- Esta en:
- Inicio
- Cátedras de Sede
- Marta Traba
- Marta Traba 2013-2

Marta Traba
Presentación
Conocedora de sus deberes con la comunidad universitaria, profesional y docente de la ciudad de Bogotá, la Universidad Nacional de Colombia creó la cátedra Marta Traba. Esta cátedra, que comenzó a dictarse en el segundo semestre de 2008, obedece a los postulados de calidad, interdisciplinariedad, vínculo entre investigación y docencia, rigor académico y apertura a distintas perspectivas de análisis sobre problemas de reconocido interés para las diferentes áreas en que se desenvuelve la actividad universitaria.
Objetivos
La Cátedra "Marta Traba" tiene como objetivo principal articular las artes y las humanidades con los procesos sociales como eslabones insustituibles en la construcción de sociedad, proyectar en el ámbito institucional y social los resultados de los estudios que en estos campos se realizan en la Universidad y Reflexionar sobre los aportes de las artes y las humanidades en cuanto importantes agentes culturales.
Acuerdo 018 de 2007 del Consejo de Sede
Ir a: Biografía de Marta Traba

HACER DOCUMENTAL: UNA POSIBILIDAD PARA TODOS
DOCENTE COORDINADOR
Leonardo Alberto Amaya
Artes
MODALIDAD
Presencial
DÍA Y HORA
Lunes de 5:00 p.m. a 8:00 p.m..
CÓDIGO SIA
2026123 – Libre Elección
ARTES
Lugar:
Auditorio Virginia Gutiérrez de Pineda – Edificio de Posgrados de la Facultad de Ciencias Humanas: Rogelio Salmona
NOTA:
Las Cátedras de Sede no otorgan sobre cupo
Información de contacto:
Correo: catmtraba_bog@unal.edu.co
HACER DOCUMENTAL: UNA POSIBILIDAD PARA TODOS
Contribuir a consolidar pensamientos que permitan un mejor reconocimiento de los procesos de investigación y de
creación.
Objetivos específicos
- Relacionar el arte y las humanidades entorno a la investigación – creación, y reflexionar sobre su impacto en la sociedad.
- Incentivar a los estudiantes de pregrado a la investigación, mediante un espacio académico multidisciplinario.
- Avanzar en el proyecto académico hacia el reconocimiento de los diversos procesos de producción de conocimiento.
- Articular las perspectivas de las áreas de conocimiento de la Facultad, acerca de la Investigación – creación.
HACER DOCUMENTAL: UNA POSIBILIDAD PARA TODOS
- Investigación y creación en artes.
- Arte en la Universidad?.
- Arte, subjetividad y educación. Escuelas de artes y Oficios Vs. Escuelas de Bellas artes.
- La investigación como proyecto. El proyecto como investigación.
- Investigación y creación en artes vivas.
- Curaduría: investigación para la producción de una exposición.
- Designios y otras formas de exterioridad.
- Institucionalización de los lenguajes del arte en Latinoamérica.
- La investigación basada en las artes. Propuestas para repensar la investigación en educación.
- Creación de artes y ciudad.
- Investigación creación. Composición e interpretación.
- Vínculos entre el diseño, las artes y la ciencia.
- Inclusión social en Diseño Gráfico. Usabilidad de interfaces.
- Experiencias internacionales entorno a Investigación /diseño.
HACER DOCUMENTAL: UNA POSIBILIDAD PARA TODOS
INVITADOS EXTERNOS | INVITADOS UNIVERSIDAD NACIONAL DE COLOMBIA |
---|---|
|
|
Profesor Leonardo Alberto Amaya
Facultad de Artes
Estudiantes Auxiliares:
Luis Carlos Olaya Amésquita
Alejandro Acero Martínez
Christian Camilo Rojas Orobago
Daniel Oscar Castiblanco Regalado
Anamaria Sarmiento Hernandez
Wendy Fernanda Ruiz González