Notas para el viaje

Cartografía y ruta para el viaje

Equipo humano y profesional

Sesiones y registros del viaje

Galería de emociones para la vida

UN Radio

Moodle







Inicio

Querid@s estudiantes:


Les presentamos el curso Rayos de sol para días de lluvia que busca hacer de la vida una experiencia compartida para aprender y llenarnos de compañía con los otros con los que podemos construir comunidad. La aceleración global de la vida en los últimos años ha hecho que sintamos como si los problemas y las situaciones difíciles que enfrentamos día a día nos ocurrieran solo a nosotros, que no debemos conversar sobre ellos y que la solución en todos los casos debe buscarse de manera individual, vergonzante y casi en secreto.

Esta lógica perversa está atada al modelo de producción y de educación imperantes que requiere que nos comportemos como personas individualistas, egoístas, con miedo permanente y con sensación de NO FUTURO. Lo que permite que las personas estén dispuestas a aceptar condiciones indignas de vivir y estar en el mundo. El sentido sobre la vida es poco y, en la sociedad, parece no importar si muchos de nosotros tenemos que vivir tristes, aislados, sin esperanza y con sensaciones de querer hacernos daño. Como sí no pudiésemos estar acompañados y compartiendo nuestras acciones, pensamientos, sentimientos y percepciones con otras personas.

Por el contrario, en esta cátedra les proponemos volver a decir en voz alta, gritar, que no estamos solos. Les invitamos a redescubrir que la vida es una aventura, llena de momentos insospechados que se van tejiendo en las relaciones que tenemos con las personas que nos rodean. Aprender a vivir es el reto de todos los seres humanos desde siempre, pues no venimos con las instrucciones para resolver los problemas y los retos que la vida nos presenta día tras día, por lo que contamos con la vida compartida que hacemos cotidianamente, en este caso con nuestr@s compañer@s de Universidad, para afrontar el devenir de la existencia como sujetos de un colectivo social que anhela y construirá un futuro mejor para tod@s.

Este curso es una invitación para ir aprendiendo a construir con otros las herramientas que nos permitan crear una vida mejor, al tamaño de nuestras posibilidades y de acuerdo a las expectativas que tenemos. La vida nos presenta retos que nos abruman, nos sobrepasan y nos dejan sobrecogidos y que, para poder afrontarlos y volver a relanzar nuestras esperanzas y concretar nuestros deseos, es necesario que nos arriesguemos a compartir con los demás esa construcción colectiva que es la vida.

Descubriremos a lo largo de las sesiones propuestas, todas con títulos metafóricos, que vivimos porque nos toman esas manos, nos cobijan esos brazos y nos aman esos labios. La invitación de la Cátedra es a descubrir como lo dice su título, que aún en días de lluvia podemos, debemos, ver los múltiples rayos de sol que nos alumbran y nos permiten redescubrir que ¡Vivimos!. Porque solos no podemos y podemos vivir gracias a los otros que nos invitan, nos convidan y nos retan. No hay vida fácil pero tampoco hay vida imposible, ella siempre es del tamaño de nuestros retos.

El curso es un viaje compartido para hacernos más humanos, más cercanos, más colectivos, más comunes, para sentirnos más vivos y confrontar y reescribir, sobre la lógica perversa del no futuro, un futuro esperanzado y lleno de vitalidad desbordante de deseos de vivir para contarla, como nos enseñó y legó para el futuro, nuestro eterno e inolvidable Gabo.





Programa Académico





Equipo Sedes Universidad Nacional


Sede Bogotá

John_Harold_Bogota
John Harold Estrada Montoya

Docente Coordinador General
jhestradam@unal.edu.co


Odontólogo. Magister y Doctor en Salud Pública.

Cesar_Junca
César Junca

Profesional Docente
cesarjunca@autistici.org


Psicólogo de la Pontificia Universidad Javeriana, Magister en Desarrollo Social de la Universidad Pedagógica Nacional.

John_Campos_Bogota
John Alexander Campos

Estudiante Auxiliar Informático
jacamposm@unal.edu.co


Artista Plástico. Estudiante Especialización en Gestión Cultural Sede Manizales.

Saray_Forero_Bogota
Saray Daniela Forero

Estudiante Auxiliar General
sdforerob@unal.edu.co


Estudiante de Antropología.

Camila_Torres_Bogota
Camila Torres

Estudiante Auxiliar General
caatorresco@unal.edu.co


Estudiante de Odontología.

