- Esta en:
- Inicio
- Cátedras de Sede
- Jorge Eliécer Gaitán
- Jorge Eliécer Gaitán 2013-2

Jorge Eliécer Gaitán
Presentación
Dentro del Convenio entre la Universidad Nacional de Colombia y el Ministerio de Educación Nacional para recibir el Centro Jorge Eliécer Gaitán, la Universidad se comprometió a establecer la “Cátedra Universitaria Jorge Eliécer Gaitán” en la Sede de Bogotá. Esta cátedra comenzó a dictarse en el primer semestre de 2006.
Objetivos
La Cátedra de Sede Jorge Eliécer Gaitán pretende:
- Constituir un espacio universitario de presentación y discusión de ideas, propuestas y reflexiones, en torno a la democracia, la ciudadanía, la educación, la convivencia, la paz, la pluralidad, la valoración de las diferencias, la promoción de los derechos humanos y la búsqueda de la equidad, la inclusión, el desarrollo social, político, económico, cultural y científico de la Nación Colombiana
- Convertirse en medio para el diálogo entre la Comunidad Académica Universitaria y los ciudadanos.
- Para garantizar su excelencia cada semestre, el Consejo de la Sede de Bogotá estudia y selecciona entre los cursos ofrecidos por las distintas facultades, el que representará a la Universidad en la Cátedra Jorge Eliécer Gaitán
Para garantizar su excelencia cada semestre, el Consejo de la Sede de Bogotá estudia y selecciona entre los cursos ofrecidos por las distintas facultades, el que representará a la Universidad en la Cátedra Jorge Eliécer Gaitán.
Acuerdo 005 de 2005 del Consejo de Sede
Ir a: Biografia de Jorge Eliécer Gaitán

TRASCENDENCIA DE LO PÚBLICO EN LA DINÁMICA SOCIAL
DOCENTE COORDINADOR
César Giraldo Giraldo
Ciencias Económicas
MODALIDAD
Presencial
DÍA Y HORA
Martes de 5:00 p.m. a 8:00 p.m..
CÓDIGO SIA
2026124 – Libre Elección
CIENCIAS ECONÓMICAS
Lugar:
Auditorio León de Greiff
NOTA:
Las Cátedras de Sede no otorgan sobre cupo
Información de contacto:
Correo: catedragaitan_nal@unal.edu.co
COMUNICACIÓN, CULTURA Y PODER EN LA ERA DIGITAL.
Debatir sobre las particularidades e incidencia de la Gestión Pública en el desarrollo social productivo y su
conectividad con los grupos de interés.
Objetivos específicos
- Registrar el acontecer histórico de los sistemas de participación ciudadana y control social.
- Entender el concepto de gestión pública y el comportamiento de lo público.
- Identificar y analizar los elementos esenciales y esquemas de operación que intervienen en la gestión pública.
- Aplicar los elementos examinados al análisis situacional.
- Generar iniciativas y conceptualizar sobre mecanismos de solución o medidas de mejoramiento.
COMUNICACIÓN, CULTURA Y PODER EN LA ERA DIGITAL.
- Marco histórico y conceptual de lo público.
- Incidencia de la Ética y Filosofía del Bien Común en el Desarrollo de lo Público
- Regulación, normatividad y su valoración del impacto económico, cultural social y ambiental
- El papel del control social y la relación Estado - Ciudadano en la efectividad de la gestión pública.
- Visión sistémica dentro del sistema de lo público.
- Gerencia Pública
- Ley anti tramites y simplificación de las relaciones con el Estado
- Creación y gestión de las Comisiones, Consejos, Comités, Misiones, Delegaciones y Juntas Administradoras en la formulación de políticas, desempeño y resultados obtenidos con perspectiva de equidad y bien común.
COMUNICACIÓN, CULTURA Y PODER EN LA ERA DIGITAL.
Metodología
Se desarrolla mediante el eslabonamiento de tres etapas:
- Estudio conceptual y consideraciones sobre el deber ser del Estado que favorece el Bien Común.
- Análisis sobre circunstancias enquistadas en el contexto de lo público y coyunturales.
- Construcción colectiva de propuestas sobre mejoramiento y cambio, para el diseño de mecanismos soluciones y mecanismos, para la concepción de escenarios alternativos de renovación.
COMUNICACIÓN, CULTURA Y PODER EN LA ERA DIGITAL.
- Moderador: Dra. Ericina Mendoza Saladem. Profesores Invitados: Dr. Diego Yunes, Dr. Gonzalo Ordóñez-Matamoros, Profesor de la Fac. de Gobierno y RR. II. U. Externado de Colombia.
- Moderador: William Zambrano Cetina. Magistrado Consejo de Estado. Expertos Invitados: Juan Manuel Elegido. Director del Departamento de Ética Empresarial de la Lagos Business School. Carlos Lemoine. Codirector-Centro Nacional de Consultoría.
- Moderador: Gregorio Mesa, Profesor Investigador Fac. de Derecho y Ciencias Políticas y Sociales UN. Profesores Invitados: Mauricio Nieto. Profesor – Investigador Universidad EAN. DR. Antonio Hernández Gamarra. Dr. Julia Miranda De Esquerra – Directora Parques Nacionales Ministerios de Medio Ambiente. Nohra Edith León, Directora IDEA, UN.
- Moderador: Fernando Rey Yébenes. Coordinador adjunto, Cooperación Española en Colombia. Expertos Invitados: Juan Sebastián Batancurt. Director Proantioquia. John Sudarsky Político – Académico. Nicanor Restrepo Santamaría.
- Moderador: Carlos Pizano Mallarino – Autor de Administración por Políticas y El Arte y la Ciencia del Combate Competitivo. Profesores Invitados: Fernando Cepeda Ulloa. Gabriel Misas, Profesor FCE, UN.
- Moderador: Javier Gutiérrez – Presidente Ecopetrol. Profesor y Experto Invitado: Carlos Dávila L. de Guevara. Maritza Pérez. Vicepresidenta de Mercadeo Davivienda.
- Moderador: Gustavo Morales, Superintendente de Salud. Expertos Invitados: Edgar Maya Villazón, Ex-procurador. Vivian Morales, Ex-fiscal.
- Moderador: Jorge Hernán Cárdenas Director. Invitados Especiales Descripción de Casos: Mauricio Congote. Trámites Licencias de Construcción. Mario Hernández. Presidente Marroquinera Mario Hernández. Tramites de Exportación.
- Moderador:
- Gloria María Borrero. Presidenta Corporación Excelencia por la Justicia. Expertos Invitados: Hans Kunnsen Rector - Universidad del Rosario.
- Moderador: Arnaldo Meneses. Expertos Invitados: Presidente: Comisión Nacional Ciudadana de Lucha Contra la Corrupción. Néstor Rodríguez. Presidente Compensar. Rosario Córdoba, presidente Consejo Privado de Competitividad.
César Giraldo Giraldo
Ciencias Económicas
Estudiantes Auxiliares:
Leonardo Castañeda Gil
Laura Carolina Hernández Romero
Alejandro Parrado Velásquez
Eric Diván Barbosa Amaya
Ángela Daniela Caro Montenegro
Ángela María Correa Arias
Johana Katerine Godoy Díaz
Sergio Fabián González Torres
Juan Guillermo Londoño Sánchez
Liseth Nathalia Mosquera Romero
Edwin Fabián Romero Aponte
Julián Darío Salamanca Latorre
Paola Segura Segura