucy Muñoz de Rodríguez - Alba Lucero López |
2004-2 |
Ciencias Humanas |
Creer y poder hoy |
Clemencia Tejeiro - William Mauricio Beltrán - Fabián Zanabria |
2004-1 |
Ciencias Humanas - CES |
Colombia, migraciones, transnacionalismo y desplazamiento |
Gerardo Ardila |
2003-2 |
Ciencias Humanas |
Ciencia y sociedad en Colombia |
Alexis de Greiff |
2003-1 |
Vicerrectoría General - Red de Estudios de Espacio y Territorio |
Espacio y territorio: retos en la construcción de la nación colombiana |
Gustavo Montañez Gómez |
2002-2 |
Instituto de Biotecnología - IBUN |
Biotecnología para no biotecnólogos |
Dolly Montoya |
2002-1 |
Odontología |
Enfoques y dilemas contemporáneos en salud pública |
Saúl Franco |
2001-2 |
Ciencias Humanas Derecho, Ciencias Políticas y Sociales |
Psicología y política: subjetividades, posconflicto y reconstrucción nacional |
Rubén Ardila - Miguel Ángel Herrera |
2001-1 |
Enfermería |
Ética y bioética |
Beatriz Peña |
2000-2 |
Artes |
Siglo XX: arte, música e ideas |
Susana Friedmann |
2000-1 |
Medicina |
La historia de la enfermedad y de la medicina a través de las artes (literatura, teatro, pintura, escultura, música, opera y cine) |
Emilio Quevedo |
1999-2 |
Ciencias Económicas |
Desarrollo económico y social en el siglo XX |
Gabriel Misas Arango |
1999-1 |
Artes |
Pensar la ciudad, una mirada hacia el próximo milenio |
Carlos Alberto Torres, Fernando Viviescas, Edmundo Pérez, Santiago Medina |
1998-2 |
Ingeniería |
Comunicación (redes y sistemas) |
Carlos Cortés Amador |
1998-1 |
Derecho |
Derecho conflicto armado y paz |
Edgar Augusto Ardila Amaya |
1997-2 |
Medicina |
El concepto de salud, enfermedad, actualidad y perspectivas |
Emilio Quevedo |
1997-1 |
Ingeniería - PUI |
Energía y desarrollo humano y sostenible |
Horacio Torres |
1996-2 |
Derecho, Ciencias Políticas y Sociales |
Democracia y nueva constitución |
Alejo Vargas - Marco Alberto Romero |
1996-1 |
Artes - Ciencias Humanas |
Estética y modernidad: problemas estéticos en la gestión de la cultura moderna |
Alberto Saldarriaga |
1995-2 |
IEPRI |
Colombia comtemporánea |
Flor Alba Romero |
1995-1 |
Artes - Ciencias Humanas |
Modernidad y teoría crítica |
Guillermo Hoyos |
1994-2 |
Ciencias |
Galileo y Newton |
Carlos Augusto Hernández |

