- Esta en:
- Inicio
- Cátedras de Sede
- Marta Traba
- Marta Traba 2013-1

Marta Traba
Presentación
Conocedora de sus deberes con la comunidad universitaria, profesional y docente de la ciudad de Bogotá, la Universidad Nacional de Colombia creó la cátedra Marta Traba. Esta cátedra, que comenzó a dictarse en el segundo semestre de 2008, obedece a los postulados de calidad, interdisciplinariedad, vínculo entre investigación y docencia, rigor académico y apertura a distintas perspectivas de análisis sobre problemas de reconocido interés para las diferentes áreas en que se desenvuelve la actividad universitaria.
Objetivos
La Cátedra "Marta Traba" tiene como objetivo principal articular las artes y las humanidades con los procesos sociales como eslabones insustituibles en la construcción de sociedad, proyectar en el ámbito institucional y social los resultados de los estudios que en estos campos se realizan en la Universidad y Reflexionar sobre los aportes de las artes y las humanidades en cuanto importantes agentes culturales.
Acuerdo 018 de 2007 del Consejo de Sede
Ir a: Biografía de Marta Traba

HACER DOCUMENTAL: UNA POSIBILIDAD PARA TODOS
DOCENTES COORDINADORES
Gabriel Alberto Alba Gutiérrez
Sandra Carolina Patiño Ospina
Juan Guillermo Buenaventura
Talía Osorio Cardona
Facultad de Artes
Escuela de Cine y Televisión
MODALIDAD
Presencial
DÍA Y HORA
Lunes de 5:00 p.m. a 8:00 p.m..
CÓDIGO SIA
2025813 – Libre Elección
ARTES
Lugar:
Auditorio Virginia Gutiérrez de Pineda – Edificio de Posgrados de la Facultad de Ciencias Humanas: Rogelio Salmona
NOTA:
Las Cátedras de Sede no otorgan sobre cupo
Información de contacto:
Correo: catmtraba_bog@unal.edu.co
HACER DOCUMENTAL: UNA POSIBILIDAD PARA TODOS
OBJETIVOS DE APRENDIZAJE
- Plantear interrogantes sobre la importancia de la imagen para comunicarnos.
- Ofrecer un espacio multidisciplinario para que los contenidos que se abordan en la cátedra les permitan a los participantes, reflexionar sobre su quehacer y la relación de este con las posibilidades de comunicación que ofrece el documental.
- Acercar a los participantes de la cátedra a las posibilidades creativas de exploración que ofrece el género documental como herramienta audiovisual para dar a conocer saberes, temas de interés o problemas de investigación de cualquier disciplina, mediante los ejercicios que se desarrollaran en el taller de producción documental.
- Socializar a través de las diferentes charlas y debates con los invitados las diferentes miradas, contrastes y avances que han surgido sobre una misma corriente o línea de exploración del documental a través de los años, mediante la exposición del trabajo que al respecto han realizado documentalistas e investigadores de generaciones experimentadas y generaciones recientes.
HACER DOCUMENTAL: UNA POSIBILIDAD PARA TODOS
- El documental social y de comunidades.
- Taller de diseño de proyecto documental: desarrollo.
- El documental y el conflicto armado.
- El documental de género
- El documental de medio ambiente y ecología.
- Taller de diseño de proyecto documental: Pitching
- El documental de historias intimas y familiares:
- El documental interactiva y Transmedia
- El documental científico y académico.
- El documental sonoro y radial.
- El documental de animación.
- Taller de diseño de proyecto documental: distribución y exhibición.
HACER DOCUMENTAL: UNA POSIBILIDAD PARA TODOS
Las temáticas, donde presentaremos experiencias de cómo el documental aborda lo social, lo ecológico, lo
político,
lo íntimo, lo científico, etc. Las formas de construcción de sus relatos, desde la animación, lo sonoro, lo
interactivo hasta lo tranmediático. Todo esto acompañado de sesiones de taller donde les proponemos a los
estudiantes la realización de un proyecto documental de su interés y preferencia, y los guiamos en las fases de
su
desarrollo.
Para cada sesión de tres horas tendremos dos invitados nacionales e internacionales. Un veterano con mucha
experiencia y obra realizada, y un joven que apenas empieza y tiene otra mirada. Cada uno hablará de su teoría y
exhibirá apartes de su obra, luego, un moderador: les hará preguntas y los podrá a conversar y debatir sobre los
temas de interés de los estudiantes y de la academia.
En las sesiones de taller, expertos guiarán el trabajo de creación de los estudiantes con base en protocolos y
métodos que los llevan a formular un proyecto correcto así no tengan experiencia previa en el campo del
documental.
Estas sesiones estarán complementadas con lecturas y películas que amplían lo tratado en las sesiones, y con el
estreno de un documental internacional de Parallel 40 de su programación internacional denominada “El documental
del
mes”.
HACER DOCUMENTAL: UNA POSIBILIDAD PARA TODOS
Invitados:
Brian Mose (geólogo, investigador y productor audiovisual)
Grupo Zhigonechi, Centro de Comunicación Indígena (Realizadores audiovisuales)
Joan González (asesor de proyectos documentales, Director de Doc´s Barcelona, Gerente de la compañía Parallel40)
Guy Davidi (periodista y realizador audiovisual)
Holman Morris (periodista y realizador audiovisual)
Clara Riascos (documentalista)
Margarita Herrera y Jimena Prieto de MujerEs audiovisual (realizadoras audiovisuales)
Fernando Riaño (documentalista)
Carolina Pardo y Mario Cubillos (realizadores audiovisuales)
Talía Osorio Cardona (Antropóloga, productora y realizadora de documentales)
Erik Knudsen (Profesor de la Universidad de Stanford, investigador y realizador audiovisual)
Carolina Patiño Ospina (Docente e investigadora del área documental)
Juan Felipe Ríos (realizador audiovisual)
Jorge Caballero (ingeniero electrónico, realizador audiovisual y docente)
Manuel Ruíz (docente y realizador audiovisual)
Arlindo Machado (docente, investigador y realizador audiovisual)
Mayra Estévez (artista sonora, miembros del Centro Experimental Oído salvaje)
Gabriel Gómez (artista sonoro)
Carlos Smith (publicista, realizador audiovisual y profesor área de animación)
Jack Reyes (realizador audiovisual)
Diego García Moreno (documentalista)
Gabriel Alberto Alba Gutiérrez
Sandra Carolina Patiño Ospina
Juan Guillermo Buenaventura
Talía Osorio Cardona
Facultad de Artes
Escuela de Cine y Televisión
Estudiantes Auxiliares:
Yamile Amparo García Bustamante