- Esta en:
- Inicio
- Cátedras de Sede
- Bogotá Musical Internacional
- Bogotá Musical Internacional 2024-2

Bogotá Musical Internacional
Objetivos
La cátedra de sede BOGOTÁ MUSICAL INTERNACIONAL tiene como objetivos:
- Hacer particícipe a la comunidad universitaria, a la ciudad y al país de los beneficios socio-culturales de la academia, promocionando y enriqueciendo el patrimonio cultural de la ciudad a través de la música.
- Divulgar y proyectar en el ámbito institucional y social los productos académicos y la creación artística del Conservatorio de Música de la Universidad Nacional de Colombia.
- Ofrecer a los estudiantes una visión sucinta pero de amplio alcance sobre los aspectos principales del desarrollo d ela música. lo cual a portará a la conciencia musical enmarcada en el desarrollo social, político, cultural, científico e industrial.
- Brindar a los estudiantes la oportunidad de ampliar su visión artística con el nivel musical y profesional de los conferencistas invitados a la cátedra.
Acuerdo 011 de 2013 del Consejo de Sede

Bogotá Musical Internacional
DOCENTE PROPONENTE
William Mac Mcclure II
MODALIDAD:
Presencial y telepresencial
FECHA Y HORA:
Miércoles, de 6:00 p.m. a 9:00 p.m.
CÓDIGO SIA
2026274
SEDES
Bogotá, Medellín, Manizales, Palmira y La Paz
NOTA:
No se autoriza la adición o la reserva de cupos. Los
estudiantes deberán estar atentos a la disponibilidad de
cupos para su inscripción; de igual manera, las facultades
o institutos tampoco podrán autorizar cupos adicionales
para las Cátedras de Sede
2024-2: Bogotá Musical Internacional
La cátedra busca acercar a los estudiantes a los teatros, donde
podrán enriquecerse de las maravillas culturales de la música.
Para que este acercamiento se logre de forma más natural se
busca que:
-
Los estudiantes acudan a estos eventos con cierto
entendimiento y herramientas que la cátedra busca brindarle a
todos sus participantes, como por el ejemplo:
- Cómo prepararse para un concierto
- Entender que ideas musicales pueden estar apareciendo en las piezas interpretadas
- Lograr seguir un hilo conductor ya sea de la estructura o de la historia que una pieza nos puede estar contando, o algo tan sencillo como saber en qué momento podemos aplaudir para darle gracias a los artistas
- Aprender a disfrutar un concierto de música, adquiriendo las habilidades que desarrollan la sensibilidad, el razonamiento y el crecimiento personal. La cátedra incentiva el acercamiento a la música clásica pero no se limita únicamente a esta, incluyendo distintos aportes culturales musicales, nacionales e internacionales.
- Fomentar la participación activa de los estudiantes en actividades musicales didácticas, incluyendo ejercicios prácticos diseñados para desarrollar habilidades musicales y de creación artística básicas.
- Explorar la historia de la música a través de conciertos en vivo, presentando repertorio de diferentes períodos y estilos para contextualizar y enriquecer la experiencia auditiva de los estudiantes.