John_Harold_Bogota
Marcelo Ernesto Lopez Moreno

Estudiante Auxiliar General
maelopezmo@unal.edu.co


Estudiante de Odontología

John_Harold_Bogota
Dahian Camila Cantor Ayala

Estudiante Auxiliar General
dccantora@unal.edu.co


Estudiante de Odontología

John_Harold_Bogota
Yilber Danney Quintero

Estudiante Auxiliar General
yidquinterogue@unal.edu.co


Estudiante de Odontología

Angelica_Jimenez_Bogota
Angélica María Jiménez Acosta

Estudiante Auxiliar General
anmjimenezac@unal.edu.co


Estudiante de Medicina

Yuly Natalia Mendoza Hernández
Yuly Natalia Mendoza Hernández

Estudiante Auxiliar General
ynmendozah@unal.edu.co


Estudiante de Fonoaudiología

Angelica_Jimenez_Bogota
Diana Marcela Bejarano Diaz

Estudiante Auxiliar General
dmbejaranod@unal.edu.co


Estudiante de Química

Sede Manizales

Norma Liliana Ruíz
Norma Liliana Ruíz

Docente Coordinadora
nlruizg@unal.edu.co


Doctora en Humanidades: Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Monterrey. Magíster en Educación y Desarrollo Humano. Psicóloga Universidad de Manizales

Erika_Gonzalez_Manizales
Erika Elizabeth González

Estudiante Auxiliar General
eegonzalezro@unal.edu.co


Estudiante de Gestión Cultural y Comunicativa

Laura_Bernal_Manizales
Laura Leandra Bernal Caicedo

Estudiante Auxiliar General
lbernalc@unal.edu.co


Estudiante de Gestión Cultural y Comunicativa

Sede Palmira

Victor_Diaz_Palmira
Víctor Manuel Díaz

Docente Coordinador
vmdiazc@unal.edu.co


Diseñador Industrial Universidad Nacional de Colombia. Especialista en Mercadeo

Carlos_Herrera_Palmira
Carlos Andrés Herrera

Apoyo Profesional
caaherrerahe@unal.edu.co


Bienestar Universitario

Karent_Aguilera_Palmira
Karent Lineth Aguilera

Estudiante Auxiliar General
klaguilerad@unal.edu.co


Estudiante de Administración de Empresas

Martin_Granobles_Palmira
Martín Alejandro Granobles

Estudiante Auxiliar General
magranobleso@unal.edu.co


Estudiante de Zootecnia

Sede Tumaco

Luis Botia_Tumaco
Luis Ernesto Botia Gómez

Docente Coordinador
nemoraf@unal.edu.co


Durante tres años he conocido seres humanos maravillos,un paisaje inolvidable,y🌴🔆 "Galletica"mi compañera inseparable en las playas de Tumaco

Luisa Quintero_Tumaco
Luisa Fernanda Quintero

Profesional de apoyo
peraca_tum@unal.edu.co


Apoyo gestión académica Secretaría de Sede

Dannys
Dannys Angelina García

Profesional de apoyo
dagarciavi@unal.edu.co


Trabajadora Social. Profesional de apoyo Sede Tumaco

Natali Mora
Natalí Estefanía Mora

Estudiante Auxiliar General
nemoraf@unal.edu.co


Estudiante Administración de Empresas

Sede Orinoquía

Oscar Eduardo Suárez
Óscar Eduardo Suárez Moreno

Docente Coordinador
direccion_ara@unal.edu.co


Director de Sede

Eliana Restrepo_Orinoquia
Eliana Carolina Restrepo Ruiz

Profesional de Apoyo
acompanamiento_ori@unal.edu.co


Psicóloga Universidad Nacional de Colombia

Jeniffer Rincon
Jennifer Carolina Ríncon Tovar

Estudiante Auxiliar General
jencrincontov@unal.edu.co


Estudiante Ingeniería Geológica

Sede Medellín

Anibal Cordoba_Medellin
Aníbal Córdoba Mora

Docente Coordinador
acordoba@unal.edu.co


Sociólogo.Maestría en Psicorientación. Profesor de la facultad de ciencias humanas y económicas de la sede Medellín entre 1977 y 2005.

Anibal Cordoba_Medellin
Juan Carlos Ochoa Botero

Director Académico de la Sede
jcochoa@unal.edu.co


Profesor de la Facultad de Arqutiectura de la Sede Medellín. Coordinador de la Cátedra Universitaria: Compromiso Ético por una Universidad Saludable. Áreas de interés: ciencia de los materiales y filosofía moral.

Jennifer
Steeven Otálvaro Betancurt

Psicólogo
stotalvarobe@unal.edu.co


Profesional acompañamiento integral

Jennifer
Jennifer Andrea Zapata Valencia

Profesional Dirección académica
jzapatava@unal.edu.co


Licenciada en educación, estudiante maestría en innovación en educación. Docente en Cátedra de Inducción y Preparación para la Vida Universitaria

Oscar Bedoya_Medellin
Óscar Iván Bedoya Ríos

Profesional Dirección Académica
obedoya@unal.edu.co


Licenciado en Educación. Docente en Cátedra de Inducción y Preparación para la Vida Universitaria.

