- Esta en:
- Inicio
- Cátedras de Sede
- José Celestino Mutis
- José Celestino Mutis 2013-1

José Celestino Mutis
Presentación
El Consejo de Sede, en su sesión del día 19 de octubre de 2007, consideró conveniente crear la cátedra “José Celestino Mutis” llamada así en conmemoración del bicentenario del fallecimiento del pionero de las ciencias modernas en nuestro país, gestor de la expedición científica más importante del periodo colonial y formador de la generación protagonista del proceso de independencia de la Nueva Granada.
Objetivos
La cátedra José Celestino Mutis tiene como objetivo principal:
- Crear un espacio para la reflexión y la discusión sobre la Ciencia y la tecnología como factores fundamentales en el desarrollo del país
Para garantizar su excelencia cada semestre, el Consejo de la Sede de Bogotá estudia y selecciona entre los cursos postulados por las distintas facultades, el que representará a la Universidad en la Cátedra José Celestino Mutis
Acuerdo 0017 de 2007 del Consejo de Sede
Ir a: Biografía de José Celestino Mutis

Cuántica para todos y para todo: 100 años de saltos cuánticos
DOCENTES COORDINADORES
José Jairo Giraldo Gallo con el apoyo de Karen Milena Fonseca Fonseca
Facultad de Ciencias
Departamento de Física
MODALIDAD
Presencial
DÍA Y HORA
Miércoles de 5:00 p.m. a 8:00 p.m..
CÓDIGO SIA
2025810 – Libre Elección
CIENCIAS
Lugar:
Auditorio Virginia Gutiérrez de Pineda – Edificio de Posgrados de la Facultad de Ciencias Humanas:
Rogelio Salmona
NOTA:
Las Cátedras de Sede no otorgan sobre cupo
Información de contacto:
Correo: jcmutis_bog@unal.edu.co
Cuántica para todos y para todo: 100 años de saltos cuánticos
Objetivo General
Introducir a los participantes en los fundamentos básicos de la física cuántica y a sus aplicaciones
presentes y
futuras, sin recurrir al formalismo matemático ni a tecnicismos innecesarios.
Objetivos Específicos
Presentar los conceptos básicos.
Mostrar las múltiples aplicaciones
Promover el debate acerca de las interpretaciones, implicaciones y controversias.
Cuántica para todos y para todo: 100 años de saltos cuánticos
Primera parte: conceptos: exposición de 2 teorías clásicas. Encrucijada de la concepción clásica del
mundo. De la
radiación de cuerpo negro al principio de dualidad onda crepúsculo. Algunos experimentos cruciales. El
principio de
superposición. Incertidumbre cuántica y tunelamiento. Dos formalismos y una nueva descripción del
comportamiento de la
materia. La disputa Einstein – Bohr. Entrelazamiento cuántico
Segunda parte: aplicaciones: nuevos instrumentos de observación y medida. Luz atrapada. Interacción
entre luz y
átomos. Experimentos de control y medición de átomos atrapados. Reloj atómico. La revolución
tecnológica. Los
fenómenos biológicos a nivel básico. Fenómenos cuánticos es sistemas biológicos. ¿Juega la mecánica
cuántica algún
papel en procesos mentales y en la conciencia?
Tercera parte: implicaciones: las interpretaciones de la mecánica cuántica, sus implicaciones
filosóficas y la física
cuántica en la cultura popular, incluyendo las tergiversaciones o interpretaciones equivocadas. La
interpretación de
Copenhague. La interpretación de Bohm. Otras interpretaciones. El concepto de realidad en la mecánica
cuántica. La
realidad vista desde la filosofía. Las frases populares que intentan capturar la esencia de la física
cuántica. La
relación con la nueva era, el budismo y otras manifestaciones culturales de la física cuántica.
Cuántica para todos y para todo: 100 años de saltos cuánticos
METODOLOGÍA
La cátedra se desarrollará con base en clases magistrales fundamentalmente, en franjas de 3 horas, cada vez con 2 o 3 conferencistas. En ocasiones se ilustrarán los conceptos con experimentos o mediante videos.
Cuántica para todos y para todo: 100 años de saltos cuánticos
Invitados:
ALEXANDRA OLAYA
BORIS ANGHELO RODRIGUEZ
MARCELO MARTINELLI
MELQUIADES DE DIOS LEYVA/JULIO GREGORIO MENDOZA ALVAREZ
JORGE EDUARDO MAHECHA GÓMEZ
GERT INGOLD
BORIS ANGHELO RODRIGUEZ
José Jairo Giraldo Gallo: Doctor en Física Teórica en la Universidad de Gotemburgo, Suecia; su pregrado
y maestría los
realizó en el Departamento de Física de la Universidad Nacional de Colombia. Desde hace más de 25 años
es profesor
titular de esta última universidad, en la que formó y dirigió por cerca de diez años el Grupo de Física
de la Materia
Condensada.
Karen Milena Fonseca Fonseca
Facultad de Ciencias
Estudiantes Auxiliares:
Harley Jhoan Orjuela Ballesteros
Robinson Moreno Mendoza
Juan Sebastián Palacios Galeano
Fran Stewart Gómez Cárdenas
Andrés Felipe Vásquez Tocora
Julián Felipe Arcila Forero
David Noel Velásquez Baquero
Luz Adriana Carrero Bermúdez
Diana Milena Aljure García