- Esta en:
- Inicio
- Cátedras de Sede
- Bogotá Musical Internacional

Bogotá Musical Internacional
Objetivos
La cátedra de sede BOGOTÁ MUSICAL INTERNACIONAL tiene como objetivos:
- Hacer particícipe a la comunidad universitaria, a la ciudad y al país de los beneficios socio-culturales de la academia, promocionando y enriqueciendo el patrimonio cultural de la ciudad a través de la música.
- Divulgar y proyectar en el ámbito institucional y social los productos académicos y la creación artística del Conservatorio de Música de la Universidad Nacional de Colombia.
- Ofrecer a los estudiantes una visión sucinta pero de amplio alcance sobre los aspectos principales del desarrollo d ela música. lo cual a portará a la conciencia musical enmarcada en el desarrollo social, político, cultural, científico e industrial.
- Brindar a los estudiantes la oportunidad de ampliar su visión artística con el nivel musical y profesional de los conferencistas invitados a la cátedra.
Acuerdo 011 de 2013 del Consejo de Sede
Bogotá Musical Internacional
DOCENTE PROPONENTE
William Mac Mcclure II
MODALIDAD:
Presencial y telepresencial
FECHA Y HORA:
Miércoles, de 6:00 p.m. a 9:00 p.m.
CÓDIGO SIA
2026274
SEDES
Bogotá, Medellín, Manizales, Palmira y La Paz
NOTA:
No se autoriza la adición o la reserva de cupos. Los
estudiantes deberán estar atentos a la disponibilidad de
cupos para su inscripción; de igual manera, las facultades o
institutos tampoco podrán autorizar cupos adicionales para
las Cátedras de Sede
Bogotá Musical Internacional
DOCENTE PROPONENTE
William Mac Mcclure II
MODALIDAD:
Presencial y telepresencial
CÓDIGO SIA
2026274
SEDES
Bogotá, Medellín, Manizales, Palmira, La Paz, Caribe,
Tumaco, Amazonía y Orinoquía.
NOTA:
Las Cátedras de Sede no otorgan sobre cupo
LUGAR
Se informará posteriormente a los estudiantes inscritos de
la Sede Bogotá para participación presencial obligatoria
Bogotá Musical Internacional
Docente coordinador:
William Mac Mcclure II, Facultad de Artes
Código SIA: 2026274
Asignatura de Libre Elección.
3 Créditos Académicos
Modalidad: Remota-Telepresencial
Sedes:
Bogotá, Medellín, Manizales, Palmira, La Paz
La versión 2023-1 de la Cátedra de Sede Bogotá Musical
Internacional se realizará los días miércoles de 6:00 p.m. a
9:00 p.m, a partir del miércoles 15 de febrero.
Cupos limitados sedes: Bogotá, Medellín, Manizales, Palmira,
Tumaco, La Paz, Orinoquía, Amazonía y Caribe
Código SIA: 2026274
Modalidad Virtual
Docente coordinador
William Mac Mcclure II
Conservatorio de Música Facultad de Artes
Mayor información:
catmusical_bog@unal.edu.co
dircatsede_bog@unal.edu.co
www.catedras-bogota.unal.edu.co
Cátedra Bogotá Musical Internacional:
2022-2S (Virtual)
Fecha de inicio: Martes 9 de agosto
Horario:Martes de 6:00 p.m. a 9:00 p.m.
Docente coordinador: William Mac McClure
Para la versión 2022-2 de las Cátedras de Sede Bogotá, se
ofrecen cupos para la Sede Medellín, Manizales y
Palmira:
Código SIA: 2029147 Asignatura de libre elección
-
Bogotá: Grupo 1
-
Medellín: Grupo 2
-
Manizales: Grupo 3
-
Palmira: Grupo 4
Créditos: 3
Para mayor información escriba a:
This email address is being protected from spambots. You need JavaScript enabled to view it.
This email address is being protected from spambots. You need JavaScript enabled to view it.
Cátedra Bogotá Musical Internacional:
2022-2S (Virtual)
Fecha de inicio: Martes 9 de agosto
Horario:Martes de 6:00 p.m. a 9:00 p.m.
Docente coordinador: William Mac McClure
Para la versión 2022-2 de las Cátedras de Sede Bogotá, se
ofrecen cupos para la Sede Medellín, Manizales y
Palmira:
Código SIA: 2029147 Asignatura de libre elección
-
Bogotá: Grupo 1
-
Medellín: Grupo 2
-
Manizales: Grupo 3
-
Palmira: Grupo 4
Créditos: 3
Para mayor información escriba a:
This email address is being protected from spambots. You need JavaScript enabled to view it.
This email address is being protected from spambots. You need JavaScript enabled to view it.

2021-I
Bogotá Musical Internacional
Fecha de inicio: miércoles 24 de febrero de 2021
Horario: Miércoles de 6:00 p.m. a 9:00 p.m.
Coordinador: William Mc Mcclure
Código SIA: 2026274 - Libre Elección
Créditos: 3
This email address is being protected from spambots. You need JavaScript enabled to view it.