Laura Mira_Medellin
Laura Marcela Mira Uribe

Estudiante Auxiliar General
lmmirau@unal.edu.co


Estudiante de Ingeniería Biológica

Apoyo Administrativo Cátedras Nacionales

Yannet_Olsen_Bogota
Yanneth Olsen García

Profesional Apoyo Administrativo
catedras_nal@unal.edu.co


Coordinación Cátedras Nacionales Dirección Académica Sede Bogotá

Sesión 1 (Agosto 26)
Sesion 1



Nos encontramos para tejer juntos la vida
Sesión sincrónica para todas las sedes

Mediante una sesión, que combina la exposición con una reflexión guiada de los posibles significados que cada participante le asigna al título de la Cátedra, se presentará la estructura general de los temas, como pretextos, las intencionalidades, los actores, los protagonistas y las perspectivas de construcción individual y colectiva de un proyecto compartido de buen vivir. Se harán explícitos los puntos de partida teóricos y metodológicos que orientan la Cátedra.


Recursos para la sesión
1. Ver grabación de la sesión
2. Escuche la sesión por UN Radio


Sesión 2 (Septiembre 2)
Sesion 2



Bailando al mismo son - Parte I
Sesión sincrónica en cada sede, y en Bogotá, con cada monitor.

Sesión de presentación de profesor@s, colaborador@s, monitor@s y estudiantes. Conformación de grupos de comunicación preliminares.




Sesión 3 (Septiembre 9)
Sesion 2



Horizonte de sentido
Sesión Videograbada. No sincrónica.

Mediante una meditación dirigida se presentará y guiará a l@s participantes en un viaje imaginario y se darán las herramientas para la construcción una reflexión sobre nuestra vida desde donde partir para recrear las emociones y la fuerza para afrontar las situaciones mentales, sentimentales, relacionales y corporales difíciles. Se presenta sucintamente lo que se hará en la siguiente sesión: un amigo ha venido a verme, una reflexión sobre la manera en que podemos abordar las situaciones emocionales y afectivas desde el trabajo común sobre la vida. Invitación a ver la película: Un monstruo viene a verme.

Ver trailer de la película AQUÍ


1. Recursos para la sesión
a. Guía de la sesión N.3
b. Lectura de apoyo: "Encuentro vital"
c. Lectura de apoyo: "Un asunto material"
2. Ver grabación de la sesión
3. Escuchar audio UN Radio
Sesión 4 (Septiembre 16)
Sesion 2



Un amigo viene a verme
Sesión Videograbada. No sincrónica.

Nuestra vida está marcada por la manera en que construimos los relatos de las experiencias que tenemos. Los seres humanos son los únicos seres que tienen historia compartida, que crean un relato para darle sentido a lo que pasa, a lo que viven actualmente y a lo que el futuro les ofrece. Esas narraciones son representaciones de lo que vivimos, son producto de la manera en que tejemos las percepciones, las acciones, los sentimientos y los pensamientos. Las formas en que re-presentamos nuestra vida son parte de la manera en que comprendemos y transformamos lo que vivimos, nuestras narraciones contienen las claves para crear el sentido a los acontecimientos y poder crear otras formas de relación con los otros. Se deja ejercicio de reflexión para la casa, a través de la elaboración de un dibujo sobre las emociones que ha suscitado la visita del amig@ elegida por cada estudiante. En el reverso del dibujo escriben las emociones que se representan en la criatura o dibujo realizado. Ese dibujo o criatura debe tener nombre. El nombre puede ser puesto en donde el estudiante quiera.


1. Recursos para la sesión
a. Guía de la sesión N.4
b. Lectura de apoyo: "Hilos que nos tejen"
c. Lectura de apoyo: "Lazos anudados por la vida"
2. Ver grabación de la sesión
3. Escuchar audio UN Radio
Sesión 5 (Septiembre 23)
Sesion 2



¡Vayámonos de parche!
Sesión Videograbada. No sincrónica.

La quinta sesión les propone a los asistentes comenzar a aprender de las emociones generadas por las situaciones difíciles. Por medio de una invitación para pasar un rato social con la criatura, los asistentes podrán explorar la importancia de las emociones en la forma en que vivimos. Conocer las emociones, a través de una historia compartida con ellas, para transformar las maneras en que las vivimos. Las emociones son expresiones de nuestra forma de vivir, nos acompañan en cada momento y nos dan ayudan a compartir con las demás personas. Las emociones también nos hacen ser lo que somos a través de lo que vivimos con los demás. Planear una invitación a parchar con las emociones y crear un diálogo sobre lo que ellas tienen para enseñarnos sobre la vida. Cuidando y embelleciendo nuestra forma de vivir en compañía de las emociones. Se deja lista de materiales para el trabajo de la siguiente semana. Para relacionarme con las emociones debo materializarlas, voy a invitarla a tomar onces, dónde la llevo, a qué la invito, qué le voy a proponer, que hablemos de qué. Individualmente en el cuaderno plasman cómo se planea el parche, (a dónde ir, qué comer, qué hacer, de qué conversar). Luego, comparten la planeación y narran la situación de lo que sucede con la criatura (una de las dos, las dos, una combinación de ambas, o como lo desee). Finalmente, comparten la narración en el grupo de conversación y recopilan las enseñanzas que ofrecieron las criaturas sobre las emociones y la vida.