2024-2: Bogotá Musical Internacional
Semana | Dia | Tema de la sesión | Modalidad |
---|---|---|---|
Semana 1 | Miercoles 30 de octubre | Introducción a la cátedra. | Virtual |
Semana 2 | Miercoles 6 de noviembre | Dúo Marisa Martins- Mac McClure. | Presencial |
Semana 3 | Miercoles 13 de noviembre | Ala Voronkova | Presencial |
Semana 4 | Miercoles 20 de noviembre | Óscar Acevedo y Cuarteto de Jazz | PRESENCIAL |
Semana 5 | Miercoles 27 de noviembre | Ópera Hansel y Gretel, taller de Ópera UN | Presencial |
Semana 6 | Miercoles 4 de diciembre | Réquiem de Fauré-Byron Jones, Orquesta del Conservatorio de Música UNal. | Presencial |
Semana 7 | Miercoles 11 de diciembre | Examen #1 | Virtual |
Semana 8 | Miercoles 18 de diciembre | Material virtual, documental 'Mallorca - Caminos de la música' | Virtual |
Semana 9 | Miercoles 15 de enero | Nuna Trío | Virtual |
Semana 10 | Miercoles 22 de enero | Andrés Montero | Virtual |
Semana 11 | Miercoles 29 de enero | Examen #2 | Virtual |
Semana 12 | Miercoles 5 de febrero | Tinus Botha y Thomas Erlank | Presencial |
Semana 13 | Miercoles 12 de febrero | Mateo Sepúlveda | Virtual |
Semana 14 | Miercoles 19 de febrero | Felipe Calle, Miyer Garvin y Pedro Mejía | Presencial |
Semana 15 | Miercoles 26 de febrero | Sesión monitores | Virtual |
Semana 16 | Miercoles 5 de marzo | Examen #3 | Virtual |
2024-2: Bogotá Musical Internacional
Metodología de aprendizaje
Al ser una cátedra de carácter presencial, por lo general cada sesión semanal buscará desarrollar 2 actividades dentro de la clase:
-
La audición de un concierto en vivo o pregrabado, con su respectiva explicación de la mano de un comentario elaborado por los monitores o el invitado correspondiente.
Cada concierto programado tratara una temática única permitiendo que la música escuchada durante todo el semestre no sea monótona, de igual manera estos conciertos quedaran en disposición de los
estudiantes para que los puedan disfrutar en cualquier momento posterior a la sesión en la que se presentó.
-
Video didáctico, o guía escrita por parte de los monitores con el cual se dé un acercamiento a cierto tópico (histórico, teórico o contextual) relacionado al tema del concierto en cuestión.
Esto se alternará junto a videos que busquen desarrollar alguna habilidad como puede ser el cómo se debería escuchar un concierto, o entender algunas estructuras musicales
universales como la forma en la que se construye una canción o una sonata. De igual manera, este material estará en manos del estudiante para su uso posterior a la sesión. A parte de
esto, se buscará desarrollar una actividad didáctica, no muy extensa, pero de gran valor personal, en la cual el estudiante será un participante activo, permitiéndole acercarse deforma experimental a nociones musicales y artísticas.
Entre las actividades se encuentran:
- Reto rítmico: un ejercicio que busca desarrollar la habilidad rítmica en cualquier nivel, con elementos de la vida cotidiana.
- Póster: cada estudiante elaborará un póster, en base a su temática favorita de los conciertos vistos, donde podrán poner en marcha habilidades extra musicales pero que desarrollan la creación artística.
2024-2: Bogotá Musical Internacional
Sesión 1
¡Un cordial saludo para todos, todas y todxs!
Esperamos se encuentren muy bien.
Abajo encontrarán el video de introducción a la cátedra, donde podrán saber más acerca del funcionamiento de esta y todo el equipo que nos estará acompañando este semestre.
Por otro lado, en el video mencionamos informacion acerca de nuestra primera sesión presencial pero aca se las dejamos por escrito.
SESIÓN PRESENCIAL EN EL LEÓN DE GREIFFMiércoles 6 de noviembre a las 6:00pm (si pueden ingresar desde antes mejor).
Recuerden que únicamente en esta sesión,
NO se tomará asistencia y pueden sentarse en el lugar que deseen.
Si tienen alguna pregunta no duden en escribir al correo de la cátedra: catmusical_bog@unal.edu.co
Sesión 2
¡Un cordial saludo para todos, todas y todxs!
Esta semana tendremos nuestra primera sesión y será PRESENCIAL. Tendremos como invitados a la cantante Marisa Martins y el pianista Mac McClure.
El programa de mano, donde podrán encontrar información sobre los artistas y el repertorio que interpretarán, lo podrán encontrar en el Classroom de la clase.
