![]() |
|||||||||||||||||||||||||||||||||||
|
|||||||||||||||||||||||||||||||||||
CÁTEDRA JORGE ELIÉCER GAITÁN
Invitados
"la forma breve"Isabella pezzini
La marca como una forma de discurso, una unidad de sentidoy la variedad de formas textuales: los espacios privados y públicos".Gianfranco marrone
"WIKIPEDIA, EN-ES DECIR, EL CLICK-OPEDIA"Paolo Fabbri
"representación mediática del despojo. análisis de la caricatura"Neyla Pardo
“sensibilización básica para expresión audiovisual”
|
![]() |
Profesor de la escuela de Cine y Televisión, Ingeniero de Sistemas Universidad Nacional de Colombia, Magister en Tecnologías de la Información Universidad Pedagógica Nacional. El objetivo de la sesión es elaborar un borrador de libretos o guiones a partir de conceptos básicos de pre-producción audiovisual, y del planteamiento de una idea o expresión. |
![]() |
La profesora Escudero es Licenciada en letras de la Universidad Nacional de Rosario (Argentina), Especialista en análisis del discurso por la Universidad de París XIII y el Centro Análisis del Discurso (CAD), y Doctora en Semiótica por la Universidad de Bolonia (Italia) y el Instituto de Disciplinas de la Comunicación, dirigido por Umberto Eco. Es Directora de la Licencia Profesional de Comunicación en el IUTB de la Universidad de Lille, donde lleva a cabo investigaciones en Estudios de Sociosemiótica; y Directora de la prestigiosa revista latinoamericana de semiótica DeSignis. También es Profesora de la Teoría de los Signos del Departamento de INFOCOM - Formación CEPAL - Universidad de París VIII desde 1996, y Profesora de semiología gráfica del Departamento de INFOCOM - Universidad de la Sorbona desde el año 1999. Actualmente es una de las semiólogas más reconocidas de Latinoamérica. En sus seminarios y trabajos de investigación ha abordado temas como “Moda, identidades y representación” y “Transformaciones de la visibilidad. Marca y campañas políticas”. |
![]() |
Martin Barbero es doctor en Filosofía del Instituto de Filosofía de Lovaina, Bélgica (1971). Realizó también estudios de posdoctorado en Antropología y Semiótica en la Escuela de Altos Estudios de París, y es Doctor Honoris Causa por la Universidad Nacional de Rosario (Argentina) y por la Pontificia Universidad Javeriana de Bogotá (Colombia). Ha sido una de las figuras centrales de la intelectualidad crítica contemporánea del continente junto a autores como Néstor García Canclini, Ángel Rama, Carlos Monsiváis, Tomás Moulián o Beatriz Sarlo. Es actualmente uno de los teóricos más reconocidos y respetados en el campo de la comunicación a nivel mundial.
|
working voices: "ecologías urbanas
![]() |
Artista visual y curador independiente. Sus proyectos expositivos abordan temas relacionados al espacio público, migración, interculturalidad, género y ciudad. Licenciado en Antropología por la Pontificia Universidad Católica del Perú PUCP (2002). Realizó una investigación en estudios culturales y urbanismo becado por la Fundación Bauhaus de Dessau, Alemania (2004-2005) y una Maestría de Arte Público en la Universidad Bauhaus de Weimar, Alemania (2007-2009) |
![]() |
:Artista peruano interesado por el sonido, la programación y los experimentos electrónicos. Estudió Medios Audiovisuales en la Pontificia Universidad Católica del Perú y Nuevos Medios en la Escuela de Arte y Diseño de Zürich (ZHDK). Su trabajo comprende instalaciones y perfórmances en los cuales el sonido a menudo juega un papel significativo. |
![]() |
Estudió biología y filosofía en la Universidad de Berlín. Ha sido profesor de comportamiento social de los primates y de historia de la investigación biológica. También ha trabajado como columnista y reportero de naturaleza urbana para las "BerlinerSeiten" (Páginas Berlinesas) del FrankfurterAllgemeineZeitung (Periódico General de Frankfurt). Su interés principal es la naturaleza de las condiciones de vida en la cultura de los hábitats urbanos. Todos son participantes en working VOICES, proyecto multidisciplinar que comenzó a finales de marzo en Bogotá, teniendo lugar en el barrio Minuto de Dios/Engativa. working VOICES es un proyecto colaborativo de investigación acerca de las cualidades del entorno urbano. El proyecto plantea tres preguntas básicas con respecto a cómo experimentamos nuestra libertad, las responsabilidades y posiciones de ecologías sociales y personales y cómo respondemos al constante cambio de los rituales sociales.