1. Recursos para la sesión
a. Guía de la sesión N.5
b. Lectura de apoyo: "Caminos para trazar"
c. Lectura de apoyo: "Mantos que nos cobijan"
2. Ver grabación de la sesión
3. Escuchar audio UN Radio
Sesión 6 (Septiembre 30)
Sesion 2



Poniéndole cuerpo a mis emociones - Primera Parte
Sesión Videograbada. No sincrónica.

Las emociones y las relaciones sociales están vinculadas con las formas en que abordamos situaciones difíciles. Lo que suele pasar es que las situaciones difíciles nos superan y nos llevan por delante, nos «desbordan», y nos sentimos incapaces de «abordarlas». Hasta ahora hemos reflexionado sobre las situaciones difíciles a través de una narración y sobre las emociones a través de un «parche» con ellas. Ahora reflexionaremos sobre las relaciones sociales a través de un ejercicio de pensamiento con el cuerpo, con las manos. Las relaciones sociales requieren de un proceso de atención, cuidado y consideración que usualmente no hacemos porque consideramos las relaciones como acabadas y definitivas. Damos por sentado que nos relacionamos socialmente como queremos o como podemos, pero esas relaciones sociales están determinadas por modos sociales generales de relación que han ido deshumanizando a las personas. Nos han cosificado a todos. Este ejercicio busca recuperar aspectos vitales esenciales en las relaciones sociales: tiempo, paciencia, atención, cuidado, dedicación, armonía, cariño, cobijo y tacto. Esa recuperación se propone desde una capacidad fundamental de los seres humanos que solemos dejar de lado: nuestro tacto.


1. Recursos para la sesión
a. Guía de la sesión N.6
b. Lectura de apoyo: "Reconocer los pasos"
c. Lectura de apoyo: "A muchas manos"
2. Ver grabación de la sesión
3. Escuchar audio UN Radio
Sesión 7 (Octubre 7)
Sesion 2



Poniéndole cuerpo a mis emociones - Segunda Parte
Sesión Videograbada. No sincrónica.

Se continuará con la elaboración del muñec@. Se empieza a coser las partes y se prepara para el relleno. Se comienza a asignarle atributos y características, las principales emociones que le distinguen y se le da un nombre. Se construirá una historia sobre del muñeco: dónde nació, qué situaciones ha vivido, qué le gusta hacer, con quiénes viven, a dónde ha viajado, qué le preocupa, cómo lo resuelve, entre otras. De manera individual los estudiantes expresan las características del muñec@ confidente, lo comparten en grupo de conversación, de manera libre y voluntaria, comparten los elementos comunes de la historia del muñec@ confidente.


1. Recursos para la sesión
a. Guía de la sesión N.7
b. Lectura de apoyo: "Con el tacto deseado"
c. Lectura de apoyo: "Compartir y hacer"
2. Ver grabación de la sesión
3. Escuchar audio UN Radio
Sesión 8 (Octubre 14)
Sesion 2



Poniéndole cuerpo a mis emociones - Tercera Parte
Sesión Videograbada. No sincrónica.

Se continuará con la elaboración del muñec@. Se empieza a coser las partes y se prepara para el relleno. Se comienza a asignarle atributos y características, las principales emociones que le distinguen y se le da un nombre. Se construirá una historia sobre del muñeco: dónde nació, qué situaciones ha vivido, qué le gusta hacer, con quiénes viven, a dónde ha viajado, qué le preocupa, cómo lo resuelve, entre otras. De manera individual los estudiantes expresan las características del muñec@ confidente, lo comparten en grupo de conversación, de manera libre y voluntaria, comparten los elementos comunes de la historia del muñec@ confidente.


1. Recursos para la sesión
a. Guía de la sesión N.8
2. Ver grabación de la sesión
3. Escuchar audio UN Radio
Sesión 9 (Octubre 21)
Sesion 2



Bailando al mismo son - Parte II
Sesiones simultáneas por sede para hacer una primera retroalimentación con profesor@s, colaborador@s, monitor@s y estudiantes.

Conformación o reconformación de grupos de comunicación.


1. Recursos para la sesión
a. Guía de la sesión N.9
Sesión 10 (Octubre 28)
Sesion 2



El equipaje para nuestra aventura
Sesión Videograbada. No sincrónica.

Cambiar las relaciones sociales nos pide elementos que nos permitan llevar a cabo los cambios en la vida y la historia. Cada “elemento” tiene una utilidad (o varias) para satisfacer una necesidad (o varias). En el viaje de la transformación de la vida, la historia y las relaciones sociales es indispensable definir, organizar y preparar los “elementos” necesarios para la aventura con el mejor equipaje posible. Como en cualquier aventura, se disponen momentos inciertos ante los que tendremos que tener variados “elementos” que nos permitan abordar esosmomentos. A partir de lo trabajado en la Cátedra, los estudiantes-aprendices definirán los elementos, sus utilidades y las necesidades que satisfacen para la aventura de cambiar las relaciones sociales que hacen que la vida sea otra y la historia empiece a cambiar sin el capitalismo como medida de todas las cosas


1. Recursos para la sesión
a. Guía de la sesión N.10
2. Ver grabación de la sesión
3. Escuchar audio UN Radio
Sesión 11 (Noviembre 4)
Sesion 2



¡Mujeres y hombres de verdad! - Parte I
Sesión Videograbada. No sincrónica.

