- Esta en:
- Inicio
- Cátedras de Sede
- Manuel Ancizar
- Manuel Ancízar 2013-1

Manuel Ancízar
Presentación
Conocedora de sus deberes con la comunidad universitaria, profesional y docente de la ciudad de Bogotá, la Universidad Nacional de Colombia creó la cátedra Manuel Ancízar, llamada así en homenaje a su primer rector. Esta cátedra, que comenzó a dictarse en el segundo semestre de 1994, obedece a los postulados de calidad, interdisciplinariedad, vínculo entre investigación y docencia, rigor académico y apertura a distintas perspectivas de análisis sobre problemas de reconocido interés para las iferentes áreas en que se desenvuelve la actividad universitaria.
Objetivos
La Cátedra de Sede Manuel Ancízar pretende:
- Ofrecer a los estudiantes universitarios de la ciudad la posibilidad de participar en cursos que, probados al interior de la Universidad Nacional, han merecido el calificativo de excelentes
- Brindar a los docentes de estos cursos la oportunidad de exponer y confrontar sus ideas ante el público universitario general.
- Convocar a profesionales de distintas áreas a la discusión académica de problemas abordados desde diferentes disciplinas.
Para garantizar su excelencia cada semestre, el Consejo de la Sede de Bogotá estudia y selecciona entre los cursos ofrecidos por las distintas facultades, el que representará a la Universidad en la Cátedra Manuel Ancízar.
Cátedra Manuel Ancízar entre 1994 y 2005 (documento)
Acuerdo 015A de 1995 del Consejo Académico
Resolución 075 de 1998 del Consejo Académico
Ir a: Biografía de Manuel Ancízar
2013-1: Agua: fuente de vida en peligro de muerte

Agua: fuente de vida en peligro de muerte
DOCENTES COORDINADORES
Pedro Janer Bejarano Jiménez, Facultad de Ingeniería
Nohra León Rodríguez, IDEA
Álvaro Zerda Sarmiento, Facultad de Ciencias Económicas
MODALIDAD
Presencial
DÍA Y HORA
Sábados de 9:00 a.m. a 12:00 m.
CÓDIGO SIA
2025812 – Libre Elección
INGENIERÍA
Lugar:
Auditorio León de Greiff
NOTA:
Las Cátedras de Sede no otorgan sobre cupo
Información de contacto:
Correo: catmanuel_unal@unal.edu.co
2013-1: Agua: fuente de vida en peligro de muerte
Consolidar desde la Universidad Nacional de Colombia un espacio de divulgación, reflexión y debate sobre
el agua, tema
transversal a múltiples campos del conocimiento, disciplinas, profesiones y actividades humanas, el
cual, a pesar de
su especial significado para la sociedad por su incidencia en la economía del país y en la calidad de
vida de sus
habitantes, es uno de los recursos naturales más amenazados por diversos factores ambientales y
antrópicos.
Objetivos Específicos
- Conocer las propiedades del agua, su origen, fuentes, depósitos naturales y ciclo de vida, así como su importancia en el desarrollo de los seres vivos.
- Establecer la relación de las civilizaciones antiguas y de las sociedades precolombinas con el agua: significado, manejo, conservación.
- Analizar la utilización del agua en los procesos productivos, así como la calidad del agua que consume la población, su asequibilidad y costo.
- Identificar y analizar la interrelación entre agua, calentamiento global y cambio climático.
- Dimensionar los múltiples problemas asociados con el recurso natural agua, como consecuencia del manejo inapropiado en diversas actividades humanas, incluidos los que se derivan del conflicto interno, e identificar las alternativas sociales, políticas y tecnológicas para superarlos.
- Valorar la necesidad de definir políticas de Estado, de mediano y largo plazo, para recuperar, proteger y conservar los ecosistemas estratégicos y los recursos hídricos, en particular.
- Identificar propuestas viables, de carácter estratégico, que desde la académica generen insumos, para quienes diseñan e implementan políticas públicas en torno al agua.
2013-1: Agua: fuente de vida en peligro de muerte
Propiedades del agua.
El agua en la historia.
Fuentes y depósitos naturales de agua.
Agua y seres vivos
Agua y procesos productivos.
Agua y energía.
Agua para consumo humano.
Agua e impactos ambientales.
Ecosistemas estratégicos-conservación de cuencas.
Agua y economía.
Política y legislación sobre el agua.
2013-1: Agua: fuente de vida en peligro de muerte
METODOLOGÍA
La conferencia inaugural, actividad central de la primera sesión, se dedicará a la presentación general del tema, con énfasis en la importancia del recurso agua e identificación de las problemáticas, amenazas, riesgos y tendencias, en los ámbitos nacional e internacional. En una segunda conferencia durante la misma sesión, a manera de contexto y de nivelación de los asistentes, se hará referencia a las propiedades físicas y químicas del agua, así como a su comportamiento desde el punto de vista de la termodinámica. Finalmente, se hará una explicación de la metodología a seguir en el resto de las sesiones en cuanto a la asistencia, la evaluación de estudiantes, los certificados y el acceso a páginas de la Universidad y de la cátedra, así como a los videos, archivos de audio y memorias correspondientes. Se presentarán los monitores, se establecerá la asignación de estudiantes a cada uno de ellos y el tipo de responsabilidades que asumen.
2013-1: Agua: fuente de vida en peligro de muerte
MARIO ALEJANDRO PÉREZ RINCÓN
MARIO RESTREPO BARDON
CARLOS MARIO GÓMEZ GÓMEZ
2013-1: Agua: fuente de vida en peligro de muerte
Pedro Janer Bejarano Jiménez, Departamento de Ingeniería Química y Ambiental, Facultad de Ingeniería
Nohra León Rodríguez, IDEA; Geógrafa y Administradora de Empresas. Magister en Economía. con énfasis en
Economía
Matemática. Magister en Economía del Medio Ambiente y Recursos Naturales. Doctorado en Ciencias
Económicas con énfasis
en Economía Ambiental.
Álvaro Zerda Sarmiento, Doctor en Ciencias Económicas de la Universidad Nacional de Colombia; Magíster
en Economía de
la Universidad Nacional de Colombia; Administrador de Empresas de la Escuela de Administración de
Negocios y
Economista de la Universidad Central.
Estudiantes Auxiliares:
Julián Andrés Neira
Daniel Oscar Castiblanco
Jhon Edison Sabogal
Claudia Liliana Arenas
German Camilo Hernández
Lady Dayana Ochoa
Mildred Julieth Mayorga
Eduwin Fabián Romero
Laura Yesenia Rodríguez
Eric Duban Barbosa
Laura Alejandra Machuca
Juan Camilo Enciso
Julián Eduardo Ávila
Leidy Lorena Alvarado
Sebastián Corrales
Diego Alejando Bautista