Información general del curso
Objetivos de aprendizaje
Programa
Sesiones
Equipo organizador
Moodle
Radio UNAL
Canal de YouTube

2021-1S
Cátedra nacional - Colombia Bioazul: dos mares un país, territorios por explorar
Fecha de inicio: sábado 27 de febrero de 2021
Horario: sábados de 9:00 am a 12:00 m
Sede anfitriona: Caribe
Docente coordinador(a): Néstor Hernando Campos Campos
Sedes participantes y docentes coordinadores:
Palmira - Guillermo Duque Nivia
Orinoquia - Óscar Eduardo Suárez Moreno
Bogotá - Néstor Hernando Campos Campos
Código SIA: 1000114 - Asignatura de libre elección
Créditos: 3
This email address is being protected from spambots. You need JavaScript enabled to view it.
Teléfono: 31620000 Ext. 18369
Información general del curso
Esta cátedra se enmarca en el inicio de la Década de las Ciencias Oceánicas para el Desarrollo
Sostenible 2021 - 2030 (Década de los Océanos) declarada por la Organización de las
Naciones Unidas (ONU). Se busca que la Universidad Nacional de Colombia, además de
contribuir con el cumplimiento del objetivo principal de la década de los océanos (movilizar a la
comunidad científica, al sector político, económico y a la sociedad civil en torno a un programa
común de investigación y de innovación tecnológica), participe activamente en la enseñanza de
las ciencias del mar, en la construcción de sistemas educativos que involucren diferentes áreas
de conocimiento y actores de la sociedad y cuyos objetivos estén encaminados a conectar a la
sociedad con el mar, promover el cuidado de los océanos, incentivar el desarrollo de las
ciencias del mar en el país y proponer soluciones que permitan alcanzar las metas establecidas
en el ODS 14 vida submarina de la agenda 2030.
Las temáticas de esta cátedra están pensadas para que profesionales en formación de todos
los programas curriculares puedan interiorizar conocimientos y saberes que les permitan
comprender la importancia global de los océanos, conocer los ecosistemas marino-costeros de
nuestro país, reconocer su importancia y generar sentido de pertenencia por los territorios
marino-costeros e insulares de Colombia. Las temáticas llevarán al estudiante y todos sus
participantes a discutir conceptos, herramientas y soluciones en relación con las múltiples
problemáticas actuales que directa o indirectamente impactan los mares y sus comunidades.
Las temáticas de los conversatorios, de varias de las ponencias y de los trabajos a desarrollar
buscan incentivar y promover el trabajo interdisciplinar y transdisciplinar en la Universidad y en
otros espacios en pro de la generación de nuevo conocimiento, desarrollo de tecnologías y
estrategias educativas para el desarrollo de las ciencias del mar en la Universidad y en el país.
La Cátedra Nacional - Colombia Bioazul: Dos Mares, Un País; Territorios por Explorar es organizada por el
Instituto de Estudios en Ciencias del Mar - CECIMAR de la Sede Caribe con el apoyo del Instituto de
Investigaciones Marinas y Costeras ‘José Benito Vives de Andréis’ - INVEMAR y de la Corporación Centro
de Excelencia en Ciencias Marinas CEMarin.
2021-1S
Cátedra nacional - Colombia Bioazul: dos mares un país, territorios por explorar
Objetivo del curso
Presentar y discutir conceptos, contextos y herramientas claves, necesarias para el desarrollo de competencias teóricas y prácticas, que permitan fortalecer el conocimiento del sistema océano tierra, la importancia biológica y ecológica, ambiental, sociocultural y económica del océano y particularmente de los sistemas marino – costeros de Colombia.
Objetivos de aprendizaje
- Identificar y generar sentido de pertenencia por los ecosistemas marinos y costeros de Colombia reconocer su importancia global y local, así como valorar su biodiversidad e importancia como proveedores de servicios ecosistémicos.
- Revalorizar y comprender las distintas realidades, locales, regionales, globales y la relación hombre-océano.
- Proponer soluciones de forma crítica y creativa a los retos y problemáticas actuales en relación con el desconocimiento de los océanos, las necesidades de las comunidades costeras, la contaminación ambiental marina, la sobrepesca y sobreexplotación de los recursos marinos, pérdida de biodiversidad, protección del medio marino, entre otros.
- Participar activamente en la construcción de estrategias educativas, soluciones tecnológicas y de innovación en pro del cuidado y conocimiento de los océanos a través del trabajo inter y transdisciplinar.
Metodología
El Instituto de Estudios en Ciencias del Mar - CECIMAR propone crear una cátedra en la que confluyan diferentes saberes, conocimientos y disciplinas, que contextualice a los estudiantes con su entorno académico, ambiental, cultural, político, económico y con los retos ambientales, sociales, tecnológicos y científicos en las ciencias del Mar. Para esto el desarrollo de la Cátedra abordará 4 ejes temáticos:
- Biodiversidad, ecosistemas y conservación.
- Territorios y comunidades marino – costeras de Colombia.
- Ciencia, tecnología e innovación.
- Educación en Ciencias del Mar.
En cada sesión de la cátedra se contará con mínimo dos expertos que abordarán una de las temáticas propuestas en el programa. Los profesores y conferencistas invitados brindarán a los estudiantes los conceptos, contextos actuales, problemáticas y retos en las diferentes disciplinas de las Ciencias de Mar. Durante las exposiciones y conversatorios se irán recogiendo las preguntas de los estudiantes y el profesor moderador en cada sede las agrupará por temática para presentarlas a los expositores durante la ronda de preguntas y discusión. Adicional a las conferencias se dejarán lecturas y videos complementarios.
2021-1S
Cátedra nacional - Colombia Bioazul: dos mares un país, territorios por explorar
Programa académico del curso
A continuación puede encontrar el PDF con el programa académico del curso. En este se puede encontrar toda la información relacionada con el curso, la metodología, el cronograma,la bibliografía recomendada y el equipo coordinador de la cátedra. Puede descargar el archivo aquí .
Cronograma del curso
Adicionalmente, puede encontrar también el PDF con el cronograma del curso, en el cual se encuentra información detallada de los temas, invitados y fechas de cada una de las sesiones de la cátedra. Puede descargar el archivo aquí .
2021-1S
Cátedra nacional - Colombia Bioazul: dos mares un país, territorios por explorar
Sesiones
A continuación encontrará la información correspondiente a cada una de las sesiones de la cátedra. Estas son transmitidas a través del canal de YouTube de Cátedras Nacionales de la Universidad. Puede hacer click en las imágenes para ser dirigido al vídeo correspondiente en YouTube.
Sesión Inagural - Un planeta, un océano - Febrero 27 2021