Teléfono: 31620000 Ext. 18369
Información DE LA CÁTEDRA BMI
La cátedra de sede BOGOTÁ MUSICAL INTERNACIONAL tiene como
objetivos:
Hacer particícipe a la comunidad universitaria, a la ciudad y al
país de los beneficios socio-culturales de la academia,
promocionando y enriqueciendo el patrimonio cultural de la ciudad
a través de la música. Divulgar y proyectar en el ámbito
institucional y social los productos académicos y la creación
artística del Conservatorio de Música de la Universidad Nacional
de Colombia. Ofrecer a los estudiantes una visión sucinta pero de
amplio alcance sobre los aspectos principales del desarrollo d ela
música. lo cual a portará a la conciencia musical enmarcada en el
desarrollo social, político, cultural, científico e industrial.
Brindar a los estudiantes la oportunidad de ampliar su visión
artística con el nivel musical y profesional de los conferencistas
invitados a la cátedra.
2020-II
Bogotá Musical Internacional
Información general:
Horario: Miércoles de 6:00 p.m. a 9:00 p.m.
Organiza: Dirección Académica Sede Bogotá
Coordinador: William Mc Mcclure
Inscripciones:
Código SIA: 2026274- Libre Elección
Créditos: 3
Información de contacto:
Correo: This email address is being protected from spambots. You need JavaScript enabled to view it.
2020-I
Bogotá Musical Internacional
Información general:
Fecha de inicio: Miércoles 4 de marzo de 2020
Horario: Miércoles de 6:00 p.m. a 9:00 p.m.
Lugar: Virginia Gutiérrez de Pineda
Organiza: Dirección Académica Sede Bogotá
Coordinador: William Mc Mcclure
Inscripciones:
Código SIA: 2026274- Libre Elección
Créditos: 3
cupo: 300 Estudiantes de pregrado UN
Información de contacto:
Correo: This email address is being protected from spambots. You need JavaScript enabled to view it.
2019-II
Bogotá Musical Internacional
Información general:
Fecha de inicio: Miércoles 28 de Agosto de 2019
Horario: Miércoles de 6:00 p.m. a 9:00 p.m.
Lugar: Auditorio León de Greiff
Organiza: Dirección Académica Sede Bogotá
Coordinador: William Mc Mcclure
Inscripciones:
Código SIA: 2026274 - Libre Elección
Créditos: 3
Información de contacto:
Correo: This email address is being protected from spambots. You need JavaScript enabled to view it.
Teléfono: 3165000
Oficina: Edificio Sindú (314), Oficina 201
2018-II
Bogotá Musical Internacional
Información general:
Fecha de inicio: Miércoles 22 de Agosto de 2018
Horario: Miércoles de 6:00 p.m. a 9:00 p.m.
Lugar: Auditorio León de Greiff
Organiza: Dirección Académica Sede Bogotá
Coordinador: William Mc Mcclure
Inscripciones:
Código SIA: 2026274 - Libre Elección
Créditos: 3
Información de contacto:
Correo: This email address is being protected from spambots. You need JavaScript enabled to view it.
Teléfono: 3165000
Oficina: Edificio Sindú (314), Oficina 201
2018-I
Bogotá Musical Internacional
Información general:
Fecha de inicio: Miércoles 14 de Febrero de 2018
Horario: Miércoles de 6:00 p.m. a 9:00 p.m.
Lugar: Auditorio León de Greiff
Organiza: Dirección Académica Sede Bogotá
Coordinador: William Mc Mcclure
Inscripciones:
Código SIA: 2026274 - Libre Elección
Créditos: 3
Información de contacto:
Correo: This email address is being protected from spambots. You need JavaScript enabled to view it.
Teléfono: 3165000
Oficina: Edificio Sindú (314), Oficina 201
2017-II
Bogotá Musical Internacional
Información general:
Horario: Miércoles de 6:00 p.m. a 9:00 p.m.
Lugar: Auditorio León de Greiff
Organiza: Dirección Académica Sede Bogotá
Coordinador: William Mc Mcclure
Inscripciones:
Código SIA: 2026274 - Libre Elección
Créditos: 3
Información de contacto:
Correo: This email address is being protected from spambots. You need JavaScript enabled to view it.
Teléfono: 3165000
Oficina: Edificio Sindú (314), Oficina 201
2017-I
Bogotá Musical Internacional
Información general:
Horario: Miércoles de 6:00 p.m. a 9:00 p.m.
Lugar: Auditorio León de Greiff
Organiza: Dirección Académica Sede Bogotá
Coordinador: William Mc Mcclure
Inscripciones:
Código SIA: 2026274 - Libre Elección
Créditos: 3
Información de contacto:
Correo: This email address is being protected from spambots. You need JavaScript enabled to view it.
Teléfono: 3165000
Oficina: Edificio Sindú (314), Oficina 201
2016-II
Bogotá Musical Internacional
Información general:
Fecha de inicio: SMiércoles 10 de Agosto de 2016
Horario: Miércoles de 6:00 p.m. a 9:00 p.m.
Lugar: Auditorio León de Greiff
Organiza: Dirección Académica Sede Bogotá
Coordinador: William Mc Mcclure
Inscripciones:
Código SIA: 2026274 - Libre Elección
Créditos: 3
Información de contacto:
Correo: This email address is being protected from spambots. You need JavaScript enabled to view it.
Teléfono: 3165000
Oficina: Edificio Sindú (314), Oficina 201
2016-I
Bogotá Musical Internacional
Información general:
Horario: Miércoles de 6:00 p.m. a 9:00 p.m.