SEDE BOGOTÁ
Les esperamos el miércoles 6 de noviembre a las 6:00pm en el auditorio Leon de Greiff.
Recuerden que solo por esta sesión:
NO se tomará asistencia
PUEDEN sentarse en el lugar que deseen
SEDES FUERA DE BOGOTÁ
Estaremos transmitiendo todo por a través de nuestro canal de YouTube (recuerden suscribirse para no perderse de ninguna sesión) el 6 de noviembre a partir de las 6:00pm.
Tenemos todo preparado para que su experiencia sea lo más cercana posible a la presencial ¡Les esperamos ese día con sus comentarios y preguntas a través del chat!
Estamos muy emocionados de poder compartir este concierto con ustedes y que puedan aprender mucho de música y disfrutarla tanto como nosotros lo hacemos.
Canal de la cátedra
Sesión 3
¡Cordial saludo estudiantes!
Esta semana tendremos nuestra primera sesión y será PRESENCIAL. Tendremos como invitados a la violinista Ala Voronkova.
SEDE BOGOTÁ
Les esperamos el miércoles 13 de noviembre a las 6:00pm en el auditorio Leon de Greiff.
Ya que aún seguimos en semana de adiciones, en esta sesión:
NO se tomará asistencia
PUEDEN sentarse en el lugar que deseen
SEDES FUERA DE BOGOTÁ
Estaremos transmitiendo todo a través de nuestro canal de YouTube (recuerden suscribirse para no perderse de ninguna sesión) el 13 de noviembre a partir de las 6:00pm.
Tenemos todo preparado para que su experiencia sea lo más cercana posible a la presencial ¡Les esperamos ese día con sus comentarios y preguntas a través del chat!
Estamos muy emocionados de poder compartir este concierto con ustedes y que puedan aprender mucho de música y disfrutarla tanto como nosotros lo hacemos.
Sesión 4
¡Cordial saludo estudiantes!
Esta semana tendremos sesión PRESENCIAL. El artista que estará con nosotros será Oscar Acevedo con un cuarteto de Jazz. Les recomendamos leer el programa de mano que pueden encontrar en classroom.
SEDE BOGOTÁ
Les esperamos el miércoles 20 de noviembre a partir de las 5:40pm en el auditorio Leon de Greiff.
No olviden que las puertas SE CERRARÁN A LAS 6:15 p.m. No se permitirá el ingreso tarde de ningún estudiante, sin excepción.
Recuerden que en esta sesión:
SI se tomará asistencia (si no portan el QR que se les envió por correo electrónico, NOpueden entrar al auditorio).
DEBEN sentarse en la silla que se les asignó por correo electrónico.
SEDES FUERA DE BOGOTÁ
Estaremos transmitiendo todo a través de nuestro canal de YouTube (recuerden suscribirse para no perderse de ninguna sesión) el 20 de noviembre a partir de las 6:00pm.
Tenemos todo preparado para que su experiencia sea lo más cercana posible a la presencial ¡Les esperamos ese día con sus comentarios y preguntas a través del chat!
Recuerden que en esta sesión:
SI se tomará asistencia: deben llenar el formulario por medio del QR o link que se estará compartiendo durante la sesión, ya que será su asistencia para esta misma. Recuerden que una vez finalizada la sesión, este formulario ya no estará disponible.
Estamos muy emocionados de poder compartir este concierto con ustedes y que puedan aprender mucho de música y disfrutarla tanto como nosotros lo hacemos.
Canal de la cátedra
Sesión 5
¡Cordial saludo estudiantes!
Esta semana tendremos sesión PRESENCIAL. El artista invitado será el Taller de Opera del conservatorio de la UNAL.
SEDE BOGOTÁ
Les esperamos el miércoles 27 de noviembre a las 5:40pm en el auditorio León de Greiff.
No olviden que las puertas SE CERRARÁN A LAS 6:15 p.m. No se permitirá el ingreso tarde de ningún estudiante, sin excepción.