Las relaciones sociales se concretan en acciones que se tienen que planear, organizar y prever. Realizar una historia no-capitalista es una tarea que implica reconocer que tenemos los elementos, las herramientas para crear relaciones sociales por fuera de la lógica en que hemos sido acostumbrados a vivir. Reconocer que, a pesar del modo de relación social capitalista, se han podido mantener modos culturales de cercanía, afecto, consideración, solidaridad y resistencia que son mediaciones nos dan la posibilidad de saber que se cuentan con modos de relación humanos, dignos y armónicos con la vida. Partimos de lo que también venimos siendo y haciendo pero que el modo de vida social dominante considera superfluo, secundario y accesorio.


1. Recursos para la sesión
a. Guía de la sesión N.11
2. Ver grabación de la sesión
3. Escuchar audio UN Radio
Sesión 12 (Noviembre 11)
Sesion 2



¡Mujeres y hombres de verdad! - Parte II
Sesión Videograbada. No sincrónica.

Crear relaciones no-capitalistas es una acción colectiva que nos lleva a compartir y analizar las dificultades que nos presentan el modo capitalista y revisar las herramientas que tenemos. El capitalismo presenta formas de relación social y cultural que lo hacen aparecer como inmodificable, inevitable y necesario. Los estudiantes-aprendices eligen aspectos de su trabajo individual sobre las características de las relaciones capitalistas en cuanto a la manera en que determinan las formas en que percibimos, sentimos, actuamos y pensamos en diferentes contextos: pareja, familia, universidad, comunitario, social, virtual, etc. para compartir con el resto de compañeros de la Cátedra y los registran por escrito, pintura o dibujo para ser enviados a los monitores.


1. Recursos para la sesión
a. Guía de la sesión N.12
2. Ver grabación de la sesión
3. Escuchar audio UN Radio
Sesión 13 (Noviembre 18)
Sesion 2



En una misma barca
Sesión Videograbada. No sincrónica.

Las formas en que se quiere vivir pasan por la creación de otras relaciones sociales. Esa creación es un trabajo conjunto, consciente, intencional, voluntario y centrado en la vida como un todo material que orienta el cuidado, el cobijo y la armonía con la vida de la Madre Tierra. Uno de los lugares de mayor importancia en la vida de los estudiantes-aprendices y de los docentes-aprendices es la universidad, ahí se realizan las actividades y las relaciones que enmarcan la forma en que vamos participando en la vida social. Nuestra vida social se concreta en lo que diariamente hacemos en el contexto educativo que construimos en la universidad, por ahora cada quien desde los lugares donde nos encontramos en la virtualidad. La vida como centro ético-político de las relaciones sociales nos propone un tipo de acercamiento a los pensamientos, las acciones, las emociones y las percepciones que las vinculen con nuestro lazo profundo con la Madre Tierra en el futuro.


1. Recursos para la sesión
a. Guía de la sesión N.13
2. Ver grabación de la sesión
3. Escuchar audio UN Radio
Sesión 14 (Noviembre 25)
Sesion 2



¡Rayos de sol para días de lluvia!
Sesión Videograbada. No sincrónica.

Se presentan los elementos generales de revisión que los estudiantes han enviado sobre la cátedra según los diferentes aspectos: contenido, método y otras. Se presentan los elementos generales de lo realizado en la Cátedra: los aprendizajes generales, las dificultades identificadas y las herramientas propuestas. Se realizan los agradecimientos y mensajes finales que quieran compartir públicamente los estudiantes a sus compañer@s de curso.


1. Recursos para la sesión
a. Guía de la sesión N.14
2. Ver grabación de la sesión
3. Escuchar audio UN Radio
Sesión 15 (Diciembre 2)
Sesion 2



¡Trazando un rumbo compartido!
Sesiones sincrónicas por sede. En Bogotá sesiones con cada monitor(@)

Luego de un proceso de reflexión sobre las emociones, las acciones, los pensamientos y las percepciones en situaciones difíciles, nos acercamos al final de la Cátedra. Vamos a proyectar nuestras intenciones de transformación de las relaciones sociales por medio de un mensaje para el futuro que recoja lo que se ha construido en la Cátedra. Un mensaje de cuidado, atención cobijo y consideración hacia nosotros mismos. Además, se elaborarán film-minutos con mensajes para los compañeros de la cátedra sobre qué tener en consideración para abordar lo que resta de la cuarentena. La sede Medellín hará su sesión de cierre de forma sincrónica.


1. Recursos para la sesión
a. Guía de la sesión N.15
2. Ver grabación de la sesión
3. Escuchar audio UN Radio
Sesión 16 (Diciembre 9)
Sesion 2



¡Un hasta pronto esperanzado!
Sesiones sincrónicas para todas las sedes.