Lugar: Auditorio León de Greiff
Organiza: Dirección Académica Sede Bogotá
Coordinador: William Mc Mcclure
Inscripciones:
Código SIA: 2026274 - Libre Elección
Créditos: 3
Información de contacto:
Correo: This email address is being protected from spambots. You need JavaScript enabled to view it.
Teléfono: 3165000
Oficina: Edificio Sindú (314), Oficina 112
Ver las grabaciones de la cátedra en línea:
2015-II
Bogotá Musical Internacional
Información general:
Horario: Martes de 6:00 p.m. a 9:00 p.m.
Lugar: Auditorio León de Greiff
Organiza: Dirección Académica Sede Bogotá
Coordinador: William Mc Mcclure
Inscripciones:
Código SIA: 2026274 - Libre Elección
Créditos: 3
Información de contacto:
Correo: This email address is being protected from spambots. You need JavaScript enabled to view it.
Teléfono: 3165000
Oficina: Edificio Sindú (314), Oficina 112
Ver las grabaciones de la cátedra en línea:
2015-I
Bogotá Musical Internacional
Información general:
Horario: Martes de 6:00 p.m. a 9:00 p.m.
Lugar: Auditorio León de Greiff
Organiza: Dirección Académica Sede Bogotá
Coordinador: William Mc Mcclure
Inscripciones:
Código SIA: 2026245 - Libre Elección
Créditos: 3
Información de contacto:
Correo: This email address is being protected from spambots. You need JavaScript enabled to view it.
Teléfono: 3165000
Oficina: Edificio Sindú (314), Oficina 112
2014-II
Bogotá Musical Internacional
Información general:
Horario: Martes de 5:00 p.m. a 8:00 p.m.
Lugar: Auditorio León de Greiff
Organiza: Conservatorio de Música
Coordinador: William Mc Mcclure
Inscripciones:
Código SIA: 2026245 - Libre Elección
Créditos: 3
Información de contacto:
Correo: This email address is being protected from spambots. You need JavaScript enabled to view it.
Teléfono: 3165000
Oficina: Edificio Sindú (314), Oficina 112
2014-I
Bogotá Musical Internacional
Horario: Martes de 5:00 p.m. a 8:00 p.m.
Lugar: Auditorio León de Greiff
Organiza: Conservatorio de Música
Coordinador: Mac McClure
Inscripciones:
Código SIA: 2026245 - Libre Elección
Créditos: 3
Información de contacto:
Correo: This email address is being protected from spambots. You need JavaScript enabled to view it.
Teléfono: 3165000
Oficina: Edificio Sindú (314), Oficina 112

Bogotá Musical Internacional
DOCENTE COORDINADOR:
William Mac Mcclure II
CON EL APOYO DE
Conservatorio de Música
Dirección de Patrimonio y Cultura
MODALIDAD:
PRESENCIAL: SEDE BOGOTÁ
TELEPRESENCIAL: SEDES MEDELLÍN, MANIZALES, PALMIRA, LA PAZ
y TUMACO
FECHA Y HORA
MIÉRCOLES, de 6:00 p.m. a 9:00 p.m.
CÓDIGO SIA:
2026274
SEDES:
BOGOTÁ, MEDELLÍN, MANIZALES, PALMIRA, LA PAZ Y TUMACO
2025-1: Bogotá Musical Internacional
La cátedra busca acercar a los estudiantes a los teatros, donde
podrán enriquecerse de las maravillas culturales de la música.
Para que este acercamiento se logre de forma más natural se
busca que:
-
Los estudiantes acudan a estos eventos con cierto
entendimiento y herramientas que la cátedra busca brindarle a
todos sus participantes, como por el ejemplo:
- Cómo prepararse para un concierto
- Entender que ideas musicales pueden estar apareciendo en las piezas interpretadas
- Lograr seguir un hilo conductor ya sea de la estructura o de la historia que una pieza nos puede estar contando, o algo tan sencillo como saber en qué momento podemos aplaudir para darle gracias a los artistas
- Aprender a disfrutar un concierto de música, adquiriendo las habilidades que desarrollan la sensibilidad, el razonamiento y el crecimiento personal. La cátedra incentiva el acercamiento a la música clásica pero no se limita únicamente a esta, incluyendo distintos aportes culturales musicales, nacionales e internacionales.
- Fomentar la participación activa de los estudiantes en actividades musicales didácticas, incluyendo ejercicios prácticos diseñados para desarrollar habilidades musicales y de creación artística básicas.
- Explorar la historia de la música a través de conciertos en vivo, presentando repertorio de diferentes períodos y estilos para contextualizar y enriquecer la experiencia auditiva de los estudiantes.