Recuerden que en esta sesión:
SI se tomará asistencia (si no portan el QR que se les envió por correo electrónico, NOpueden entrar al auditorio).
DEBEN sentarse en la silla que se les asignó por correo electrónico.
SEDES FUERA DE BOGOTÁ
Estaremos transmitiendo todo a través de nuestro canal de YouTube (recuerden suscribirse para no perderse de ninguna sesión) el 27 de noviembre a partir de las 6:00pm.
Recuerden que en esta sesión:
SI se tomará asistencia: deben llenar el formulario por medio del QR o link que se estará compartiendo durante la sesión, ya que será su asistencia para esta misma. Recuerden que una vez finalizada la sesión, este formulario ya no estará disponible.
Tenemos todo preparado para que su experiencia sea lo más cercana posible a la presencial ¡Les esperamos ese día con sus comentarios y preguntas a través del chat!
Sesión 6
¡Cordial saludo estudiantes!
Esta semana tendremos sesión PRESENCIAL. Esta semana tendremos a la Orquesta del Conservatorio UNAL y al barítono Byron Jones
SEDE BOGOTÁ
Les esperamos el miércoles 4 de diciembre a partir de las 6:20pm en el auditorio Leon de Greiff. Entrada por la taquilla. Les pedimos por favor buscar el estandarte rojo de Bogotá Musical Internacional, ya que aquí estará la fila de ingreso para ustedes.
Asimismo, por esta sesión, SE DEJARA DE TOMAR ASISTENCIA A LAS 7:10 p.m. No se permitirá el ingreso tarde de ningún estudiante, sin excepción.
Recuerden que en esta sesión:
SI se tomará asistencia (si no portan el QR que se les envió por correo electrónico, NOpueden entrar al auditorio).
DEBEN sentarse en la silla que se les asignó por correo electrónico.
SEDES FUERA DE BOGOTÁ
Estaremos transmitiendo todo a través de nuestro canal de YouTube (recuerden suscribirse para no perderse de ninguna sesión) el 4 de diciembre a partir de las 7:30 pm.
Tenemos todo preparado para que su experiencia sea lo más cercana posible a la presencial ¡Les esperamos ese día con sus comentarios y preguntas a través del chat!
Recuerden que en esta sesión:
SI se tomará asistencia: deben llenar el formulario por medio del QR o link que se estará compartiendo durante la sesión, ya que será su asistencia para esta misma. Recuerden que una vez finalizada la sesión, este formulario ya no estará disponible.
Estamos muy emocionados de poder compartir este concierto con ustedes y que puedan aprender mucho de música y disfrutarla tanto como nosotros lo hacemos.
Recuerden que la semana que viene (miércoles 11 de diciembre) tendremos nuestro primer examen. En los próximos días les contaremos más detalles acerca de este.
Canal de la cátedra
Sesión 7
¡Cordial saludo estudiantes!
Para nuestra primera actividad didáctica, el monitor Carlos nos presenta el reto rítmico, que consiste en producir sonidos utilizando objetos
Recuerden que esta actividad no es obligatoria, pero les alentamos a participar, ya que será una experiencia enriquecedora y divertida. Además, aquellos que decidan participar recibirán una nota bonus que afectará positivamente su calificación final en la cátedra.
Sesión 8
¡Cordial saludo estudiantes!
Esta semana tendremos sesión virtual asincrónica.
El material que veremos el día de hoy es un pequeño documental realizado por la pianista Marta Moll: MALLORCA - Caminos de la Música.
La asistencia para esta sesión será un formulario google donde solamente tendrán que poner sus datos y una pequeña frase de que fue lo que mas les gusto de este video.
Para poder acceder a estos links, recuerden que los podrán encontrarlos por medio de Classroom.
Sesión 9
¡Buen día para todos y todas!
Bienvenidos nuevamente, esperamos hayan tenido un buen descanso :)
Esta semana tendremos sesión virtual sincrónica el miércoles a las 6:00pm y será por medio de YouTube.