Centenario Orlando Fals Borda: vida, obra y sentipensamiento
30 AÑOS
DOCENTE COORDINADOR:
Normando Suárez
Facultad de Ciencias Humanas. Sociología
MODALIDAD:
PRESENCIAL: SEDE BOGOTÁ
FECHA Y HORA
MIÉRCOLES, de 4:00 p.m. a 7:00 p.m.
LUGAR:
Edificio Uriel Gutierrez, Centro de Convenciones Alfonso
López Pumarejo
2025-2: Centenario Orlando Fals Borda: vida, obra y sentipensamiento
En perspectiva del centenario del natalicio del sociólogo del compromiso, el objetivo de esta cátedra es: una propuesta académica de formación sociológica que incorpora al currículo de diversas instituciones y grupos académicos a nivel nacional; un programa amplio que contiene el aporte de Orlando Fals Borda, con énfasis en la praxis, métodos (IAP) y teoría (Paradigma Holístico Alternativo) para la investigación social bajo su perspectiva que apuesta por la confluencia político-académica del conocimiento en marco de un nuevo orden social para Colombia y sus territorios.
Objetivos Específicos:
- - Reconocer los aportes de Orlando Fals Borda para las ciencias sociales y humanas, a partir de sus primeras investigaciones sociológicas en Colombia (1949-1968), y ser capaz de contrastar los resultados de Campesinos de los Andes, La Violencia en Colombia y La Subversión en Colombia con la realidad nacional y territorial actual.
- - Apropiar y aplicar la metodología de la IAP en la dirección del aporte de Orlando Fals Borda, construida a partir de 1972 en su investigación regional Historia doble de la Costa.
- - Contrastar en la praxis las tres tensiones de la IAP, expuestas en La investigación-acción en convergencias disciplinarias.
- - Comenzar, reactivar, construir, dinamizar o fortalecer el trabajo político, social, cultural, ambiental, étnico o comunal de algún grupo o sector social.
- - Recuperar la propuesta teórica de Orlando Fals Borda del Paradigma Holístico Alternativo (PHA), articulado con el método de la IAP y el Quinto Orden planteado en el libro La Subversión y el cambio social.
2025-2: Centenario Orlando Fals Borda: vida, obra y sentipensamiento
SESIÓN | FECHA | TEMA | INVITADOS |
---|---|---|---|
1 | Septiembre 3 |
Orlando Fals Borda: Vida, obra y pensamiento |
Normando Suárez, profesor departamento de Sociología. Decana Facultad Ciencias Humanas, Nora León |
2 | Septiembre 10 |
Vigencia y retos actuales de la obra de Orlando Fals Borda |
Patricia Sierra y Normando Suárez |
3 | Septiembre 17 |
Diálogo de saberes y pueblos originarios: democratización del
conocimiento e IAP |
Tayron Torres y Rafael Mercado Epieyuu |
4 | Septiembre 24 |
La monografía sociológica de Saucio a Campesinos de los Andes:
¿La siembra de la semilla de la IAP del joven Fals Borda? |
Emerson Manuel Espinel y Normando Suárez, profesor departamento de Sociología |
5 | Octubre 1 |
De la monografía sociológica de una vereda Colombiana a
Campesinos de los Andes |
Sandra Angulo BNC - Ingrid Sánchez |
6 | Octubre 8 |
La Violencia en Colombia: La ruptura epistemológica de OFB con
el estructuralfuncionalismo |
Joaquín Duque |
7 | Octubre 15 |
La Subversión en Colombia (Camilo Torres) Epilogo: 40 Años de
historia colombiana 1968-2008. El climax: guerra y Uribismo |
Patricia Bryon |
8 | Octubre 22 |
La Subversión en Colombia (Camilo Torres) Epílogo: hacia un 5
orden social |
María Elvira Naranjo - Pablo Parra |
9 | Octubre 29 |
Simposio Mundial 1977 Cartagena, de la investigación Teletica a
la Investigación Activa: Bases de la nueva metodología para la investigación y la acción.
Génesis de la IAP |
Patricia Rodríguez y Yenny Ramírez |
10 | Noviembre 5 |
La estereofonia de la "Historia doble de la Costa": El OFB
Marxista |
Ingrid Sánchez - Colegio OFB Usme |
11 | Noviembre 12 |
Origen de la IAP y el Fals Borda Marxista: Recuperación crítica
y devolución sistemática en Historia doble de la costa |
Norman Esteban Gil |
12 | Noviembre 19 |
Orlando Fals Borda constituyente 1989-1990: Propuesta de
ordenamiento territorial |
Nohra León, Miguel Borja Lorenzo Muelas |
13 | Noviembre 26 |
Definición consensuada de la IAP y principios que la fundamentan
Octavo congreso internacional de la IAP: Espacio y tiempo en convergencias. 1997 Cartagena
|
Julián Gómez Fontecha |
14 | Diciembre 3 |
Paradigma Holístico Alternativo para superar el racionalismo
descarteciano, el mecanicismo newtoniano y el estructural funcionalismo Talcott Parsons
|
Normando Suárez, profesor departamento de Sociología |
15 | Diciembre 10 |
Sesión de cierre. |
2025-2: Centenario Orlando Fals Borda: vida, obra y sentipensamiento
Metodología
La metodología de la cátedra incluye exposición dialogada y participación activa, discusión grupal y
talleres, y la lectura obligatoria previa a cada sesión. Se busca una relación constante entre la teoría
y las coyunturas sociales actuales.
Evaluación
La estructura de evaluación se compone de los siguientes elementos, cada uno con un valor del 20%:
- Taller grupal Violencia en Colombia
- Taller en parejas Historia doble de la Costa
- Taller grupal Acercamiento IAP
- Taller final
- Autoevaluación y coevaluación de la participación
Observaciones sobre la evaluación:
Los talleres se realizan en grupos de máximo 5 estudiantes. La coevaluación se basa en la participación
y el acompañamiento de los auxiliares.
2025-2: Centenario Orlando Fals Borda: vida, obra y sentipensamiento
Sesión 1

Tema: Orlando Fals Borda: Vida, obra y pensamiento
Fecha: Miércoles 3 de Septiembre, 4:00 p.m. - 7:00 p.m.
Lugar: Edificio Uriel Gutierrez, Centro de Convenciones Alfonso López Pumarejo
Participan: Profesor coordinador Normando Suárez y la invitada Nohra León Rodríguez, decana
de la Facultad de Ciencias Humanas de la Universidad Nacional de Colombia.
Sesión en video
Sesión 2

Tema: Vigencia y retos de la vida, obra y pensamiento de Orlando Fals Borda, especialmente de
la Investigación Acción Participante (IAP).
Fecha: Miércoles, Septiembre 10
Lugar: Edificio Uriel Gutierrez, Centro de Convenciones Alfonso López Pumarejo
Participan: Profesora invitada Patricia Sierra y el profesor coordinador Normando
Suárez.
Sesión en video
Sesión 3

Tema: Diálogo de saberes, pueblos originarios, sentipensamiento y democratización del
conocimiento.
Fecha: Miércoles, Septiembre 17
Lugar: Edificio Uriel Gutierrez, Centro de Convenciones Alfonso López Pumarejo
Participan: Arhuaco-Físico Teyrum Tórres, wayuu-lingüista Rafael Mercado Epiayu y la egresada
UN Aida Becerra.
Sesión en video
Equipo organizador
Docente coordinador:
Normando José Suárez Fernández
Profesor asociado del Departamento de Sociología – UNAL
Equipo de apoyo de la Cátedra Manuel Ancízar 2025-2:
Apoyo a la Coordinación:
Simón Esteban De Antonio
Apoyo Administrativo y Logístico:
Paula Stephanía Rodríguez Silva
Apoyo al Desarrollo del Curso:
Jessenia Aponte Caldas
Juan Diego Chaparro Carreño
Juan David Sanchez Salgar
Laura Valentina Cantoñi Niño
Natalie Sophia Cortés Murcia
Laura Mayerly Velandia Chávez
Samuel Fernando Olivo Olivo