2025-1: Bogotá Musical Internacional
Semana | Dia | Tema de la sesión | Modalidad |
---|---|---|---|
Semana 1 | Abril 2 | No hay clase. Adiciones y cancelaciones. | Sin Clase |
Semana 2 | Abril 9 | No hay clase. Adiciones y cancelaciones | Sin clase |
Semana 3 | Abril 23 | Introducción a la cátedra | Virtual |
Semana 4 | Abril 30 | Concierto y conversatorio con el pianista y maestro Mac McClure, presentando el programa 'América para piano' | Remoto |
Semana 5 | Mayo 7 | Conversatorio y concierto con el pianista y maestro Michael Seregow | Presencial |
Semana 6 | Mayo 14 | Exámen #1 | Virtual |
Semana 7 | Mayo 21 | Conversatorio y concierto: Colectivo 'El tiempo no será más' | Presencial |
Semana 8 | Mayo 28 | Conversatorio con el compositor Ricardo Llorca | Remoto |
Semana 9 | Junio 4 | Conversatorio con el dúo de Juan Carlos Higuita y Mac McClure | Remoto |
Semana 10 | Junio 11 | Exámen #2 | Virtual |
Semana 11 | Junio 18 | Conversatorio y concierto con el director Santiago Alberto Aristizábal | Presencial |
Semana 12 | Junio 25 | Conversatorio con los compositores Gustavo Parra y Moisés Bertran | Remoto |
Semana 13 | Julio 2 | Conversatorio con los monitores de la cátedra | Remoto |
Semana 14 | Julio 9 | Documental 'Caminos de la música', con la pianista Marta Moll | Virtual |
Semana 15 | Julio 16 | Exámen #3 | Virtual |
Semana 16 | Julio 23 | Concierto de la Orquesta del Conservatorio de Música de la Universidad Nacional | Presencial |
2025-1: Bogotá Musical Internacional
Metodología de aprendizaje
Al ser una cátedra de carácter presencial, por lo general cada
sesión semanal buscara desarrollar 2 actividades dentro de la
clase:
- La audición de un concierto en vivo o pregrabado, con su respectiva explicación de la mano de un comentario elaborado por los monitores o el invitado correspondiente. Cada concierto programado tratara una temática única permitiendo que la música escuchada durante todo el semestre no sea monótona, de igual manera estos conciertos quedaran en disposición de los estudiantes para que los puedan disfrutar en cualquier momento posterior a la sesión en la que se presentó.
- Video didáctico, o guía escrita por parte de los monitores con el cual se dé un acercamiento a cierto tópico (histórico, teórico o contextual) relacionado al tema del concierto en cuestión. Esto se alternará junto a videos que busquen desarrollar alguna habilidad como puede ser el cómo se debería escuchar un concierto, o entender algunas estructuras musicales universales como la forma en la que se construye una canción o una sonata.
-
Desarrollo de una actividad didáctica, no muy extensa, pero de
gran valor personal, en la cual el estudiante será un
participante activo, permitiéndole acercarse de forma
experimental a nociones musicales y artísticas.
- El reto rítmico, un ejercicio que busca desarrollar la habilidad rítmica en cualquier nivel, con elementos de la vida cotidiana.
-
La elaboración de un poster, a gusto de cada estudiante,
en base a su temática favorita de los conciertos vistos,
donde podrán poner en marcha habilidades extra musicales
pero que desarrollan la creación artística.
Metodología de califición
La catedra busca que sus estudiantes estén involucrados
activamente en todas las actividades realizadas, de tal manera,
la calificación se daría en base a 2 elementos importantes:
-
Asistencia: Se tomará semanalmente, al inicio, al final
o ambas.
-
Exámenes virtuales: De respectivos conciertos, charlas
o entrevistas vistos en cada clase; se tomarán los aspectos y
tópicos más generales (estos se indicarán en cada sesión).
- Actividades didácticas (bonus): No se buscará calificar que tan bien o que tan mal se haya hecho, cada proceso es totalmente individual. El solo hecho de presentar las actividades equivaldrá a 1 nota bonus adicional a su definitiva.
-
Porcentajes de evaluación:
- Asistencia: 60%
- Exámen 1: 10%
- Exámen 2: 10%
- Exámen 3: 20%
2025-1: Bogotá Musical Internacional
Sesión 1
¡Un cordial saludo para todos, todas y todxs!
Sean bienvenidos a la cátedra Bogotá Musical Internacional.
Nos llena de inmensa felicidad que puedan acompañarnos durante
este semestre en el que abordaremos mucho conocimiento
musical, cada estudiante a su propio ritmo.
Este semestre la cátedra funcionará de manera híbrida. Es
decir, tendremos sesiones sincrónicas presenciales y sesiones
sincrónicas virtuales. Las sesiones presenciales serán en el
auditorio León de Greiff para la sede Bogotá y para las otras
sedes (Medellin, Palmira, Manizales y la Paz) se retransmitirá
o se compartirá la grabación. De igual manera mas informacion
acerca del funcionamiento de la cátedra se compartirá más
adelante antes de que empiecen las sesiones.
Asimismo, les invitamos a suscribirse al canal de YouTube de
la cátedra, lugar donde se darán las sesiones sincrónicas de
manera virtual
Les recuerdo que el horario oficial de la cátedra son los días
miércoles de 6:00 p.m. a 9:00 p.m. Esperamos que puedan
mantener su inscripción a este curso.
Asimismo les comunico que la primera sesión de la cátedra se
dará el día miércoles 23 de abril de 2025 de forma sincrónica
por medio de nuestra plataforma de Youtube y Classroom.
Sesión 2
¡Buen día para todas, todos y todxs!
Nuestra segunda sesión será de manera virtual el día 30 de
abril por medio de la plataforma Youtube para todas las
sedes.