ESTA SESIÓN ES VIRTUAL PARA TODAS LAS SEDES. ES DECIR, NO HAY SESION PRESENCIAL PARA SEDE BOGOTA EN EL LEÓN DE GREIFF.
Para la asistencia de esta sesión deberán llenar un formulario donde podrán sus datos. Podrán acceder por un link que se les compartirá por medio del chat en vivo de YouTube en cualquier momento de la transmisión hasta 3 veces. Asimismo, este formulario estará disponible únicamente hasta las 9:00pm del 15 de enero de 2025.
¡Queremos contar ustedes hoy! Estaremos muy atentos a todos sus comentarios y preguntas.
Tendremos al Trío NUNA de invitados en la sesión de hoy.
Sesión 10
¡Buen día para todos y todas!
Esta semana tendremos sesión virtual sincrónica el miércoles a las 6:00pm y será por medio de YouTube.
ESTA SESIÓN ES VIRTUAL PARA TODAS LAS SEDES. ES DECIR, NO HAY SESIÓN PRESENCIAL PARA SEDE BOGOTA EN EL LEÓN DE GREIFF.
Para la asistencia de esta sesión deberán llenar un formulario donde pondrán sus datos. Podrán acceder por un link que se les compartirá por medio del chat en vivo de YouTube en cualquier momento de la transmisión HASTA 3 veces. Asimismo, este formulario estará disponible únicamente hasta las 9:00pm del 22 de enero de 2025.
¡Queremos contar ustedes hoy! Estaremos muy atentos a todos sus comentarios y preguntas.
El invitado que nos acompañará será el siguiente: Andrés Montero
Sesión 11
¡Buen día para todos y todas!
Recuerden que hoy no tendremos sesión virtual, ya que llevaremos a cabo el segundo parcial del semestre. Toda la información se les dará por classroom.
Sesión 12
¡Cordial saludo estudiantes!
Esta semana tenemos sesión PRESENCIAL. Los invitados que tendremos en esta ocasión será Tinus Botha y Thomas Erlank.
SEDE BOGOTÁ
Les esperamos el miércoles 5 de febrero a partir de las 5:00pm en el auditorio León de Greiff.
En esta ocasión la entrada será por la taquilla.
Las puertas SE CERRARÁN A LAS 6:15 p.m. y asimismo, se dejara de tomar asistencia a esa hora. No se permitirá el ingreso tarde de ningún estudiante, sin excepción.
Nota: les pedimos por favor buscar el estandarte rojo de Bogotá Musical Internacional, ya que aquí estará la fila de ingreso para ustedes.
Recuerden que en esta sesión:
SI se tomará asistencia (si no portan el QR que se les envió por correo electrónico,NO pueden entrar a la sesión).
DEBEN sentarse en la silla que se les asignó por correo electrónico.
SEDES FUERA DE BOGOTÁ
Estaremos transmitiendo todo a través de nuestro canal de YouTube (recuerden suscribirse para no perderse de ninguna sesión) el 5 de febrero a partir de las 6:00pm.
Tenemos todo preparado para que su experiencia sea lo más cercana posible a la presencial ¡Les esperamos ese día con sus comentarios y preguntas a través del chat!
Estamos muy emocionados de poder compartir este concierto con ustedes, que puedan aprender mucho de música y disfrutarla tanto como nosotros lo hacemos.
Sesión 13
¡Buen día para todos y todas!
Esta semana tendremos sesión virtual sincrónica el miércoles a las 6:00pm y será por medio de YouTube.
ESTA SESIÓN ES VIRTUAL PARA TODAS LAS SEDES. ES DECIR, NO HAY SESIÓN PRESENCIAL PARA SEDE BOGOTÁ EN EL LEÓN DE GREIFF.