Palabras de cierre de todo el equipo de la cátedra, reflexiones y aprendizajes compartidos.


1. Recursos para la sesión
a. Guía de la sesión N.16
Los Angeles

La Cátedra entra a meterle mano a las emociones. Ya hemos recordado, percibido, reflexionado e imaginado historias, sensaciones, situaciones y conversaciones de nuestra historia, cuerpo, experiencia y emociones. Sabemos en este momento que las emociones y nosotros estamos mezclados, somos esas emociones y ellas somos nosotros, sabemos que esto que venimos siendo es obra de un trabajo colectivo, de las relaciones sociales que tenemos. Nos hemos dado cuenta que las emociones son parte del material que hacen las relaciones sociales y que nos permiten sentir los diferencias de intensidad, fuerza, color, armonía, tono, olor, ritmo, sabor, textura y frecuencia que enmarcan nuestras experiencias. Nos pasan acontecimientos marcados por las emociones que sentimos, sentimos gracias a las conexiones que nos hacen vivir, vivimos en medio de las relaciones sociales que tejemos.

Hemos aprendido que las emociones son cercanas, son tan nuestras como la piel, nuestro aire compartido y nuestro sudor mezclado. Pero así como nos sucede con nuestro cuerpo físico o con nuestras relaciones sociales, así como pasa con la vida en general, las emociones piden nuestra atención, trabajo, esmero, cariño y consideración. Las emociones son como las plantas, nos muestran la fuerza de la vida solo si nos mezclamos con ellas y las regamos, las cuidamos y les permitimos brotar,cambiar y verdear.

Les presentamos entonces, una Galería de emociones para la vida, donde se conjugan en imágenes, el resultado de creación de nuestros muñecos y muñecas confidentes, una apuesta de taller que nos invita a descubrir y a plasmar por medio de formas, colores, texturas, volúmenes y gestos, las emociones que habitan en nosotras. Este proceso de exploración y creación tuvo lugar en las diferentes sedes de la Universidad Nacional, donde los y las estudiantes de la Cátedra Nacional Rayos de Sol Para Días de Lluvia, fueron protagonistas.



Los Angeles
Muñeco Confidente N.1

Muñeco confidente

Experiencias en tiempos de virtualidad

Las situaciones difíciles son una especie de llamado de atención, cimbran la experiencia que venimos teniendo, nos presentan preguntas sobre el lugar, el sentido y la importancia de lo que hacemos diariamente.

Chicago

Amigo confidente

Experiencias en tiempos de virtualidad

Son una especie de alto en el camino en medio de un movimiento vertiginoso, parecen una contradicción que no nos da tiempo para percibir qué hay en medio porque nos llevan adentro.

Muñeco confidente

Experiencias en tiempos de virtualidad

Portan un torrente de sensaciones, percepciones, pensamientos y acciones y nos vemos llevados por ellas como si no formásemos parte de ellas...

Chicago

Muñeco confidente

Experiencias en tiempos de virtualidad

las situaciones difíciles nos ponen en una situación de extrañamiento que pide que prestemos atención a lo que venimos siendo, recuperemos nuestras posibilidades de asombro para disponernos a aprender lo que aún no es posible que percibamos… la transformación que la vida nos presenta.

Coco

Muñeco confidente

Experiencias en tiempos de virtualidad

La vida, que es un tejido de relaciones sociales, se nos presenta como ajena a nuestras posibilidades, pareciera que fuese algo extraño con animo propio.

Silvania

Muñeco confidente

Experiencias en tiempos de virtualidad

Pero la vida es una creación en la que participamos por medio de nuestras acciones y relaciones. Sin embargo, esas acciones y relaciones con las que hacemos la vida común, forman parte de dinámicas sociales en que estamos incluidos.

Guatavita

Muñeco confidente

Experiencias en tiempos de virtualidad

Entonces, esa vida aparece como ya definida, determinada por las formas de vida social como si no pudiésemos más que obedecer a esas maneras bajo el supuesto que son fuerzas inmodificables, eternas, ajenas a nuestras acciones.

Muñeco Confidente N.1

Muñeco confidente

Experiencias en tiempos de virtualidad

La vida es una creación humana que se teje con acciones, pero nos han arrebatado el poder transformador de las acciones para ponerlas a depender de la repetición de la misma manera de hacer.

Muñeco Confidente N.1

Muñeco confidente

Experiencias en tiempos de virtualidad

Hemos sido llevados a creer que tenemos que seguir haciendo lo que nos es mandado. Incluso cuando las situaciones difíciles nos muestran que la vida que venimos llevando exige, a voz en cuello, que la cambiemos, volvemos a hacer lo que nos es impuesto como forma de relación social.

Muñeco Confidente N.1

Confianza

Experiencias en tiempos de virtualidad

Entonces, el miedo, la amenaza, el asesinato y el exterminio se presentan como los medios para garantizar el terror, el silencio, la obediencia y el orden… terminamos haciendo lo que es necesario para sobre-vivir y se nos va, entre los dedos de las manos, la vida.