En la sesión de hoy tendremos un concierto y conversatorio con
el maestro Mac McClure:
Nació en Florida, Estados Unidos. Realizó sus estudios
musicales con Consuelo Colomer, Michael Zenge y Phyllis
Rappeport, y con Carlota Garriga en la Academia Marshall de
Barcelona, y con Alicia de Larrocha, con quien trabajó el
repertorio español y clásico. Actúa con frecuencia en España y
Europa. Actualmente vive en Bogotá, donde desde 2010 es
profesor asociado en la Universidad Nacional de Colombia.
En esta ocasión el maestro McClure nos presentará:
Caroline Shaw (Estados Unidos, n. 1982) - ‘Gustave le
Gray’
Tania León (Cuba, n. 1943) - ‘Tumbao’
Gabriela Ortiz (México, n. 1964) - ‘Patios serenos’
Heitor Villa-Lobos(Brasil, 1887-1959) - ‘Impressões
Seresteiras’
Sesión 3
¡Un cordial saludo para todos, todas y todxs!
Nuestra tercera sesión será de forma
presencial para sede Bogotá y virtual para el resto de
las sedes por medio de la plataforma Youtube, el día
miércoles de 7 de mayo.
En esta sesión tendremos un conversatorio y concierto con el
pianista Michael Seregow:
Originario del noroeste de Estados Unidos, desarrolla una
destacada carrera como intérprete, docente y artista
discográfico. Actualmente hace parte del cuerpo docente de
piano en Ball State University y ha enseñado en diversas
universidades como Washington State y University of Oregon.
Ganador de The American Prize en música de cámara, ha actuado
internacionalmente con renombrados artistas y en festivales en
México, Honduras y Reino Unido. Es un intérprete versátil, con
formación en piano, clave, fortepiano, órgano y jazz, y un
entusiasta de la música contemporánea, especialmente de
compositoras. Próximamente lanzará su segundo disco con obras
recientes escritas por mujeres. También es un pedagogo activo,
conferencista y jurado, con estudios de doctorado en
interpretación pianística en la University of Oregon.
En esta ocasión el maestro Seregow nos presentará:
Amy Beach - ‘Dreaming from 4 Sketches, Op. 15’
Gabriel Fauré - ‘Nocturne No. 6 in Db Major, Op. 63’
Claude Debussy - ‘Estampes, L. 100’
Alexander Scriabin - ‘Piano Sonata No. 4, Op. 30’
Maurice Ravel - ‘Sonatine (1903 – 05)’
Amy Beach - ‘A Hermit Thrush At Eve, Op. 92 No. 1’
Béla Bartók - ‘Piano Sonata, Sz. 80’
Sesión 4
¡Buen día para todas, todos y todxs!
El día de hoy tendremos la presentación del examen virtual por
medio de la plataformas Classroom, allí daremos todas las
especificaciones para realizar la prueba.
Sesión 5
¡Un cordial saludo para todos, todas y todxs!
Nuestra cuarta sesión será de forma
presencial para sede Bogotá y virtual para el resto de
las sedes por medio de la plataforma Youtube, el día
miércoles de 21 de mayo.
En esta sesión tendremos un conversatorio y concierto con el
colectivo 'El tiempo No Será Más'
“El Tiempo No Será Más” es un colectivo conformado por jóvenes
músicos profesionales y estudiantes avanzados, cuya labor se
centra en la interpretación de música de cámara de alto nivel,
articulada con propuestas performativas y escénicas que
cuestionan y expanden el formato tradicional de las salas de
concierto.
El uso del término colectivo responde a una visión artística y
organizativa que apuesta por la horizontalidad, la
colaboración interdisciplinar y la experimentación constante.
Desde su creación, el grupo ha abordado una diversidad de
formatos camerísticos, entre ellos el trío de piano,
violonchelo y clarinete —con obras de Johannes Brahms, Carlota
Garriga y Esteban Espitia, miembro del colectivo— y el trío de
piano, violín y clarinete, destacando montajes como el Trío de
Aram Khachaturian y composiciones originales de Espitia.
En esta ocasión el colectivo nos presentará:
Oliver Messiaen - Cuarteto para el fin de los
tiempos
Sesión 6
¡Buen día para todas, todos y todxs!
El día de hoy tendremos sesión asincrónica VIRTUAL por medio
de YouTube. Es decir, esta sesión es virtual para todas las
sedes. NO hay sesión presencial en el auditorio para
sede Bogotá hoy.
Tendremos nuestra charla con el invitado
Ricardo Llorca: El compositor alicantino Ricardo
Llorca, radicado en Nueva York desde 1988, es uno de los
referentes actuales de la música contemporánea española. Su
obra, que equilibra tradición y modernidad, ha sido
interpretada en escenarios como el Lincoln Center, Carnegie
Hall y el Teatro Real. Es compositor residente del New York
Opera Society y profesor en la Juilliard School. Su estilo
combina elementos del minimalismo, la música sacra y el
folclore, con una escritura clara y accesible. Ha recibido
numerosos premios y encargos de instituciones internacionales,
y su música forma parte de importantes grabaciones y proyectos
interdisciplinarios.
Sesión 7
¡Un cordial saludo para todos, todas y todxs!