Para la asistencia de esta sesión deberán llenar un formulario donde podrán sus datos. Podrán acceder por un link que se les compartirá por medio del chat en vivo de YouTube en cualquier momento de la transmisión hasta 3 veces. Asimismo, este formulario estará disponible únicamente hasta las 9:00pm del 12 de febrero de 2025.
¡Queremos contar ustedes hoy! Estaremos muy atentos a todos sus comentarios y preguntas.
El invitado que nos acompañará será el siguiente: Mateo Sepulveda
Sesión 14
¡Cordial saludo estudiantes!
Esta semana tenemos sesión PRESENCIAL. Los invitados que tendremos en esta ocasión serán Felipe Calle, Miyer Garvin y Pedro Mejía.
SEDE BOGOTÁ
Les esperamos el miércoles 19 de febrero a partir de las 5:00pm en el auditorio León de Greiff.
En esta ocasión la entrada será por la taquilla.
Las puertas SE CERRARÁN A LAS 6:15 p.m. y asimismo, se dejara de tomar asistencia a esa hora. No se permitirá el ingreso tarde de ningún estudiante, sin excepción.
Nota: les pedimos por favor buscar el estandarte rojo de Bogotá Musical Internacional, ya que aquí estará la fila de ingreso para ustedes.
Recuerden que en esta sesión:
SI se tomará asistencia (si no portan el QR que se les envió por correo electrónico,NO pueden entrar a la sesión).
DEBEN sentarse en la silla que se les asignó por correo electrónico.
SEDES FUERA DE BOGOTÁ
Estaremos transmitiendo todo a través de nuestro canal de YouTube (recuerden suscribirse para no perderse de ninguna sesión) el 19 de febrero a partir de las 6:00pm.
Tenemos todo preparado para que su experiencia sea lo más cercana posible a la presencial ¡Les esperamos ese día con sus comentarios y preguntas a través del chat!
Estamos muy emocionados de poder compartir este concierto con ustedes, que puedan aprender mucho de música y disfrutarla tanto como nosotros lo hacemos.
Sesión 15
¡Buen día para todos y todas!
Esta semana tendremos sesión virtual sincrónica el miércoles a las 6:00pm y será por medio de YouTube.
ESTA SESIÓN ES VIRTUAL PARA TODAS LAS SEDES. ES DECIR, NO HAY SESIÓN PRESENCIAL PARA SEDE BOGOTÁ EN EL LEÓN DE GREIFF.
Para la asistencia de esta sesión deberán llenar un formulario donde podrán sus datos. Podrán acceder por un link que se les compartirá por medio del chat en vivo de YouTube en cualquier momento de la transmisión hasta 3 veces. Asimismo, este formulario estará disponible únicamente hasta las 9:00pm del 26 de febrero de 2025.
¡Queremos contar ustedes hoy! Estaremos muy atentos a todos sus comentarios y preguntas.
¡Tendremos una sesión especial en donde contaremos un poco de nuestro que hacer en el conservatorio!
Sesión 16
¡Cordial saludo estudiantes!
Recuerden que hoy no tendremos sesión virtual, ya que llevaremos a cabo el tercer parcial del semestre. Toda la información se les dará por classroom.
2024-2: Bogotá Musical Internacional
Docente
William Mac McClure II
Coordinador general
Esteban Espitia Sánchez
Coordinadora informática
María Camila Guzmán Usma
Estudiantes auxiliares
Yeferson David Aristizábal Valencia
Daniel Felipe Coronado Lozano
Natalie Sophia Cortes Murcia
Manuel Ayim Contreras Arbelaez
David García Casallas
María Paula Perez Preciado
Carlos José Perez Llerena
Thania Milena Ramirez Cadena
Santiago Rincón Polania
Ana Isabel Torres Villa
2024-2: Bogotá Musical Internacional. Lineamientos de los estudiantes.
1. HORARIO Y CRONOGRAMA.
- a. Inicio: 30 de octubre de 2024.
- b. Horario: Todos los miércoles de 6:00 p.m. a 9:00 p.m.