Muñeco Confidente N.1

Muñeco confidente

Experiencias en tiempos de virtualidad

Las acciones que se nos imponen nos desatan, nos aíslan, nos limitan, nos dejan desolados y dolidos

Muñeco Confidente N.1

Muñeco confidente

Experiencias en tiempos de virtualidad

sentimos que no hay futuro porque se nos arrebato el presente y nos mataron el pasado, percibimos que las mínimos lazos que nos juntan han sido rotos, tememos mirarnos a los ojos y sentimos el señalamiento y la amenaza incluso con nuestros más profundos pensamientos y deseos.

Muñeco Confidente N.1

Muñeco confidente

Experiencias en tiempos de virtualidad

Damos por sentado que nos relacionamos socialmente como queremos, o como podemos, pero esas relaciones sociales están determinadas por modos sociales generales de relación que han ido deshumanizando a las personas. Nos han cosificado a todos.

Muñeco Confidente N.1

Muñeco confidente

Experiencias en tiempos de virtualidad

Las situaciones que vivimos diariamente, bajo la forma de vida social que hemos construido colectivamente, nos muestran que el encuentro, la solidaridad, la compañía, el cuidado, la escucha, la atención, el cobijo y el cariño son formas en que enfrentamos las imposiciones violentas.

Muñeco Confidente N.1

Muñeco confidente

Experiencias en tiempos de virtualidad

en que aunamos fuerzas para resistir, re-tejernos y crear otra forma de relación social.

Muñeco Confidente N.1

Muñeco confidente

Experiencias en tiempos de virtualidad

Cuando el contexto social nos lesiona, parar, atendernos, curarnos y cuidarnos es una acción necesaria y, al mismo tiempo, es una expresión de resistencia, rebeldía y de vida misma; manifiesta que aún estamos unidos, que la vida pasa por nuestra acción compartida y que se centra en el cuidado, el cobijo y el cariño.

Muñeco Confidente N.1

Muñeco confidente

Experiencias en tiempos de virtualidad

En el contexto social que vivimos, la rebeldía anda desarmada porque el poder no cesa de mostrar sus dientes armados como ofrecimiento de relación.

Muñeco Confidente N.1

Muñeco confidente

Experiencias en tiempos de virtualidad

La manera en que nos tejemos está atravesada por las formas sociales que hemos construido para hacer que la vida tenga un precio, un valor y se tase según el interés de la bolsa.

Muñeco Confidente N.1

Muñeco confidente

Experiencias en tiempos de virtualidad

Cuando se nos lleva a tasar la vida frente a la bolsa, suele pasar que más importa la bolsa que la vida, esa es la ley natural que nuestra sociedad ha construido y, con base en ella, se no lleva a relacionarnos.

Muñeco Confidente N.1

Muñeco confidente

Experiencias en tiempos de virtualidad

Entonces, percibimos, sentimos, actuamos y pensamos según la rentabilidad de nuestra vida, como si ella tuviese precio y se tasara en valores.

Muñeco Confidente N.1

Muñeco confidente

Experiencias en tiempos de virtualidad

Las relaciones sociales requieren de un proceso de atención, cuidado y 2 de 3 consideración que usualmente no hacemos porque consideramos las relaciones como acabadas y definitivas, como si estuvieran «dadas», como si nos fueran ajenas.

Muñeco Confidente N.1

Vinka y Laura

Experiencias en tiempos de virtualidad

Las relaciones sociales requieren de un proceso de atención, cuidado y 2 de 3 consideración que usualmente no hacemos porque consideramos las relaciones como acabadas y definitivas, como si estuvieran «dadas», como si nos fueran ajenas.

Previous Next




Medellin
Muñeco Confidente N.1

Amigo confidente

Experiencias Vivenciales Sesión 9

Poniéndole cuerpo a mis emociones: encuentro sincrónico para compartir la experiencia

Medellín

Amigo confidente

Experiencias Vivenciales Sesión 9

La sesión comenzó con un caloroso saludo de parte de Steeven y una retroalimentación general sobre los trabajos finales entregados en la sesión anterior y comenzamos con la dinámica que elegimos para esta socialización de sus experiencias personales con la construcción de su “amig@-confidente”.

Muñeco confidente

Experiencias Vivenciales Sesión 9

Se les propuso que la idea era que pudieran hablar todos los que quisieran presentarnos su amigo y contarnos su experiencia o lo que quisieran conversar con sus compañeros. Fue muy emocionante verlos en cámara y escucharlos, sus compañeros reaccionaron con preguntas y palabras positivas hacia el trabajo de sus compañeros en el chat de la llamada.

Medellín

Muñeco confidente

Experiencias Vivenciales Sesión 9

Sus familiares, amigos y compañeros les preguntaron que tenia que ver hacer un muñeco de trapo con sus carreras universitarias y esa pregunta genero espacios para compartir lo que están aprendiendo, para que este muñeco que nos presentan sea una construcción donde se ven reflejados los lazos que nos unen.