El día de hoy tendremos sesión sincrónica VIRTUAL por medio de
YouTube. Es decir, esta sesión es virtual para todas las
sedes. NO hay sesión presencial en el auditorio para
sede Bogotá hoy.
Tendremos nuestra charla con el dueto de violín y piano, junto
con los maestros Juan Carlos Higuita y Mac McClure.
Juan Carlos Higuita: Es un especialista muy peculiar:
un instrumentista que ha apostado todo por la música
latinoamericana contemporánea. A lo largo de su excepcional
carrera ha tocado como solista con las orquestas más
importantes de Colombia y como concertino o músico invitado en
Florilegium Musicum Wien, Orpheus Ensemble München, City of
London Simphony y otras. Actualmente es profesor de violín y
música de cámara de la Universidad Nacional de Colombia, la
Pontificia Universidad Javeriana, la Universidad de los Andes;
integrante de la Sociedad de Cámara de Bogotá, el Bogotá Piano
Trío y el ensamble CG.
Sesión 8
¡Un cordial saludo para todos, todas y todxs!
El día de hoy tendremos la presentación del examen virtual por
medio de la plataformas Classroom, allí daremos todas las
especificaciones para realizar la prueba.
Sesión 9
¡Un cordial saludo para todos, todas y todxs!
Nuestra séptima sesión será de forma
presencial para sede Bogotá y virtual para el resto de
las sedes por medio de la plataforma Youtube, el día
miércoles de 17 de junio.
En esta sesión tendremos un conversatorio y un concierto con
el director Santiago Aristizábal y la
Filarmónica Bacatá
Santiago Aristizábal: Músico flautista y director
egresado del conservatorio de música de la Universidad
Nacional de Colombia. Como flautista, perteneció a varias
orquestas y bandas del departamento de cundinamarca, así como
fué intefrante de la Orquesta y Banda sinfónica del
conservatorio de música de la Universidad Nacional, e
integrante del Ensamble de música andina colombiana Aroma
Colombiano. Como director fue creador y director del proyecto
Orquesta del Campus UN, actualmente conocido como Filarmónica
Bacatá, también ha sido director invitado de la Banda
sinfónica del conservatorio de música de la Universidad
Nacional, ensamble de cobres de la Universidad Nacional, Banda
sinfónica juvenil de Cajicá, orquesta sinfónica de la policía
Nacional y orquesta Binacional. Actualmente cursa la maestría
en dirección sinfónica en la Universidad Nacional.
Filarmónica Bacatá: es una orquesta conformada por
músicos talentosos provenientes de diferentes partes de Bogotá
y de diversas regiones de Colombia. Fundada en 2018 bajo el
nombre de Orquesta del Campus UN de estudiantes del
conservatorio de música y otras facultades de la Universidad
Nacional, la agrupación pasó a llamarse Filarmónica Bacatá en
2021, consolidándose como una de las propuestas más
importantes en la escena musical de la capital. Su destacada
trayectoria incluye el haber sido ganadora de la convocatoria
Acupuntura Musical de IDARTES, y su participación en eventos
de renombre como Súbase al Julio Fest 2022, realizado en el
Teatro Estudio de la Biblioteca Julio Mario Santo Domingo.
Sesión 10
¡Un cordial saludo para todos, todas y todxs!
El día de hoy tendremos sesión sincrónica VIRTUAL por
medio de YouTube. Es decir, esta sesión es virtual para todas
las sedes. NO hay sesión presencial en el León para sede
Bogotá hoy.
Tendremos nuestra charla con los compositores
Moisès Bertran y Gustavo Parra.
Moisès Bertran: es un compositor y pedagogo español con
ciudadanía colombiana desde 2011. Ha ejercido la docencia en
instituciones de España, Estados Unidos y Colombia, incluyendo
la Universidad EAFIT y la Universidad Nacional de Colombia,
donde actualmente es Profesor Titular de Composición. Su
catálogo incluye obras para diversas formaciones, destacándose
su ópera "El último día de Francisco Pizarro" y el "Concierto
para piano y orquesta".
Gustavo Parra: es un compositor y director de orquesta
colombiano. Ha dirigido diversas orquestas, incluyendo la
Orquesta Sinfónica Nacional de Colombia y la Orquesta de
Cámara de Caracas. Como compositor, ha recibido múltiples
premios nacionales y ha creado obras como "Aspic" y "Ganache",
encargadas por el Banco de la República y el Cuarteto de
Clarinetes de Bogotá, respectivamente. Además, ha trabajado
como arreglista y orquestador para artistas como Juanes y
Plácido Domingo.
Sesión 11
¡Un cordial saludo para todos, todas y todxs!
El día de hoy tendremos sesión sincrónica VIRTUAL por
medio de YouTube. Es decir, esta sesión es virtual para todas
las sedes. NO hay sesión presencial en el León para sede
Bogotá hoy.
En esta sesión tendremos un conversatorio con los monitores de
la cátedra, quienes también nos presentarán una parte de su
labor musical.
Sesión 12
¡Un cordial saludo para todos, todas y todxs!
En esta ocasión, estaremos viendo un documental de la pianista
Marta Moll. Las instrucciones para poder observarlo lo
encontrarán en el Classroom.
Sesión 13
¡Un cordial saludo para todos, todas y todxs!