2. COMUNICACIÓN.
- a. Se realizará de forma permanente a través del correo institucional y Google Classroom. Es requisito indispensable que los estudiantes estén atentos diariamente a las comunicaciones de la coordinación de la cátedra.
- b. Los estudiantes podrán hacer consultas y peticiones de manera permanente a los correos de sus monitores respectivos y por los canales oficiales. Los casos especiales se remitirán al correo de la cátedra catmusical_bog@unal.edu.co.
- c. Los estudiantes que lo requieran podrán tener una sesión virtual de ayuda con su monitor asignado, pactando fecha y hora con la debida antelación que cada monitor establezca.
- d. Les recordamos a los estudiantes revisar constantemente la página oficial de la catedra https://www.catedras-bogota.unal.edu.co/catedra-bogota-musical
3. SESIONES VIRTUALES (PARA TODAS LAS SEDES)
- a. Semanalmente se enviará por medio del correo institucional o Google Classroom el material audiovisual correspondiente a cada sesión de la cátedra.
- b. Dependiendo de la semana y los invitados a la cátedra, se realizará o no, una sesión sincrónica por medio de nuestro canal en YouTube con la participación de los estudiantes.
- c. Se enviará también material escrito o comentarios sobre temas pertinentes a cada sesión.
- d. Les recordamos a los estudiantes que para el desarrollo de la clase es indispensable contar con acceso a internet.
- e. Tanto el material audiovisual como el escrito harán parte del contenido de los exámenes.
4. ASISTENCIA SESIONES VIRTUALES (PARA TODAS LAS SEDES)
- a. En el transcurso de la sesión, en la transmisión se proyectará un código QR o se compartirá un link, el cual los dirigirá a un Formulario de Google que deberán llenar.
- b. La asistencia y la puntualidad son obligatorias.La asignatura se pierde con tres fallas injustificadas (tres Formularios de Google no completados).
- c. El código QR (o link) se transmitirá en cualquier hora de la transmisión en vivo. Se transmitirá hasta 3 veces (inicio, en la mitad, o a lo último de la sesión en vivo), y los estudiantes podrán verlo durante 5 minutos en cada ocasión transmitida.
- d. En caso de fallas por actividades o permisos académicos, se debe presentar la debida certificación expedida por la facultad y firmada por el docente encargado. Las excusas médicas se deben legalizar ante el Servicio Médico de la Universidad en los plazos establecidos en el reglamento universitario.
- e. Una vez terminada la sesión se dará cierre al Google Forms y por ningún motivo se dará nuevamente apertura a este.
5. SESIONES PRESENCIALES (ÚNICAMENTE PARA SEDE BOGOTÁ)
- a. SE DEBE MANTENER ABSOLUTO SILENCIO DURANTE LOS CONCIERTOS PROGRAMADOS POR LA CÁTEDRA.
- b. No está permitido leer, dormir o utilizar dispositivos electrónicos para chatear, revisar correos, o cualquier otra actividad ajena a la cátedra. El no cumplimiento de las anteriores pautas puede afectar negativamente la nota de asistencia. a 9:00 p.m.
- c. Según el Estatuto Estudiantil en su artículo 27, se considera una conducta fraudulenta la suplantación de otro estudiante en la presentación de una actividad académica o permitir ser sustituido en ella. Por consiguiente, el uso de la escarapela cátedra es intransferible.
- d. Los monitores estarán atentos al cumplimiento de estas normas básicas y podrán solicitar abandonar el auditorio a quien no las cumpla, con la consiguiente falla o sanción disciplinaria.
6. ASISTENCIA (PARA SESIONES PRESENCIALES DE SEDE BOGOTÁ)
- a. La asistencia y la puntualidad son obligatorias. La asignatura se pierde con tres fallas injustificadas.