La característica más importante de working VOICES es su amplio alcance de actividades realizadas por cada una de las partes implicadas. Desde un punto de vista curatorial, abre la posibilidad de reunir tanta información como sea posible con la intención de compartir múltiples puntos de vista, por lo tanto yendo más allá de la barrera de la exposición tradicional. Hacia finales de Marzo el proyecto comienza en el Barrio Minuto de Dios con un taller realizado conjuntamente con los “líderes locales”: miembros de la comunidad, involucrados en las artes y con un profundo conocimiento de la historia de la zona. Del 17 al 19 de Abril, el proyecto continua con una serie de charlas/talleres en la Universidades de Los Andes, Universidad Nacional y la Universidad Minuto de Dios. Tras este intercambio académico, los artistas tendrán 14 días para realizar su trabajo colectivo en el barrio (realizado por los líderes locales, artistas de Latinoamérica y Europa). Esta investigación incluye acciones performáticas y otros resultados del trabajo en la zona |
.
"Proyecto104".
![]() |
TrixiAllina estudió diseño gráfico en la Universidad de Bogotá Jorge Tadeo Lozano, y Antropología en la Universidad de los Andes. Realizó estudios de postgrado en Teoría del diseño y Escultura en la UNAM de México. en la actualidad es docente de la Facultad de Artes de la Universidad Nacional de Colombia. En su trabajo resalta su interés por el valor de lo cotidiano y la memoria contenida en ello. El Proyecto 104 es un espacio abierto que se propone reunir, conservar y poner en circulación todo tipo de información relacionada con las prácticas artísticas contemporáneas. |
"la técnica más allá de la democracia"
![]() |
Actualmente es profesor de Emeritus de la universidad de Turín, (es y ha sido, entre 1999 y 2004), diputado del parlamento Europeo. Doctor Honoris Causa de varias universidades Vicepresidente de la academia de la latinidade y Gran Oficial al mérito de la República Italiana (1997). Es uno de los principales autores del postmodernsmo y considerado el filósofo del pensiero debole (pensamiento débil). Disipulo de Luigi Pareyson , Hans-Georg Gadamer y K. Löwith. Su actividad filosófica está claramente influenciada por los planteamientos de Nietzsche y Heidegger. En sus obras. Vattimo ha propuesto una interpretación de la antología hermenéutica contemporánea que acentúa la relación positiva con nihilismo, entendido como un debilitamiento de las categorías ontológicas, transmitidas por la metafísica , y criticado por Nietzsche y Heidegger.
|
![]() |
La profesora Margarita Monsalve estudió Bellas Artes en la Universidad de los Andes, luego de lo cual realizó estudios de especialización en Artes Gráficas en Altea (España). Es Maestra en Teoría e Historia del Arte y la Arquitectura de la Universidad Nacional de Colombia. En 2007 realizó una especialización en “Pensamiento e Imagen” en la Facultad de Filosofía de la Pontificia Universidad Javeriana, y una especialización en Diseño y Multimedia. Es profesora asociada de la Facultad de Artes de la Universidad Nacional de Colombia desde 1998 hasta el presente. Algunas de sus publicaciones son: “Modernismo o modernización. Estudio sobre Metrópolis, percepción e imagen" En: Colombia 2009. ed: Facultad De Artes, Universidad Nacional De Colombia Sede Bogota. ISBN: 978 v. 1 pags. 100 La mirada del fotógrafo Julio A. Sánchez: Bogotá, modernidad e imagen" En: Colombia 2003. ed: Universidad Nacional De Colombia Instituto Distrital De Cultura Y Turismo. ISBN: 9587013425 v. 1 pags. 156. Tésis Meritoria de Maestría. |
_____________________________________________________________________________
VIDEOS
Proyecto 104
![]() |
![]() |
![]() |