El día de hoy tendremos la presentación del examen virtual por
medio de la plataformas Classroom, allí daremos todas las
especificaciones para realizar la prueba.
Sesión 14
¡Un cordial saludo estudiantes!
Nuestra última sesión será de forma
presencial para sede Bogotá y virtual para el resto de
las sedes por medio de la plataforma Youtube, el día
miércoles de 23 de julio.
En esta sesión tendremos un conversatorio, con su respectivo
concierto con
la Orquesta Sinfónica del Conservatorio UNAL, quienes
presentarán:
LA SEGUNDA SINFONÍA: UN VIAJE SONORO DE BRAHMS.
1. Obertura Rusian and Lyudmila - Mikhail Glinka
(1804-1857)
2. Suite 'Scaramouche' - Darius Milhaud (1892-1974). Solista:
Sergio Daniel Méndez, saxofonista (ganador concurso)
3. Sinfonía n.º 2, Op. 73 - Johannes Brahms (1833-1897)
Dirección del maestro invitado: Leonardo Federico Hoyos
Leonardo Federico Hoyos: Violinista, director y
pedagogo colombo-alemán, graduado de la Escuela Especial del
Conservatorio Tchaikovsky de Moscú, bajo la mentoría de la
maestra Ludmila Slavianova. En diciembre de 2024 fue
condecorado con la Medalla de Oro León de Greiff al Mérito
Cultural, galardón otorgado por el Instituto Cultural León
Tolstoy en la celebración de su 80avo aniversario. Actualmente
es docente de planta del Conservatorio de Música de la
Universidad Nacional de Colombia.
Sergio Daniel Méndez: En 2018 ingresó al Programa
Básico de Estudios Musicales de la Universidad Nacional de
Colombia con el maestro Luis Eduardo Aguilar. Es integrante de
Orígenes Sax Quartet, agrupación con la que participaron en el
9no Sax Fest Internacional de Costa Rica y la 6ta ALASAX en
San José (Costa Rica) en 2024. Actualmente se encuentra
finalizando su pregrado en el Conservatorio de Música de la
Universidad Nacional de Colombia con el maestro Adalber
Gaviria y es docente del Área de Saxofón en el Instituto
Salesiano León XIII.
2025-1: Bogotá Musical Internacional
Docente
William Mac McClure II
Coordinador general
Esteban Espitia Sánchez
Coordinadora informática
María Camila Guzmán Usma
Estudiantes auxiliares
Yeferson David Aristizábal Valencia
Deyber Fabián Bejarano González
Alejandra Vanessa Charry Casas
Daniel Felipe Coronado Lozano
Natalie Sophia Cortes Murcia
David García Casallas
María Paula Pérez Preciado
Carlos José Perez Llerena
Paula Stephanía Rodríguez Silva
Santiago Rincón Polania
2025-1: Bogotá Musical Internacional
1. HORARIO Y CRONOGRAMA.
- a. Inicio: 23 de abril de 2025.
- b. Horario: Todos los miércoles de 6:00 p.m. a 9:00 p.m.
2. COMUNICACIÓN.
- a. Se realizará de forma permanente a través del correo institucional y Google Classroom. Es requisito indispensable que los estudiantes estén atentos diariamente a las comunicaciones de la coordinación de la cátedra.
- b. Los estudiantes podrán hacer consultas y peticiones de manera permanente a los correos de sus monitores respectivos y por los canales oficiales. Los casos especiales se remitirán al correo de la cátedra catmusical_bog@unal.edu.co
- c. Los estudiantes que lo requieran podrán tener una sesión virtual de ayuda con su monitor asignado, pactando fecha y hora con la debida antelación que cada monitor establezca.
- d. Les recordamos a los estudiantes revisar constantemente la página oficial de la catedra https://www.catedras-bogota.unal.edu.co/catedra-bogota-musical
3. SESIONES VIRTUALES (PARA TODAS LAS SEDES)
- a. Semanalmente se enviará por medio del correo institucional o Google Classroom el material audiovisual correspondiente a cada sesión de la cátedra.
- b. Dependiendo de la semana y los invitados a la cátedra, se realizará o no, una sesión sincrónica por medio de nuestro canal en YouTube con la participación de los estudiantes.
- c. Se enviará también material escrito o comentarios sobre temas pertinentes a cada sesión.
- d. Les recordamos a los estudiantes que para el desarrollo de la clase es indispensable contar con acceso a internet.
- e. Tanto el material audiovisual como el escrito harán parte del contenido de los exámenes.
4. ASISTENCIA SESIONES VIRTUALES (PARA TODAS LAS SEDES)
- a. En el transcurso de la sesión, en la transmisión se proyectará un código QR o se compartirá un link, el cual los dirigirá a un Formulario de Google que deberán llenar.
- b. La asistencia y la puntualidad son obligatorias.La asignatura se pierde con tres fallas injustificadas (tres Formularios de Google no completados).
- c. El código QR (o link) se transmitirá en cualquier hora de la transmisión en vivo. Se transmitirá hasta 3 veces (inicio, en la mitad, o a lo último de la sesión en vivo), y los estudiantes podrán verlo durante 5 minutos en cada ocasión transmitida.
- d. En caso de fallas por actividades o permisos académicos, se debe presentar la debida certificación expedida por la facultad y firmada por el docente encargado. Las excusas médicas se deben legalizar ante el Servicio Médico de la Universidad en los plazos establecidos en el reglamento universitario.