- b. Las puertas del auditorio se CERRARÁN A LAS 6:15 p.m. y no se permitirá el ingreso tarde de ningún estudiante, sin excepción. Esto establecido por las directrices de la cátedra. Asimismo, no se le permitirá a ningún estudiante salir del auditorio por ningún motivo. La hora se tomará con base en la hora legal de Colombia http://horalegal.inm.gov.co/
- c. El retiro del auditorio antes de finalizar la sesión generará fallas.
- d. Si durante la sesión un estudiante abandona su silla asignada durante más de 5 minutos, tiene falla.Los monitores estarán pendientes de que cada estudiante conserve su silla durante toda la sesión.
- e. Si un estudiante se levanta de su silla durante la sesión, el monitor tendrá potestad de escanear su código QR para tomar sus datos. Si no vuelve, tiene falla.
- f. En caso de fallas por actividades o permisos académicos, se debe presentar la debida certificación expedida por la facultad y firmada por el docente encargado. Las excusas médicas se deben legalizar ante el Servicio Médico de la Universidad en los plazos establecidos en el reglamento universitario
7. INGRESO AL AUDITORIO (ÚNICAMENTE PARA SESIONES PRESENCIALES DE SEDE BOGOTÁ)
- a. En todas las sesiones presenciales, los estudiantes deben identificarse obligatoriamente con su código QR y silla asignada que se envió a sus correos.NO SE PERMITIRÁ EL INGRESO A ESTUDIANTES QUE NO PORTEN SU CÓDIGO QR.
- b. El código QR contendrá sus datos y se escaneará al inicio y final de la sesión, con el objetivo de registrar la asistencia a esta. Si un estudiante no registra su asistencia al inicio y al final de la sesión (es decir 2 escaneos de QR), tendrá falla.
- c. En las entradas del auditorio se registrará la asistencia de cada estudiante a la sesión. Esta asistencia será escaneada únicamente por los MONITORES DE LA CÁTEDRA.
- d. Cada estudiante tendrá una silla asignada. Será única e intransferible durante todo el semestre.
- e.Los estudiantes deben asistir a toda la sesión, de lo contrario quedarán con falla.
8. ASISTENCIA PARA SEDES FUERA DE BOGOTÁ, CUANDO HAYA SESIÓN PRESENCIAL EN SEDE BOGOTA (ES DECIR, LO SIGUIENTE NO APLICA PARA SEDE BOGOTA)
- a. En el transcurso de la sesión, en la transmisión se proyectará un código QR o se compartirá un link, el cual los dirigirá a un Formulario de Google que deberán llenar.
- b. La asistencia y la puntualidad son obligatorias. La asignatura se pierde con tres fallas injustificadas (tres Formularios de Google no completados).
- c. El código QR (o link) se transmitirá en cualquier hora de la transmisión en vivo. Se transmitirá hasta 3 veces (inicio, en la mitad, o a lo último de la sesión en vivo), y los estudiantes podrán verlo durante 10 minutos en cada ocasión transmitida.
- d. En caso de fallas por actividades o permisos académicos, se debe presentar la debida certificación expedida por la facultad y firmada por el docente encargado. Las excusas médicas se deben legalizar ante el Servicio Médico de la Universidad en los plazos establecidos en el reglamento universitario.
- e. Una vez terminada la sesión se dará cierre al Google Forms y por ningún motivo se dará nuevamente apertura a este.
9. ACTIVIDADES DIDÁCTICAS (BONUS)
- a. Cada estudiante podrá realizar 1 o más actividades didácticas a través de la plataforma Classroom como nota adicional a su definitiva. Los detalles de esta serán informados con anterioridad.
10. EXAMEN VIRTUAL
- a. Se realizarán tres exámenes a lo largo del semestre por medio de la plataforma Google Classroom.
- b. Las fechas de estos exámenes se notificarán por medio del correo institucional o Google Classroom.
- c. Las preguntas constaran de selección múltiple, y falso/verdadero.
11. EVALUACIÓN
- Asistencia: 60%
- Primer exámen: 10%
- Segundo exámen: 10%
- Tercer exámen: 20%