Para adaptar el mundo y hacerlo sostenible, la ergonomía ha desarrollado conocimientos que facilitan la interacción de las personas con los ambientes construidos. La ergonomía es una ciencia interdisciplinaria que se debería aprender en la mayoría de las disciplinas que procuran la salud y el desempeño de los sistemas de trabajo.
Ingenieros, arquitectos, diseñadores, gestores, profesionales de la salud y algunos científicos o artistas, son algunos de los profesionales que mas deberían aproximarse a conocimientos muy robustos y fáciles de aplicar como la proxémica, la antropometría, la biomecánica, la actividad física y el rendimiento deportivo, la interacción con tecnologías de la información y la comunicación, la salud y la seguridad entre otro conocimiento. Estos les ayudarían a desarrollar su profesión y sus disciplinas de forma mas compleja y con mayor calidad.
Si no estas inscrito en la cátedra no hay de qué preocuparse, para nosotros es muy importante que cualquier estudiante de la Universidad Nacional de Colombia pueda disfrutar del contenido de nuestras sesiones, por esta razón, semana a semana estaremos haciendo una transmisión en directo a través del canal de youtube de la dirección académica de la sede Bogotá.
En la sesión del proximo miércoles 25 de noviembre podrán disfrutar y conocer cómo la ergonomía se hace presente en los artefactos y en los ambientes que usamos diariamente. En esta sesión tendremos el honor de presentarles a los siguientes invitados:
Si alguno de los contenidos de las sesiones no te queda claro, si quieres profundizar en algún tema y no sabes como, te puedes comunicar con cualquier integrante de nuestro equipo, a continuación encontraras los datos de nuestros estudiantes auxiliares y los horarios para tener una asesoría.
El miércoles 26 de agosto de 2020 se llevó a cabo la primera sesión de la Cátedra de sede Marta Traba: Ergonomía para Todos, organizada por la Escuela de Diseño Industrial de la sede Bogotá. Durante esta sesión se introdujeron algunos temas como la definición de la Ergonomía y su importancia para los diferentes programas de pregrado ofertados por la universidad, posterior a esto se realizó la presentación de los contenidos temáticos que se abordarían a lo largo del semestre, la metodología del curso y los parámetros de evaluación.En esta sesión tuvimos el honor de compartir con los siguientes conferencistas:
En la segunda sesión se presentaron contenidos del módulo “Salud, Vida y Bienestar”, en el que se trataron temas como la salud pública y los efectos que el Covid-19 tuvo en el personal de la salud. Esta conferencia estuvo a cargo de los siguientes conferencistas:
Si quiere profundizar en los contenidos, puede dar clic a la imagen y acceder a la grabación de la sesión.
Teniendo en cuenta los cambios a nivel social y cultural generados por el Covid-19, nuestra tercera sesión hizo parte del módulo “Interacción en tiempos de pandemia” explicando a través de la proxémica, la manera en la que nos relacionamos con los demás y como se modificaron nuestros hábitos, al final de la sesión se introdujo el tema de experiencia de usuario que se profundizaría en sesiones posteriores.
Si quiere profundizar en los contenidos, puede dar clic a la imagen y acceder a la grabación de la sesión.
En la cuarta sesión de la cátedra, se presentaron temas del módulo “Ambiente construido y actividades” en donde se compartieron conocimientos fundamentales de antropometría y puestos de trabajo, a través de teoría, ejemplos de Ergonomía aplicada, normas técnicas y de algunas herramientas útiles para evaluar los puestos de trabajo, herramientas que están a disponibilidad de todos.
Si quiere profundizar en los contenidos, puede dar clic a la imagen y acceder a la grabación de la sesión.
Si bien las personas ya tenían una cultura digital arraigada, la pandemia obligó a todos a pasar largas jornadas frente a una pantalla, para trabajar, estudiar o hacer otras labores, teniendo esto en cuenta, en esta sesión se compartió con los estudiantes el tema de la experiencia de usuario y las interfaces digitales, con el fin de hacer evidente la manera en la que la Ergonomía se hace presente en disciplinas como estas.
Si quiere profundizar en los contenidos, puede dar clic a la imagen y acceder a la grabación de la sesión.
La sexta sesión de la cátedra hizo parte del módulo “Actividad física y rendimiento deportivo”, allí se trataron temas fundamentales como la biomecánica y el movimiento, vistos desde varias actividades deportivas. Por otro lado, se mostró a los estudiantes la compleja cantidad de variables que se deben tener en cuenta para tomar una decisión de diseño en el calzado deportivo.
Si quiere profundizar en los contenidos, puede dar clic a la imagen y acceder a la grabación de la sesión.