- e. Una vez terminada la sesión se dará cierre al Google Forms y por ningún motivo se dará nuevamente apertura a este.
5. SESIONES PRESENCIALES (ÚNICAMENTE PARA SEDE BOGOTÁ)
- a. SE DEBE MANTENER ABSOLUTO SILENCIO DURANTE LOS CONCIERTOS PROGRAMADOS POR LA CÁTEDRA.
- b. No está permitido leer, dormir o utilizar dispositivos electrónicos para chatear, revisar correos, o cualquier otra actividad ajena a la cátedra. El no cumplimiento de las anteriores pautas puede afectar negativamente la nota de asistencia. a 9:00 p.m.
- c. Según el Estatuto Estudiantil en su artículo 27, se considera una conducta fraudulenta la suplantación de otro estudiante en la presentación de una actividad académica o permitir ser sustituido en ella. Por consiguiente, el uso de la escarapela cátedra es intransferible.
- d. Los monitores estarán atentos al cumplimiento de estas normas básicas y podrán solicitar abandonar el auditorio a quien no las cumpla, con la consiguiente falla o sanción disciplinaria.
6. ASISTENCIA (PARA SESIONES PRESENCIALES DE SEDE BOGOTÁ)
- a. La asistencia y la puntualidad son obligatorias. La asignatura se pierde con tres fallas injustificadas.
- b. Las puertas del auditorio se CERRARÁN A LAS 6:15 p.m. y no se permitirá el ingreso tarde de ningún estudiante, sin excepción. Esto establecido por las directrices de la cátedra. Asimismo, no se le permitirá a ningún estudiante salir del auditorio por ningún motivo. La hora se tomará con base en la hora legal de Colombia http://horalegal.inm.gov.co/
- c. El retiro del auditorio antes de finalizar la sesión generará fallas.
- d. Si durante la sesión un estudiante abandona su silla asignada durante más de 5 minutos, tiene falla.Los monitores estarán pendientes de que cada estudiante conserve su silla durante toda la sesión.
- e. Si un estudiante se levanta de su silla durante la sesión, el monitor tendrá potestad de escanear su código QR para tomar sus datos. Si no vuelve, tiene falla.
- f. En caso de fallas por actividades o permisos académicos, se debe presentar la debida certificación expedida por la facultad y firmada por el docente encargado. Las excusas médicas se deben legalizar ante el Servicio Médico de la Universidad en los plazos establecidos en el reglamento universitario
7. INGRESO AL AUDITORIO (ÚNICAMENTE PARA SESIONES PRESENCIALES DE SEDE BOGOTÁ)
- a. En todas las sesiones presenciales, los estudiantes deben identificarse obligatoriamente con su código QR.NO SE PERMITIRÁ EL INGRESO A ESTUDIANTES QUE NO PORTEN SU CÓDIGO QR.
- b. El código QR contendrá sus datos y se escaneará al inicio y final de la sesión, con el objetivo de registrar la asistencia a esta. Si un estudiante no registra su asistencia al inicio y al final de la sesión (es decir 2 escaneos de QR), tendrá falla.
- c. En las entradas del auditorio se registrará la asistencia de cada estudiante a la sesión. Esta asistencia será escaneada únicamente por los MONITORES DE LA CÁTEDRA.
- d.Los estudiantes deben asistir a toda la sesión, de lo contrario quedarán con falla.
8. ASISTENCIA PARA SEDES FUERA DE BOGOTÁ, CUANDO HAYA SESIÓN PRESENCIAL EN SEDE BOGOTA (ES DECIR, LO SIGUIENTE NO APLICA PARA SEDE BOGOTA)
- a. En el transcurso de la sesión, en la transmisión se proyectará un código QR o se compartirá un link, el cual los dirigirá a un Formulario de Google que deberán llenar.
- b. La asistencia y la puntualidad son obligatorias. La asignatura se pierde con tres fallas injustificadas (tres Formularios de Google no completados).
- c. El código QR (o link) se transmitirá en cualquier hora de la transmisión en vivo. Se transmitirá hasta 3 veces (inicio, en la mitad, o a lo último de la sesión en vivo), y los estudiantes podrán verlo durante 10 minutos en cada ocasión transmitida.
- d. En caso de fallas por actividades o permisos académicos, se debe presentar la debida certificación expedida por la facultad y firmada por el docente encargado. Las excusas médicas se deben legalizar ante el Servicio Médico de la Universidad en los plazos establecidos en el reglamento universitario.
- e. Una vez terminada la sesión se dará cierre al Google Forms y por ningún motivo se dará nuevamente apertura a este.
9. ACTIVIDADES DIDÁCTICAS (BONUS)
- a. Cada estudiante podrá realizar 1 o más actividades didácticas a través de la plataforma Classroom como nota adicional a su definitiva. Los detalles de esta serán informados con anterioridad.
10. EXAMEN VIRTUAL
- a. Se realizarán tres exámenes a lo largo del semestre por medio de la plataforma Google Classroom.
- b. Las fechas de estos exámenes se notificarán por medio del correo institucional o Google Classroom.
- c. Las preguntas constaran de selección múltiple, y falso/verdadero.