Puede encontrar más bibliografía relacionada con el tema de la sesión #1 aquí
Sesión 2 - El océano en el planeta - Marzo 06 2021

Puede encontrar más bibliografía relacionada con el tema de la sesión #2 aquí
Sesión 3 - Derecho internacional del mar - Marzo 13 2021

Puede encontrar más bibliografía relacionada con el tema de la sesión #3 aquí
Sesión 4 - Colombia Bioazul - Marzo 20 2021

Puede encontrar más bibliografía relacionada con el tema de la sesión #4 aquí
Sesión 5 - Los océanos en el antropoceno - Marzo 27 2021

Puede encontrar más bibliografía relacionada con el tema de la sesión #5 aquí
Sesión 6 - La pesca marina versus retos para el manejo sustentable - Abril 10 2021

Puede encontrar más bibliografía relacionada con el tema de la sesión #6 aquí
Sesión 7 - Realidades, retos y fortalecimiento de las comunidades costeras e insulares de Colombia - Abril 17 2021

Puede encontrar más bibliografía relacionada con el tema de la sesión #7 aquí
Sesión 8 - Mares profundos: El bioma más grande de nuestro planeta - Abril 24 2021

Puede encontrar más bibliografía relacionada con el tema de la sesión #8 aquí
Sesión 9 - Energía marina, nuevas tecnologías e industria offshore - Mayo 08 2021

Puede encontrar más bibliografía relacionada con el tema de la sesión #9 aquí
Sesión 10 - Retos de la educación en Ciencias del Mar en Colombia - Mayo 15 2021
Sesión 11 - Biodiversidad marina: conocer para conservar - Mayo 22 2021
Sesión 12 - Bioprospección marina: Retos y perspectivas Mayo 29 2021
Sesión 13 - Explorando los océanos Junio 05 2021
Sesión 14 - Conversatorio: Retos para la Universidad Nacional de Colombia en Ciencias del Mar Junio 12 2021
2021-1S
Cátedra nacional - Colombia Bioazul: dos mares un país, territorios por explorar
Equipo Organizador
Rol | Nombre | Correo |
---|---|---|
Coordinador sedes Caribe, Bogotá y Medellín | Néstor Hernando Campos | This email address is being protected from spambots. You need JavaScript enabled to view it. |
Profesor de apoyo sede Bogotá | José Ernesto Mancera Pineda | This email address is being protected from spambots. You need JavaScript enabled to view it. |
Profesor de apoyo sede Medellín | Juan David Osorio Cano | This email address is being protected from spambots. You need JavaScript enabled to view it. |
Coordinador sede Palmira | Guillermo Duque Nivia | This email address is being protected from spambots. You need JavaScript enabled to view it. |
Coordinador sede Tumaco | Wilman Antonio Delgado Ávila | This email address is being protected from spambots. You need JavaScript enabled to view it. |
Coordinador sede Orinoquía | Oscar Eduardo Suarez Moreno | This email address is being protected from spambots. You need JavaScript enabled to view it. |
Monitor Coordinador | Nelson Alejandro Lozano Mendoza | This email address is being protected from spambots. You need JavaScript enabled to view it. |
Monitor informático y de sede Bogotá | Julián Ricardo Beltrán Lizarazo | This email address is being protected from spambots. You need JavaScript enabled to view it. |
Monitora sede Palmira | Juan David Osorio Cano | This email address is being protected from spambots. You need JavaScript enabled to view it. |
Monitor sede Medellín | Oscar David Hidalgo Jaimes | This email address is being protected from spambots. You need JavaScript enabled to view it. |
Profesional de apoyo académico-administrativo | Jeimmy Paola Rico Mora | This email address is being protected from spambots. You need JavaScript enabled to view it. |