Esta sesión también hizo parte del módulo “Actividad física y rendimiento deportivo”, en la primera parte se dio a conocer la manera en la que la Ergonomía esta presente en un deporte como el tiro con arco y posteriormente se compartió con los estudiantes una visión tecnológica de la carga física y de su análisis a través de programas CAD y otros tipos de software. En esta sesión asistieron los siguientes conferencistas:
Si quiere profundizar en los contenidos, puede dar clic a la imagen y acceder a la grabación de la sesión.
Uno de los dominios más importantes dentro de la Ergonomía, es la Ergonomía organizacional gracias a la visión sistémica del trabajo que ofrece. La octava sesión de la cátedra hizo parte del módulo “toma de decisiones en las empresas de hoy” allí se presentaron temas como los sistemas sociotécnicos, Salud y seguridad en el trabajo, además de la conferencia de un invitado internacional de alto nivel.
Si quiere profundizar en los contenidos, puede dar clic a la imagen y acceder a la grabación de la sesión.
Continuando con el módulo “Toma de decisiones en las empresas de hoy” en la novena sesión de la cátedra se compartió la visión organizacional de la Ergonomía a través de diferentes autores importantes en el campo, gracias a la virtualidad fue posible compartir con un invitado internacional muy importante para la Ergonomía a nivel mundial.
Si quiere profundizar en los contenidos, puede dar clic a la imagen y acceder a la grabación de la sesión.
La decima sesión de la cátedra hizo parte del módulo “Innovación y desarrollo tecnológico” en donde se compartió con los estudiantes una serie de contenidos que se presentan al interior de los procesos creativos y de que manera la Ergonomía se hace presente en estos procesos de innovación.
Si quiere profundizar en los contenidos, puede dar clic a la imagen y acceder a la grabación de la sesión.
Continuando con la innovación y el desarrollo tecnológico, en esta sesión se trataron temas como la ergonomía al interior de los procesos de diseño y se mostraron algunas patentes que han surgido desde la Escuela de Diseño industrial en donde la Ergonomía fue un elemento fundamental para lograr estos resultados de tan alto nivel.
Si quiere profundizar en los contenidos, puede dar clic a la imagen y acceder a la grabación de la sesión.
Esta sesión de la cátedra hizo parte del módulo “Percepción e interacción entre objetos y actividades humanas”, allí se profundizaron temas entorno a la interacción entre las personas y los elementos que hacen parte del entorno, pasando breve mente por el diseño de interfaces y como estas comunican una gran cantidad de información que a veces pasa desapercibida.
Si quiere profundizar en los contenidos, puede dar clic a la imagen y acceder a la grabación de la sesión.
Esta sesión hizo parte del módulo “Salud, Vida y bienestar”, en esta ocasión el tema principal fue la inclusión abordada desde diferentes perspectivas, por esta razón se profundizo en temas de movilidad reducida, inclusión social y al final de la sesión se presento una aplicación interesante de la ergonomía, al interior del proceso de diseño de un articulo deportivo para un deportista de los juegos paralímpicos.
Si quiere profundizar en los contenidos, puede dar clic a la imagen y acceder a la grabación de la sesión.
La sesión tuvo sus contenidos orientados al módulo “artefactos, ambiente construido y actividad”, en la sesión se presento el laboratorio de Ergonomía y factores humanos de la Universidad Nacional, mencionando diferentes herramientas y comprobaciones que se pueden realizar en él. Por otro lado, se compartieron conocimientos del sector del calzado enfocado a la población infantil y finalmente se presento la relación entre la ergonomía y el espacio construido con uno de los conferencistas.
Si quiere profundizar en los contenidos, puede dar clic a la imagen y acceder a la grabación de la sesión.
Esta sesión hizo parte del módulo “sostenibilidad y servicios del futuro” y se presentó a los estudiantes una serie de temas que han estado creciendo en los últimos años, la Ergoecología y tecnologías sostenibles, al final de la sesión se compartió con los estudiantes una serie de aplicaciones que, desde el diseño industrial, tocan temas como la inclusión y la innovación social.
Si quiere profundizar en los contenidos, puede dar clic a la imagen y acceder a la grabación de la sesión.
El panel final fue una actividad de cierre en la que se buscó que los participantes se sintieran más cerca, pudieran reflexionar y cerrar el proceso pedagógico de toda la cátedra. Por lo tanto, se invitó a un grupo de profesores de la Escuela de Diseño Industrial para responder algunas preguntas que daban muestra de su experiencia y trayectoria en el campo de la Ergonomía, adicional a esto el equipo organizador de la cátedra presento los avances de un producto académico producto de la cátedra.En el intermedio de la sesión, se abrió el espacio para que los estudiantes retroalimentaran el proceso dando sus comentarios frente a la organización y los contenidos vistos en el semestre.
Si quiere profundizar en los contenidos, puede dar clic a la imagen y acceder a la grabación de la sesión.