Previous Next



Tumaco
Muñeco Confidente N.1

Amigo confidente

Experiencias Vivenciales Sesión 9

La invitación que les hacemos en la Cátedra es que construyamos con nuestras manos, a muchas manos, un muñec@ de trapo que nos sirva de amig@ confidente para complotar la transformación del vida social que la situación difícil que vivimos colectivamente exige y con el que podamos aprender sobre la creación de las relaciones sociales.

Medellín

Amigo confidente

Experiencias Vivenciales Sesión 9

Hemos aprendido que las emociones se presentan en el cuerpo y, a través de él, brindan el aprendizaje para transformar la vida colectiva que estamos creando; .

Muñeco confidente

Experiencias Vivenciales Sesión 9

pera ello, la construcción del muñec@ es un medio para reflexionar y aprender, con las manos que hacen, sobre el cuidado, el cobijo, el cariño, la atención, la paciencia y la dedicación que piden las emociones y que ellas nos enseñan sobre nuestra vida compartida.

Previous Next


Orinoquía
Muñeco Confidente N.1

Andrés

Mi amigo confidente

Poniéndole cuerpo a mis emociones: encuentro sincrónico para compartir la experiencia

Medellín

Bogart

Mi amigo confidente

DUDU

Mi amigo confidente

Orinoquía

D@lyn

Mi amigo confidente

D@lyn tiene el pelo azul un poco fuera de lo común pero bastante cómodo para su forma de actuar, no se conforma con las cosas mundanas y simple que ofrece la sociedad, por esa razón simpare usa siempre guantas rosas y un saco para sentirse cómod@, es alegre e introvertida, no cuenta con muchos amigos pero intenta mejorar todos los días.

Orinoquía

EROS

Mi amigo confidente

Eros es lujurioso, taciturno, poeta, sensible., le gusta el romance y ama el misterio.

Medellín

Frederick Believ

Mi amigo confidente

Medellín

LECOIN

Experiencias Vivenciales

Su cara está llena de garabatos de múltiples colores que representan las emociones, sentimientos o sensaciones que las personas experimentan; .

Medellín

Mad Max

Experiencias Vivenciales

Este es mad max, es un ser de otro planeta, es muy divertido, le cae muy bien a la gente cuando lo conocen, el levita al mover sus patas y habla por medio de la telepatía, conoce casi todo el mundo y dice que África es su lugar favorito porque siente te allí esta la esencia de la vida.

Medellín

Maximus

Experiencias Vivenciales

Su nombre es Maximus ya que así se llamaba mi gatito el cual lo dejo calvo, pero murió en los días pasados y por esta razón decidí dejarlo calvo ya que este representa la felicidad y así me recuerda la felicidad que me daba mi pequeño amigo.

Medellín

Mino

Experiencias Vivenciales

Medellín

Mono

Experiencias Vivenciales

Medellín

Mr. Meeseeks

Experiencias Vivenciales

Medellín

OMI

Mi Amiga Confidente

Ella tiene un carácter fuerte, se tiene una seguridad impresionante, tiene las cosas claras. Espera lograr todas sus metas y poder viajar por el mundo, es una chica dependiente y no le gusta estar sola, juiciosa y responsable, pero también es orgullosa y extrovertida, puede hacer relaciones demasiado fáciles.

Medellín

Panchita

Mi Amiga Confdente

Medellín

Patricio

Mi Amigo Confidente

Medellín

Piru

Experiencias Vivenciales

Medellín

SALI

Mi Amiga Confidente

Medellín

WOLFIE

Mi amigo Confidente

Él es Wolfie, mi fiel compañero, un amigo sincero y leal, me acompaña en mis batallas, enfrenta sus miedos de la mano de la alegría y el amor. Es bonito, amable y sincero con una personalidad inigualable, ama sus rulos, le encanta bailar y ver televisión.

Medellín

YOKO

Experiencias Vivenciales

Mi Amiga Confidente

Previous Next




Palmira




Manizales
Muñeco Confidente N.1

Amigo confidente

Experiencias Vivenciales Sesión 9

La invitación que les hacemos en la Cátedra es que construyamos con nuestras manos, a muchas manos, un muñec@ de trapo que nos sirva de amig@ confidente para complotar la transformación del vida social que la situación difícil que vivimos colectivamente exige y con el que podamos aprender sobre la creación de las relaciones sociales.

Medellín

Amigo confidente

Experiencias Vivenciales Sesión 9

Hemos aprendido que las emociones se presentan en el cuerpo y, a través de él, brindan el aprendizaje para transformar la vida colectiva que estamos creando; .

Muñeco confidente

Experiencias Vivenciales Sesión 9

pera ello, la construcción del muñec@ es un medio para reflexionar y aprender, con las manos que hacen, sobre el cuidado, el cobijo, el cariño, la atención, la paciencia y la dedicación que piden las emociones y que ellas nos enseñan sobre nuestra vida compartida.

Previous Next